La Nota Económica

Cantidad de viviendas en arriendo sube 8,97%

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Hand agent with home in palm and key on finger. Offer of purchase house, rental of Real Estate. Giving, offering, demonstration, handing house keys.

Inmobiliarios ven con preocupación la caída de -31,1% en la disposición a comprar vivienda generada por anuncios de más impuestos en la reforma tributaria.

“El mercado de los arrendamientos se va recuperando, en el tercer trimestre del año la cantidad de viviendas alquiladas creció 8,97% frente a diciembre de 2021. Así mismo, el número de contratos de alquiler de inmuebles no residenciales subió 4,29%”, explica Karina Reyes, presidente de Fedelonjas.
De acuerdo al Informe de Oferta de Mercado Inmobiliario de Fedelonjas, la mayor cantidad de oferta de vivienda en alquiler está en unidades entre 40 y 60 metros de área.
Por ejemplo en Bogotá, las viviendas en estrato 3 con áreas promedio de 52 M2 concentran el 62% de la oferta; allí un metro cuadrado de alquiler se cobra en $19.100 pesos mientras el metro cuadrado de venta vale $3’888.000. En segundo lugar, está el estrato 2 donde las unidades habitacionales tienen un área promedio de 49,2% y el valor por metro de alquiler es de $15.445 pesos y de venta es de $2’970.000.

Para el caso de Antioquia, el estrato 3 ofrece la mayor cantidad de viviendas con el 58% del mercado de arriendos. Allí, el área promedio es de 53,5 M2 y el metro de alquiler se cobra a 20.648 mientras el valor del M2 en venta es de $3’765.000. En regiones como Costa Caribe, Santanderes y Eje Cafetero ha incrementado la oferta en estrato 4 (ver adjunto con el detalle de las demás regiones).
“Como muestran las estadísticas, el mercado de los arrendamientos no es un asunto de élites. Por el contrario, el 85% de los propietarios son adultos mayores que pertenecen a los estratos 1, 2 y 3 y, a falta de pensión, devengan su sustento de sus cánones; mientras el 91% de los 6,6 millones de hogares colombianos que habitan en arriendo también están en estratos 1, 2 y 3”, indica la dirigente de Fedelonjas.
“Por ello, le pedimos al Gobierno Nacional prudencia en el mensaje hacia la inversión en finca raíz que históricamente ha sido la opción más confiable del país. Las propuestas de 3 impuestos (IVA del 19%, ImpoConsumo y ganancia ocasional hasta del 39%) están desmotivando la inversión porque generan incertidumbre y desconfianza. La Disposición a Comprar Vivienda (DCV) de Fedesarrollo cayó de 0,5% en septiembre de 2021 a -31,1% en septiembre de 2022”, agregó mientras resaltó que al disminuir la oferta de alquileres el valor del canon va a subir y a presionar una inflación que ya es alta.
Así mismo, la presidente de Fedelonjas ve con preocupación que en el texto radicado en la Reforma Tributaria nuevamente se incrementa el Impuesto de Timbre. “Una carga impositiva adicional del 1,5% o incluso del 3% en la enajenación de inmuebles con un precio superior a 20.000 UVT (cerca de $760 millones), impactaría negativamente la compraventa de inmuebles y, particularmente, la compraventa de lotes destinados para la construcción de proyectos inmobiliarios, al incrementar el costo de construcción. Lo anterior, impulsaría al alza el precio de venta de los inmuebles porque el constructor, para mantener las finanzas sanas del proyecto, trasladaría el costo adicional del impuesto al comprador”.
“Solicitamos a los congresistas tener en cuenta que, como se evidenció con el impoconsumo en la reforma de 2018, se abriría la puerta a que reaparezcan prácticas que buscan la evasión o elusión del impuesto, que conlleva a un menor recaudo de los gravámenes y tarifas asociadas a la enajenación, recaudo que ya estaría afectado por una reducción en las ventas de inmuebles”, concluyó Karina Reyes, presidente de Fedelonjas.
El mercado de los arrendamientos de vivienda asciende a 26,4 billones de pesos por lo que es un tema muy sensible tanto para quienes habitan en arriendo como para los propietarios que dependen de estos cánones. Bogotá concentra el mayor número de arrendatarios en el país con 1,4 millones de hogares habitando en arriendo, lo cual representa el 21,13% del total de 6,6 millones de hogares arrendatarios en Colombia.  Antioquia se ubica en segundo lugar, con un millón de hogares arrendatarios y representando el 15,36% del total nacional. En tercer lugar, está el Valle con 706.000 hogares arrendatarios y representando el 10,71% del total.
Informe de Oferta de Mercado Inmobiliario publicado por Fedelonjas toma como fuente la información suministrada por FincaRaíz y aclarara que son precios de referencia. Por lo tanto, se debe considerar las condiciones del mercado inmobiliario de cada región.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Veolia Colombia alcanza un desempeño satisfactorio en la más reciente medición de ética y transparencia

Close-up of multiethnic managers discussing international sales while analyzing data. Unrecognizable analysts viewing map while working with statistics. Forecasting concept
En el marco de la Medición de Transparencia Empresarial (MTE) 2025, Transparencia por Colombia presentó los resultados de la evaluación...

EY celebrará en 2026 el legado del Emprendedor del Año en Colombia: 15 ediciones transformando el país

EOY 1
En el 2026, EY conmemorará la edición número 15 del programa Emprendedor del Año, un homenaje a quienes se atreven...

iData Global: expansión en las Américas y alianzas de talla mundial impulsan el talento en inteligencia artificial desde Medellín

interna
En el marco del programa Medellín Next, que busca consolidar a la ciudad como epicentro latinoamericano de innovación, iData Global...

Finance Innovation Summit 2025 impulsa avances clave en inversiones e innovación financiera

Finance Innovation
Con más de 30 speakers de lujo nacionales e internacionales, que proporcionaron contenido educativo de calidad, culminó con networking de...

Exportaciones de moda colombiana alcanzaron los US$370,2 millones: estas son las cinco empresas que lideran la expansión global

NCS Brands
Entre las compañías que destacan por su capacidad productiva, alcance regional y estrategia digital, figuran Cueros Vélez, con más de...

En Colombia, 1,4 millones de personas viven sin acceso a un baño digno

Baños_Cambian_Vidas-FAC-Kimberly-Clark
Kimberly-Clark celebra el impacto de su programa “Baños Cambian Vidas” en el marco del Día Mundial del Baño. Este programa,...

Romper tabúes: expertos llaman a los hombres a priorizar su salud prostática

sintomas-comunes-cancer-prostata
·       A febrero de 2025, en Colombia se reportaron 71.609 casos prevalentes de cáncer de próstata y, durante 2024, se...

Davivienda Group culmina con éxito su primera emisión pública de acciones y se incorpora como nuevo emisor a la Bolsa de Valores de Colombia

DAVIVIENDA
Davivienda Group S.A. (PFDAVIGRP) realizó exitosamente la primera emisión pública de sus acciones comunes y preferidas, en su proceso de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: