La Nota Económica

Cafés listos para consumir ganan más popularidad en Colombia

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Tendencias
Café RTD

El informe de la firma Fortune Business Insights, revela que si el comportamiento actual de los cafés Ready To Drink (RTD) continúa, los volúmenes de consumo de esta categoría aumentarán casi un 30% en los próximos tres años, con un valor total de mercado que alcanzará los 42.4 mil millones de dólares a nivel mundial para 2027. Colombia tiene una importante proyección de participación.

Los cafés listos para beber o cafés Ready to Drink (RTD), como son conocidos, hacen referencia a esta bebida envasada preparada y lista para el consumo en el momento de la compra, tendencia que gana mercado a nivel global y en Colombia,

De acuerdo con el informe de la firma Fortune Business Insights, si el comportamiento actual de los cafés RTD se mantiene, los volúmenes de consumo de esta categoría aumentarán casi un 30% en los próximos tres años, con un valor total de mercado que alcanzará los 42.4 mil millones de dólares a nivel mundial para 2027, y en el cual Colombia tiene una importante proyección de participación.

La popularidad que están teniendo los cafés listos para beber en Colombia se debe a su adaptación a los nuevos estilos de vida de las personas, cada vez más acelerados, en los que “el tiempo es oro”, y se valora la inmediatez y poder disfrutar de un buen café en cualquier lugar o momento.

A la ya tradicional taza de café caliente, se suma, como nueva ocasión de consumo, el café frío, que se puede encontrar en un supermercado o tienda de barrio, y tomarse en un envase cómodamente de camino al estudio o al trabajo.

Aunque la categoría de cafés Ready to Drink lleva un tiempo en Colombia, y se conocía por sus presentaciones en botellas de vidrio, pet o latas, en su constante innovación este año empresas de la industria del café nacional, han empezado a hacer lanzamientos de la bebida en envases de cartón.

“Con el café Ready To Drink ya no se requiere involucrar un café molido o tostado, una cafetera, un filtro o agua caliente o cualquiera de los métodos tradicionales para preparar ese café, sino que se hace un proceso previo en una planta de transformación de alimentos industrial, y luego se pasa a envases de cartón, que no requieren refrigeración, y se pueden transportar, almacenar y consumir a temperatura ambiente, con una vida útil de más de ocho meses”, explica Edwin Rozo, Director de Servicios y Desarrollo de Negocios de Tetra Pak Andina.

Ante el aumento de la demanda en el país de cafés listos para el consumo, también se diversifica la oferta; en ese orden de ideas, además de encontrarse el café de sabor natural o saborizado, se agregan ingredientes que le aportan beneficios funcionales, como fibra para ayudar con procesos digestivos de las personas, potenciadores de energía o nutrientes, como vitaminas, minerales, probióticos y antioxidantes.

El Director de Servicios y Desarrollo de Negocios de Tetra Pak Andina, compañía que le ha apostado a la promoción los cafés Ready to Drink en el mercado colombiano no solo con sus envases de cartón, sino con el acompañamiento de desarrollo de producto de principio a fin, proyecta un crecimiento importante de esta categoría en los próximos años, que llevará a innovar agregando más ingredientes con beneficios funcionales, desarrollando nuevas formas para los envases, y diferentes tipos de apertura que hagan más práctico el consumo de la bebida más emblemática de los colombianos.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Madrid acogerá el V Congreso Iberoamericano de Tendencias en Marketing, Comunicación y Asuntos Públicos organizado por ATREVIA

congresoPT
Esta edición, que llega en un momento complicado para el mundo, tiene como lema “Reimaginando la Comunicación Organizacional: relevancia y...

Atlantis será la sede de la tienda No. 19 de Decathlon

FOTO DECA_3
Este 19 de septiembre, Decathlon, la marca multideportiva francesa, abrirá su tienda número 19 en Colombia en el Centro Comercial...

Asobancaria recibe doble reconocimiento en evento regional de innovación

Reconocimiento Asobancaria (1)
El CSIRT Financiero de Asobancaria fue galardonado con el Digital Innovation Award CLAB 2025 en la categoría Innovación en Instituciones...

El mercado global de seguros de daños y responsabilidad ha aumentado en eficiencia, capacidad y resiliencia, según el Swiss Re Institute

Coin stacks and chart graphs on a chessboard background. Horizontal composition with selective focus and copy space.
Se proyecta que las primas de seguros de daños y responsabilidad (P&C) crecerán en línea con el PIB mundial durante...

Las aplicaciones de la IA en el sector financiero, están cambiando el panorama

Cobiz
La Inteligencia Artificial (IA) en el horizonte bancario global, se consolida como uno de los pilares tecnológicos más disruptivos del...

Stefanini adquiere Cyber Smart Defense y refuerza ciberseguridad en Colombia

PORTADAS LNE
Stefanini Group consolida su posición global, con la compra del 100% de la rumana Cyber Smart Defence, hoy considerada la...

Impulso a la vivienda social en Medellín: Coninsa aporta cerca del 50% de la oferta en el nuevo subsidio distrital

Proyecto Coninsa
La Alcaldía de Medellín, junto al Instituto Social de Vivienda y Hábitat (Isvimed), presentó el primer subsidio distrital para la...

Transformación financiera: visión estratégica de la URF

Mónica Higuera
La directora de la Unidad de Proyección Normativa y Estudios de Regulación Financiera (URF), Mónica Higuera Garzón, participó en el...

IFX impulsa la transformación digital de América Latina con inversiones estratégicas

IFX
IFX, multinacional líder en telecomunicaciones con presencia en 18 países y más de 25 años de trayectoria, apuesta por acelerar...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: