La Nota Económica

Chubb lanza su servicio Internet de las Cosas (IoT) en Colombia

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Internet de las Cosas (1)

Esta tecnología facilita a las empresas aseguradas monitorear, en tiempo real, su operación y anticiparse para atender situaciones que pudieran afectar su seguridad y continuidad operacional.

Chubb, la compañía de seguros de propiedad y responsabilidad civil más grande del mundo que cotiza en bolsa, a través de una prueba piloto con uno de sus clientes del sector salud, lanzó en Colombia su nuevo servicio Internet de las Cosas (IoT, por sus siglas en ingles).

Se trata de la aplicación de herramientas de innovación tecnológica a la gestión de riesgos que permite a las empresas aseguradas monitoreo integrado de sus sistemas críticos, en tiempo real, fortaleciendo la cultura de prevención y anticipándose para atender eventos que puedan afectar su continuidad operacional. Desde cualquier ubicación y a cualquier hora por medio de un portátil, tablet o celular, el cliente puede actuar, tomando medidas oportunas de tratamiento y mejora.

Con el servicio de IoT se pueden monitorear variables críticas para los clientes y disminuir costos por alertas no atendidas. Sus beneficios se ven reflejados en el mejoramiento continuo de procesos, mitigación de riesgos y un mejor control sobre la operación diaria”, señaló Manuel Obregón, presidente de Chubb Seguros Colombia.

Actualmente, señala una encuesta realizada por Accenture, a nivel mundial el 39% de las grandes compañías de seguros ya está trabajando en productos y servicios relacionados con IoT y el 44% cree que este segmento de negocio será cada vez más importante, teniendo en cuenta que para el 2025 habrá más de 50 mil millones de dispositivos conectados en el mundo.

El Servicio de IoT Chubb se desarrolla mediante la instalación de dispositivos que permiten la captura de datos asociados a la operación y/o seguridad y mediante la parametrización de alertas, en tiempo real, permite notificar a los asegurados sobre situaciones que requieren intervención en diferentes niveles de alertamiento. “IoT tiene la particularidad de brindar gran flexibilidad, ya que permite recolectar data de equipos, como fluidos o niveles, monitoreados directamente a partir de los equipos o con la instalación de accesorios de monitoreo relativamente sencillos. Esto permite que, en tiempo real, se generen alertas o alarmas que desencadenen acciones inmediatas para evitar un evento adverso o minimizarlo”, dijo Hernán Cantillo, gerente de Ingeniería de Riesgos, P&C, para América Latina de Chubb. “Además, la información recolectada y organizada adecuadamente, le permite al cliente tomar decisiones de gestión de riesgos, fomentando la cultura de prevención”, agregó.

En Chubb, este servicio es coordinado siempre por ingenieros de riesgos con experiencia, que pueden recomendar un plan de acción con base en las características particulares de cada empresa y sus instalaciones. “La organización de la data y el seteo de las condiciones que serán monitoreadas, así como la asesoría en las acciones de mitigación de cada etapa del proceso son la clave para una implementación exitosa de un proyecto de IoT”, anotó Camilo Perdomo, Ingeniero de Riesgos P&C de Chubb Colombia.

“Se trata de un servicio hecho a la medida de nuestros clientes que involucra la criticidad de su operación y aumenta la confiabilidad de sus protecciones. Por otro lado, permite evaluar tendencias para la toma de decisiones con base en el diseño, instalación, configuración, documentación y acompañamiento con el asegurado”, dijo.  

Este proyecto fue desarrollado por el área de Ingeniería de Riesgos de Chubb, que cuenta con un equipo de profesionales especializados y que brinda a los asegurados asesoría permanente, evalúa necesidades de todo tipo de negocios y transforma sus esfuerzos de gestión de riesgo en ahorro y beneficios tangibles en las pólizas. “En Chubb, las innovaciones tecnológicas están a servicio de nuestros clientes. Buscamos desarrollar una relación de largo plazo como aliados estratégicos ofreciendo valor agregado en todas las etapas y procesos de gestión de riesgos”, concluyó Obregón.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Grupo Puerto de Cartagena lanza herramienta para visualizar rutas marítimas

Credito Hector Rico Suarezx_2
El Grupo Puerto de Cartagena lanza el Buscador de Rutas Marítimas, una herramienta clave en la toma de decisiones de...

La Nota Económica en entrevista con: Óscar Velásquez, Country Manager de Konecta Colombia

OV - Konecta
Konecta, una empresa líder en soluciones de BPO (Business Process Outsourcing) y gestión de la experiencia del cliente, con más...

¿Por qué Colombia necesita más ingenieros biomédicos? 5 razones para elegir esta carrera

Biomédica
Los ingenieros biomédicos son capaces de crear dispositivos de todo nivel de complejidad desde un tapabocas hasta tecnologías complejas como...

Doble materialidad es la clave que está redefiniendo el éxito empresarial en Colombia

WhatsApp Image 2025-05-14 at 7.48.34 AM (1)
El 57,4% de las empresas en Colombia ya cuentan con una política de sostenibilidad, marcando una tendencia creciente hacia modelos...

SAB Marketing Connections les da la bienvenida a Mediática Comunicaciones y Preferente, como miembros de su red de agencias

SAP__
SAB Marketing Connections anuncia con orgullo la incorporación de Mediática Comunicaciones y Preferente, como nuevos miembros de su red de...

Bogotá será el epicentro latinoamericano del debate farmacéutico en mayo de 2025

FOTO ASINFAR 2
XLVI Asamblea Anual de ALIFAR y Foro Latinoamericano de la Industria Farmacéutica se celebrarán en Colombia. Del 26 al 29...

La compañía Legis, en alianza con la Universidad Ceipa, crean en Colombia la primera carrera de Derecho con soporte en IA 

Sede CEIPA Barranquilla
Este miércoles 14 de mayo, la Fundación Universitaria CEIPA y Legis presentarán en sociedad el primer programa de Derecho que...

La Batalla silenciosa de la Banca: migrando de lo visual a lo transaccional

FA-Banca
Por Pablo Pereyra Portugal, Chief Revenue Officer de 2innovate Desde hace más de una década, las instituciones financieras han abrazado...

Desafíos y oportunidades para la inversión extranjera en Colombia

INVERSION EXTRANJERA
En 2024 se estimó una reducción del 8% en la IED global, lo que refleja incertidumbre en la economía mundial...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: