La Nota Económica

Canadá: oportunidades STEM para estudiantes Colombianos con potenciales salarios anuales de $330 millones; en Colombia $36 millones al año

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

pexels

Los profesionales colombianos en los campos de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM) tienen una oportunidad única en Canadá para desarrollarse tanto académica como profesionalmente, además de acceder a salarios altamente competitivos.

Según Talent.com, un profesional STEM con experiencia puede ganar hasta $330 millones de pesos colombianos anuales en Canadá, mientras que en Colombia podría alcanzar los $36 millones de pesos al año.

Los programas STEM en Canadá abarcan una amplia gama de disciplinas, incluyendo:

  • Ciencia: Física, Biología, Bioquímica y Ciencias Ambientales.
  • Tecnología: Ciencia de Datos y Aprendizaje Automático, Sistemas de Información y Ciencias de la Computación.
  • Ingeniería: Ingeniería Aeroespacial, Ingeniería Informática, Ingeniería Eléctrica y Robótica.
  • Matemáticas: Ciencia de Datos, Matemáticas y Matemáticas Aplicadas, y Estadísticas.

La demanda de profesionales STEM en Canadá está en aumento, impulsada por los avances tecnológicos y el crecimiento de la industria. Un informe de Employment and Social Development Canada (ESDC), una entidad del gobierno del país norteamericano, encargado de revisar la demanda de trabajos en Canadá, ha proyectado miles de nuevas ofertas de trabajo en diversas ocupaciones STEM hasta el 2031, lo que refleja una creciente necesidad de talento calificado.

Estudiar en Canadá ofrece varias ventajas significativas:

  • Oportunidades Laborales: Permisos de trabajo post-graduación que facilitan la adquisición de experiencia laboral en Canadá.
  • Oportunidades de Investigación: Acceso a proyectos de investigación, pasantías y programas cooperativos que ofrecen experiencia práctica.
  • Entorno Multicultural: Campus inclusivos que fomentan la interacción con personas de diversas culturas, enriqueciendo la experiencia educativa.

En abril de 2024, Canadá realizó un sorteo del programa conocido como Express Entry dirigido a ocupaciones STEM, emitiendo 4,500 invitaciones para aplicar a una posible residencia permanente. Esta es una excelente oportunidad para los profesionales STEM que buscan establecerse en Canadá.

“Los programas STEM preparan a los estudiantes para el éxito profesional y les brindan la oportunidad de contribuir al vibrante panorama de innovación de Canadá. Los egresados están liderando cambios significativos en sus campos y ayudando a construir un futuro más sostenible y tecnológico,” comentó Ricardo Rivera, Business Development & Marketing Manager para América Latina de Mohawk College, una institución pública canadiense.

Juan José Vanegas, Tecnólogo en Ingeniería Electrónica que estudió en un college de Canadá, comparte su experiencia: “Estudiar y trabajar en Canadá me ha permitido crecer profesionalmente y acceder a oportunidades que nunca había imaginado. Los programas STEM me prepararon muy bien, y ahora puedo aplicar mis conocimientos en una industria dinámica y en crecimiento. Además, estudiar en Canadá fue un paso muy efectivo para obtener mi residencia permanente y, posteriormente, mi ciudadanía.

Para más información sobre los programas en demanda, comuníquese con Mohawk College visitando www.mohawkcollege.ca o enviando un correo electrónico a [email protected].

Los colombianos que buscan mejorar sus perspectivas profesionales y vivir en un entorno diverso y acogedor, los programas STEM representan una oportunidad valiosa con salarios competitivos y dinámicos en el país norteamericano.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Doble materialidad es la clave que está redefiniendo el éxito empresarial en Colombia

WhatsApp Image 2025-05-14 at 7.48.34 AM (1)
El 57,4% de las empresas en Colombia ya cuentan con una política de sostenibilidad, marcando una tendencia creciente hacia modelos...

SAB Marketing Connections les da la bienvenida a Mediática Comunicaciones y Preferente, como miembros de su red de agencias

SAP__
SAB Marketing Connections anuncia con orgullo la incorporación de Mediática Comunicaciones y Preferente, como nuevos miembros de su red de...

Bogotá será el epicentro latinoamericano del debate farmacéutico en mayo de 2025

FOTO ASINFAR 2
XLVI Asamblea Anual de ALIFAR y Foro Latinoamericano de la Industria Farmacéutica se celebrarán en Colombia. Del 26 al 29...

La compañía Legis, en alianza con la Universidad Ceipa, crean en Colombia la primera carrera de Derecho con soporte en IA 

Sede CEIPA Barranquilla
Este miércoles 14 de mayo, la Fundación Universitaria CEIPA y Legis presentarán en sociedad el primer programa de Derecho que...

La Batalla silenciosa de la Banca: migrando de lo visual a lo transaccional

FA-Banca
Por Pablo Pereyra Portugal, Chief Revenue Officer de 2innovate Desde hace más de una década, las instituciones financieras han abrazado...

Desafíos y oportunidades para la inversión extranjera en Colombia

INVERSION EXTRANJERA
En 2024 se estimó una reducción del 8% en la IED global, lo que refleja incertidumbre en la economía mundial...

Empleo formal en jaque: la urgencia de proteger la flexibilidad laboral en Colombia

Natalia Urrego
Por Natalia Urrego Reyes. Directora de Comunicaciones y Asuntos Corporativos – Acoset. La más reciente alerta sobre la pérdida de...

La Nota Económica en entrevista con Oscar Mauricio Moreno. CEO de F&M Technology – eBill

Mauricio Moreno
Colombia sigue avanzando en la transformación digital de su sistema tributario, apostando por la modernización fiscal con medidas como la...

Primera colombiana admitida y becada en TETR College of Business, la Universidad donde estudian y crean Empresas, mientras recorren 7 países

Bogotana
Mariana Bárcenas fue admitida, becada y nombrada como Embajadora regional de TETR. La bogotana Mariana Bárcenas fue admitida como parte...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: