La Nota Económica

Cafés listos para consumir ganan más popularidad en Colombia

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Tendencias
Café RTD

El informe de la firma Fortune Business Insights, revela que si el comportamiento actual de los cafés Ready To Drink (RTD) continúa, los volúmenes de consumo de esta categoría aumentarán casi un 30% en los próximos tres años, con un valor total de mercado que alcanzará los 42.4 mil millones de dólares a nivel mundial para 2027. Colombia tiene una importante proyección de participación.

Los cafés listos para beber o cafés Ready to Drink (RTD), como son conocidos, hacen referencia a esta bebida envasada preparada y lista para el consumo en el momento de la compra, tendencia que gana mercado a nivel global y en Colombia,

De acuerdo con el informe de la firma Fortune Business Insights, si el comportamiento actual de los cafés RTD se mantiene, los volúmenes de consumo de esta categoría aumentarán casi un 30% en los próximos tres años, con un valor total de mercado que alcanzará los 42.4 mil millones de dólares a nivel mundial para 2027, y en el cual Colombia tiene una importante proyección de participación.

La popularidad que están teniendo los cafés listos para beber en Colombia se debe a su adaptación a los nuevos estilos de vida de las personas, cada vez más acelerados, en los que “el tiempo es oro”, y se valora la inmediatez y poder disfrutar de un buen café en cualquier lugar o momento.

A la ya tradicional taza de café caliente, se suma, como nueva ocasión de consumo, el café frío, que se puede encontrar en un supermercado o tienda de barrio, y tomarse en un envase cómodamente de camino al estudio o al trabajo.

Aunque la categoría de cafés Ready to Drink lleva un tiempo en Colombia, y se conocía por sus presentaciones en botellas de vidrio, pet o latas, en su constante innovación este año empresas de la industria del café nacional, han empezado a hacer lanzamientos de la bebida en envases de cartón.

“Con el café Ready To Drink ya no se requiere involucrar un café molido o tostado, una cafetera, un filtro o agua caliente o cualquiera de los métodos tradicionales para preparar ese café, sino que se hace un proceso previo en una planta de transformación de alimentos industrial, y luego se pasa a envases de cartón, que no requieren refrigeración, y se pueden transportar, almacenar y consumir a temperatura ambiente, con una vida útil de más de ocho meses”, explica Edwin Rozo, Director de Servicios y Desarrollo de Negocios de Tetra Pak Andina.

Ante el aumento de la demanda en el país de cafés listos para el consumo, también se diversifica la oferta; en ese orden de ideas, además de encontrarse el café de sabor natural o saborizado, se agregan ingredientes que le aportan beneficios funcionales, como fibra para ayudar con procesos digestivos de las personas, potenciadores de energía o nutrientes, como vitaminas, minerales, probióticos y antioxidantes.

El Director de Servicios y Desarrollo de Negocios de Tetra Pak Andina, compañía que le ha apostado a la promoción los cafés Ready to Drink en el mercado colombiano no solo con sus envases de cartón, sino con el acompañamiento de desarrollo de producto de principio a fin, proyecta un crecimiento importante de esta categoría en los próximos años, que llevará a innovar agregando más ingredientes con beneficios funcionales, desarrollando nuevas formas para los envases, y diferentes tipos de apertura que hagan más práctico el consumo de la bebida más emblemática de los colombianos.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

15 años transformando vidas de caficultores colombianos con el Plan NESCAFÉ

Café - Imagen Free
Desde hace algunos años, Colombia ostenta un curioso récord: es el país más madrugador del mundo. El estudio Sleep Uncovered...

Vademécum, la guía de las 10.000 empresas con mayores ventas en Colombia

Pieza-artículo
La Nota Económica próximamente lanzará una de sus ediciones más especiales del año, el Vademécum de Mercados 2025, una publicación que...

Más de 622 mil dominios empresariales en Colombia estarán en riesgo en 2026 por la reducción en la vigencia de los certificados SSL/TLS

2149406771
Los certificados SSL/TLS son esenciales para proteger la información digital, su encriptación fortalece la confianza en los sitios web. Sin...

Campaña de Fenavi y ABACO combate el hambre infantil con proteína de pollo

2148910413
La entrega del pollo se materializa a través de la red nacional de 26 bancos de alimentos que conforman ABACO,...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: