La Nota Económica

Cafés listos para consumir ganan más popularidad en Colombia

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Tendencias
Café RTD

El informe de la firma Fortune Business Insights, revela que si el comportamiento actual de los cafés Ready To Drink (RTD) continúa, los volúmenes de consumo de esta categoría aumentarán casi un 30% en los próximos tres años, con un valor total de mercado que alcanzará los 42.4 mil millones de dólares a nivel mundial para 2027. Colombia tiene una importante proyección de participación.

Los cafés listos para beber o cafés Ready to Drink (RTD), como son conocidos, hacen referencia a esta bebida envasada preparada y lista para el consumo en el momento de la compra, tendencia que gana mercado a nivel global y en Colombia,

De acuerdo con el informe de la firma Fortune Business Insights, si el comportamiento actual de los cafés RTD se mantiene, los volúmenes de consumo de esta categoría aumentarán casi un 30% en los próximos tres años, con un valor total de mercado que alcanzará los 42.4 mil millones de dólares a nivel mundial para 2027, y en el cual Colombia tiene una importante proyección de participación.

La popularidad que están teniendo los cafés listos para beber en Colombia se debe a su adaptación a los nuevos estilos de vida de las personas, cada vez más acelerados, en los que “el tiempo es oro”, y se valora la inmediatez y poder disfrutar de un buen café en cualquier lugar o momento.

A la ya tradicional taza de café caliente, se suma, como nueva ocasión de consumo, el café frío, que se puede encontrar en un supermercado o tienda de barrio, y tomarse en un envase cómodamente de camino al estudio o al trabajo.

Aunque la categoría de cafés Ready to Drink lleva un tiempo en Colombia, y se conocía por sus presentaciones en botellas de vidrio, pet o latas, en su constante innovación este año empresas de la industria del café nacional, han empezado a hacer lanzamientos de la bebida en envases de cartón.

“Con el café Ready To Drink ya no se requiere involucrar un café molido o tostado, una cafetera, un filtro o agua caliente o cualquiera de los métodos tradicionales para preparar ese café, sino que se hace un proceso previo en una planta de transformación de alimentos industrial, y luego se pasa a envases de cartón, que no requieren refrigeración, y se pueden transportar, almacenar y consumir a temperatura ambiente, con una vida útil de más de ocho meses”, explica Edwin Rozo, Director de Servicios y Desarrollo de Negocios de Tetra Pak Andina.

Ante el aumento de la demanda en el país de cafés listos para el consumo, también se diversifica la oferta; en ese orden de ideas, además de encontrarse el café de sabor natural o saborizado, se agregan ingredientes que le aportan beneficios funcionales, como fibra para ayudar con procesos digestivos de las personas, potenciadores de energía o nutrientes, como vitaminas, minerales, probióticos y antioxidantes.

El Director de Servicios y Desarrollo de Negocios de Tetra Pak Andina, compañía que le ha apostado a la promoción los cafés Ready to Drink en el mercado colombiano no solo con sus envases de cartón, sino con el acompañamiento de desarrollo de producto de principio a fin, proyecta un crecimiento importante de esta categoría en los próximos años, que llevará a innovar agregando más ingredientes con beneficios funcionales, desarrollando nuevas formas para los envases, y diferentes tipos de apertura que hagan más práctico el consumo de la bebida más emblemática de los colombianos.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Lanzan aplicación que simplifica la búsqueda de trabajo en Colombia

App inteligente ManpowerGroup
En un entorno laboral en constante transformación, ManpowerGroup Colombia lanza My Manpower APP, una aplicación diseñada para revolucionar la manera...

Air Europa cierra el acuerdo con Turkish Airlines y anticipa la cancelación del préstamo de 475 millones concedido por la SEPI

aero_andrea.737
Air Europa ha finalizado su acuerdo con Turkish Airlines, que permitirá a la aerolínea otomana entrar en el capital de...

Gran paso en la verificación del conocimiento de embarque en Colombia

PORTADAS LNE
Desde la Cámara de Comercio de Bogotá celebramos que la DIAN haya emitido el memorando número 220 del 27 de...

Cada dólar invertido en salud visual puede generar hasta US$28 de retorno: expertos piden priorizar la salud visual en Colombia

Mesa Técnica de Salud Visual y Ocular de Colombia
La Mesa Técnica de Salud Visual y Ocular de Colombia realizó el tercer foro “Retos y respuestas para el futuro...

Arroz Supremo celebra 60 años impulsando la sostenibilidad e innovación en la industria arrocera colombiana

Arroz Supremo
“Terraviva EcoGourmet”: la nueva apuesta sostenible de Arroz Supremo en su aniversario 60 Arroz Supremo cumple seis décadas acompañando la...

Minor Hotels anuncia la apertura de Anantara en Argentina – La marca de lujo debutará en el “fin del mundo”, en Ushuaia.

612423-Anantara Ushuaia Patagonia Resort - exterior aerial view - rendering-12fb2e-original-1757602793
La experiencia de lujo característica de Anantara llega a Argentina con un resort emblemático en la naturaleza salvaje de la...

Miopía en ejecutivos: alarma silenciosa que afecta la productividad empresarial

Clínica FOSCAL.
Síntomas: fatiga visual, dolores de cabeza recurrentes, visión borrosa al final de la jornada y disminución notable en la capacidad...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: