La Nota Económica

Chatico, el agente virtual de Bogotá, es semifinalista del premio Smart City Seúl 2024

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Tech Innovacity_Alcaldía Mayor de Bogotá_Bogotá 3.jpg (1)

El agente virtual de la ciudad y su papel fundamental en la atención de la contingencia de agua que enfrenta la capital es semifinalista en la categoría Tech – InnovaCity de Smart City Prize Seoul que se realizará el próximo 10  de octubre.

Chatico y su papel activo en la atención de la contingencia de agua que enfrenta la ciudad por el desabastecimiento de los embalses es uno de los semifinalistas del premio Smart City Seúl 2024, en el que competirá con iniciativas de varias ciudades del mundo, como Reykjavik, Santa Monica, Dubai, entre otras. 

En estos premios, uno de los más importantes del planeta, se “reconocen los esfuerzos realizados para la transformación digital centrada en las personas que benefician a la población vulnerable con soluciones innovadoras o impulsadas por la tecnología”, y el agente virtual de la ciudad está nominado en la categoría Tech – InnovaCity.

“La nominación a premios de este nivel nos permite mostrarle a la ciudadanía que seguimos avanzando y demostrando que la tecnología y la innovación son claves para ofrecer servicios más cercanos, amigables y útiles, además, que son el motor de una gestión pública moderna y eficiente”, señaló el secretario general Miguel Silva Moyano. 

En esta oportunidad, la Alcaldía Mayor de Bogotá postuló a Chatico por su rol fundamental en la atención de la contingencia de agua. Se compartió la experiencia del servicio que se desarrolló en el bot, en el que se incluyó un flujo conversacional que las personas pueden consultar a través del Whatsapp 316 0231524 para conocer su turno de racionamiento de agua a través de georreferenciación. 

Este servicio también hizo parte de un ejercicio, liderado por el Laboratorio de Innovación Pública de Bogotá – iBO -, en el que fue fundamental el entendimiento profundo del problema, el análisis sistémico y empático, la ideación enriquecida con funcionarios y ciudadanía, la iteración constante y el diseño centrado en el usuario para garantizar que las personas lo usaran y sintieran confianza en la información suministrada. 

El próximo 10 de octubre se conocerá si Bogotá es reconocida con este importante premio, que, entre otros beneficios, le otorga a las iniciativas ganadoras la posibilidad de compartir y promover el proyecto en escenarios globales y destaca a las ciudades inteligentes que se definen y miden, no solo por el avance tecnológico de sus iniciativas y servicios, sino porque se centran en las personas. 

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Automatización, modernización y datos: el nuevo ADN del petróleo y el gas

Imagen oil&Gas
Con un volumen de inversión sin precedentes, este sector se redefine a través de tecnología avanzada, trazabilidad ambiental y decisiones...

Colchones ElDorado: 40 años de historia en Cali

Colchones ElDorado 1
Hace cuatro décadas, Colchones ElDorado abrió su primera tienda en la Carrera 1 con Calle 44, en el barrio Popular....

La Nota Económica en entrevista con: Juan Carlos Carrillo, Director Corporativo de ONESEC

Juan Carlos Carrillo, Director Corporativo de ONESEC
Juan Carlos revela por qué la ciberseguridad se ha vuelto un factor crítico para la sostenibilidad financiera de las empresas....

El Retail Media gana protagonismo en la nueva era de la publicidad en América Latina

Alberto Pardo Opinion
El Retail Media se consolida como una de las principales estrategias de la publicidad en América Latina. Con esta modalidad,...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: