La Nota Económica

Central Cervecera de Colombia reafirma su compromiso con la gestión sostenible en el Día Mundial del Agua

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Sostenibilidad
WhatsApp Image 2025-03-21 at 09.46.39

La compañía ha disminuido un 21% el consumo de agua por hectolitro producido en los
últimos dos años, gracias a tecnologías de ahorro y estrategias de uso racional del recurso.

En el marco del Día Mundial del Agua, Central Cervecera de Colombia refuerza su compromiso con la gestión responsable de este recurso vital, destacando las iniciativas que la posicionan como un referente en la industria para el uso eficiente y sostenible del agua. En un contexto donde la crisis hídrica es un desafío global, la compañía viene implementado estrategias innovadoras que contribuyen a la seguridad
hídrica y a la preservación de los recursos naturales.

En respuesta al uso intensivo de agua en la industria cervecera y ante el constante racionamiento que enfrenta gran parte del país por causa del fenómeno de La Niña, Central Cervecera de Colombia reconoce la importancia crítica de gestionar los recursos hídricos de manera eficiente. Como parte de su compromiso con el desarrollo sostenible, la compañía ha adoptado prácticas para minimizar su impacto ambiental, reducir el consumo de agua y garantizar el acceso seguro a este recurso para las futuras generaciones.

«Como parte de nuestro compromiso con el desarrollo sostenible, nos hemos enfocado en implementar prácticas que minimicen nuestro impacto ambiental y aseguren el acceso al agua para las generaciones futuras. Entendemos que la crisis del agua que afecta a nuestra industria demanda una acción colectiva y estamos comprometidos en liderar con el ejemplo, promoviendo un uso consciente y responsable del agua en todas nuestras operaciones» afirmó Felipe Mejía, gerente general de la compañía.

Estrategia integral para una gestión eficiente del agua
Central Cervecera de Colombia ha estructurado su estrategia de gestión del agua en tres pilares fundamentales: eficiencia hídrica en sus procesos productivos, tratamiento y reutilización de aguas residuales, y protección de fuentes hídricas.

  1. En cuanto a la eficiencia hídrica, la compañía ha implementado tecnologías avanzadas de ahorro de agua, logrando una reducción del 21 % en el consumo por hectolitro producido en los últimos dos años. Además, ha desarrollado sistemas de reciclaje y reutilización del agua en diversas etapas de la producción, optimizando su uso de manera sostenible.
  1. En cuanto al tratamiento y reutilización de aguas, la empresa opera una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) donde se realiza la limpieza del agua usada y las aguas residuales para que pueda ser devuelto de forma segura al medio ambiente. Este sistema no solo garantiza la calidad del agua vertida, sino que también genera biogás utilizado como combustible en las calderas, lo que reduce el consumo de gas natural y disminuye las emisiones de gases de efecto invernadero. Asimismo, la Planta de Tratamiento de Agua Potable (PTAP) es en donde el agua potable recibida es ultrafiltrada para eliminar sólidos suspendidos y disueltos en el agua y posteriormente es filtrada en purificadores de carbón para eliminar cualquier sabor o compuestos orgánicos.
  1. El compromiso de Central Cervecera con la protección de fuentes hídricas se materializa a través de su participación activa en el Fondo de Agua de Bogotá, ‘Agua Somos’, que trabaja en la conservación de las cuencas abastecedoras de la Sabana y el Distrito Capital. Además, la compañía impulsa iniciativas que promueven la gestión responsable del agua entre actores clave y contribuyen al acceso al mínimo vital de este recurso, beneficiando a cerca de 600 familias en los municipios de Tocancipá y Sesquilé.

Con estas acciones, Central Cervecera de Colombia reafirma su papel como líder en la gestión sostenible del agua en la industria cervecera. En el Día Mundial del Agua, la compañía invita a otras empresas, comunidades y actores del sector a sumarse a un esfuerzo conjunto para proteger este recurso esencial y garantizar un futuro viable para las próximas generaciones.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Con más de 310 tiendas Bata cumple 50 años en Colombia

C40A2082_1080 x7020
La marca busca proyectar una identidad más fresca, sin perder la esencia que la caracteriza. La empresa inició la renovación...

Movistar lidera Internet fijo para empresas en Colombia: 36,1% del mercado

Movistar, líder en fibra óptica empresarial en el país
La compañía ofrece la fibra óptica simétrica más rápida de Colombia, con velocidades de hasta 900 megas. Movistar se consolida...

Alianza entre Generali y Seguros Bolívar para empresas en Colombia

SB y Generali
Generali Global Corporate & Commercial y Seguros Bolívar anuncian un acuerdo de reaseguro que fortalecerá la propuesta del mercado asegurador...

Zuana Beach Resort: Un lugar, cientos de experiencias

Zuana
Ubicado frente al mar Caribe, en la ciudad de Santa Marta, se encuentra el Hotel Zuana Beach Resort, un destino...

Jóvenes lideran el acceso al crédito en Colombia: 6 recomendaciones clave para un inicio financiero responsable

Business people shaking hands, finishing up meeting. businessman giving money to his partner while making contract - bribery and corruption concepts.
En Colombia, cada vez más jóvenes buscan vincularse al sistema financiero formal. Al cierre de 2024, más de 3,5 millones...

Un resumen del primer semestre del año en Colombia

Indicadores Económicos (1)
La economía colombiana cierra el primer semestre en terreno mixto: el Banco de la República decidió no mover su tasa...

Vademécum de Mercados 2025: las cifras empresariales más relevantes del país 

Vademecum 25
La Nota Económica prepara el lanzamiento del Vademécum de Mercados, un compendio que reúne información financiera de las 10.000 empresas...

COMPORTAMIENTO DE LAS 1.000 EMPRESAS MÁS GRADES DE COLOMBIA EN EL 2024

Finance Money Debt Credit Balance Concept
ÁLVARO BARRERO BUITRAGO, abogado comercialista y tratadista La Superintendencia de Sociedades presento su informe analítico sobre las 1.000 empresas más...

Compensar impulsa espacios de reflexión y encuentro con su programación artística para el tercer trimestre de 2025

pexels-monica-713149 (1)
En un momento en el que el arte y la cultura cobran cada vez más relevancia como espacios de encuentro,...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: