La Nota Económica

Cepal y OIT consideran «primordial» impulsar el empleo en grupos vulnerables

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Foto de Daria Shevtsova en Pexels

Latinoamérica necesita impulsar políticas de empleo dirigidas a los «grupos más vulnerables» tras el impacto de la pandemia del covid-19, de cuya crisis económica la región se recuperará lentamente.

Así lo consignaron la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en un estudio conjunto.

El documento, que repasa los principales indicadores del mercado laboral de la región latinoamericana y caribeña durante 2020, destaca como «primordial» el pensar estrategias que apunten a recuperar el empleo de «sectores altamente afectados», entre los que destacan tanto trabajadores informales como mujeres, uno de los grupos más perjudicados por la contracción económica.

Para ello, aseguran desde la Cepal y la OIT, se requiere «mejorar aspectos institucionales referidos a la salud y la seguridad en el trabajo», así como apostar por la formalización laboral y la inclusión de la fuerza de trabajo femenina en el circuito económico y productivo.

«Dada la profundidad del impacto de la crisis en 2020 en los mercados laborales de la región, los países deberán implementar políticas que estimulen la generación de empleos particularmente en los grupos más vulnerables como los jóvenes y las mujeres», señalaron la secretaria Ejecutiva de la Cepal, Alicia Bárcena, y el director regional para América Latina y el Caribe de la OIT, Vinicius Pinheiro.

Y es que el golpe económico en la región alcanzó dimensiones históricas: según el informe, durante 2020 el producto interno bruto (PIB) regional registró una contracción de -7,1 %, la mayor del último siglo, lo que generó una caída en el empleo y un aumento en la tasa de desocupación que alcanzó en promedio un 10,5 % en el año.

La contracción del empleo fue más profunda en sectores como hotelería (-19,2 %), construcción (-11,7 %), comercio (-10,8 %) y transporte (-9,2 %), áreas que en conjunto concentran un 40 % del empleo regional.

Los mayores impactos, de acuerdo al informe, se observaron en el segundo trimestre de 2020 cuando se implementaron medidas de confinamiento para detener el avance del coronavirus, que produjeron una «fuerte caída» en la actividad económica.

Un gran número de trabajadores informales se tuvo que retirar del mercado y dejó de generar ingresos, aseguran los organismos internacionales, y el cierre de servicios de cuidados y escuelas aumentó drástica y desequilibradamente la carga laboral de las mujeres.

A partir del tercer trimestre de 2020 se observó un aumento paulatino del empleo, sin embargo, el año terminó con «niveles inferiores de participación y ocupación y niveles superiores de desocupación respecto a los observados previo a la pandemia».

EFE

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

El panorama inflacionario en Colombia presenta nuevos desafíos según los datos recientes del DANE

Indicadores Económicos (2)
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) cerró abril en 5,16 %.  Este dato representó un repunte y sorprendió a...

El 86 % de los consumidores exige una mejor experiencia: el BPO colombiano responde con inteligencia artificial, cercanía y expansión regional

DSC_7740
Durante la apertura del 25º Congreso CX Summit, organizado por la Asociación Colombiana de BPO, BPrO, en Cartagena, se presentó...

Crecimiento de las exportaciones colombianas en marzo

Indicadores Económicos (1)
Por: Juan José Escobar Las cifras recientes del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) mostraron un aumento en las exportaciones...

FedEx moviliza 2,7 millones de libras de flores desde Colombia y Ecuador para el Día de las Madres

FedEx
La compañía apoya uno de los momentos más importantes para el comercio agrícola de la región. En una nueva muestra...

En Createx 2025, se presentarán propuestas de soluciones sostenibles para la industria textil y de la confección

Createx 2025
El evento contará con la presencia de 180 expositores, empresas con nuevos desarrollos, con interés en vincular nuevos clientes y...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: