La Nota Económica

Cepal y OIT consideran «primordial» impulsar el empleo en grupos vulnerables

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Foto de Daria Shevtsova en Pexels

Latinoamérica necesita impulsar políticas de empleo dirigidas a los «grupos más vulnerables» tras el impacto de la pandemia del covid-19, de cuya crisis económica la región se recuperará lentamente.

Así lo consignaron la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en un estudio conjunto.

El documento, que repasa los principales indicadores del mercado laboral de la región latinoamericana y caribeña durante 2020, destaca como «primordial» el pensar estrategias que apunten a recuperar el empleo de «sectores altamente afectados», entre los que destacan tanto trabajadores informales como mujeres, uno de los grupos más perjudicados por la contracción económica.

Para ello, aseguran desde la Cepal y la OIT, se requiere «mejorar aspectos institucionales referidos a la salud y la seguridad en el trabajo», así como apostar por la formalización laboral y la inclusión de la fuerza de trabajo femenina en el circuito económico y productivo.

«Dada la profundidad del impacto de la crisis en 2020 en los mercados laborales de la región, los países deberán implementar políticas que estimulen la generación de empleos particularmente en los grupos más vulnerables como los jóvenes y las mujeres», señalaron la secretaria Ejecutiva de la Cepal, Alicia Bárcena, y el director regional para América Latina y el Caribe de la OIT, Vinicius Pinheiro.

Y es que el golpe económico en la región alcanzó dimensiones históricas: según el informe, durante 2020 el producto interno bruto (PIB) regional registró una contracción de -7,1 %, la mayor del último siglo, lo que generó una caída en el empleo y un aumento en la tasa de desocupación que alcanzó en promedio un 10,5 % en el año.

La contracción del empleo fue más profunda en sectores como hotelería (-19,2 %), construcción (-11,7 %), comercio (-10,8 %) y transporte (-9,2 %), áreas que en conjunto concentran un 40 % del empleo regional.

Los mayores impactos, de acuerdo al informe, se observaron en el segundo trimestre de 2020 cuando se implementaron medidas de confinamiento para detener el avance del coronavirus, que produjeron una «fuerte caída» en la actividad económica.

Un gran número de trabajadores informales se tuvo que retirar del mercado y dejó de generar ingresos, aseguran los organismos internacionales, y el cierre de servicios de cuidados y escuelas aumentó drástica y desequilibradamente la carga laboral de las mujeres.

A partir del tercer trimestre de 2020 se observó un aumento paulatino del empleo, sin embargo, el año terminó con «niveles inferiores de participación y ocupación y niveles superiores de desocupación respecto a los observados previo a la pandemia».

EFE

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

ManpowerGroup y la Agencia de Empleo Colsubsidio lanzan la Ruta de Empleabilidad de la Salud para responder a la creciente demanda de talento en el sector

Ruta de Empleo
Ante la creciente demanda global y nacional de profesionales del sector salud, la Agencia de Empleo Colsubsidio, en alianza con...

KOAJ inaugura su nueva megatienda en el Centro Comercial Plaza Imperial y da la bienvenida oficial a la temporada de fin de año

IMG_20251122_113953
KOAJ inició la temporada de fin de año con la apertura de su nueva megatienda en el Centro Comercial Plaza...

Gremios y entidades financieras y digitales se unen a la Semana de Seguridad para promover buenas prácticas en la temporada decembrina

Diseño 'Opinión' - Página web
El crecimiento acelerado del comercio electrónico, los pagos digitales y el uso de billeteras virtuales ha impulsado la inclusión financiera...

Crecimiento empresarial confirma potencial global de la industria colombiana capilar

Angélica Quintero, cofundadora de La Poción
Las ventas internacionales del sector cosmético colombiano crecieron 16 % en el primer semestre de 2025, alcanzando los US$177 millones,...

América Latina reafirma su unidad industrial y refuerza la necesidad de defender la región en Alacero Summit 2025

¿Por qué hablamos de comercio desleal_
Con la participación de más de 600 líderes empresariales, autoridades, analistas internacionales y representantes de la cadena de valor del...

Salario mínimo 2026 en Colombia: todo lo que debe saber sobre el posible incremento

Salario mínimo 2026 (1)
Las negociaciones para definir el salario mínimo de 2026 iniciarán el próximo 1.º de diciembre y ya se empezaron a...

Corferias primer recinto ferial global con certificación empresarial B

Corferias
El sello reconoce resultados concretos de Corferias como el impacto económico en la ciudad y el país, la certificación como...

Burger King y KOAJ lo hicieron real: la nueva colección que celebra la autenticidad con sabor y actitud

DSC_7055
Tras el éxito de su primera colaboración, Burger King y KOAJ regresan con una propuesta de moda única inspirada en...

JLL Colombia presenta el Panorama de Espacios Flexibles 2025

ESPACIOS FLEXIBLES
Jones Lang LaSalle (JLL) Colombia publicó su estudio «Panorama de Espacios Flexibles Colombia 2025», que revela un mercado en fase...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: