La Nota Económica

Cinco consejos para atraer inversionistas de capital emprendedor

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
WhatsApp Image 2022-06-02 at 12.01.26 PM

Según datos de LAVCA (Asociación Latinoamericana de Capital de Riesgo y Capital Privado), en 2021 Colombia fue el tercer país latinoamericano después de Brasil y México con mayor recepción de inversión de venture capital, con un total de US 1.600 millones. 

 Actualmente Colombia cuenta con un gran potencial de crecimiento en el sector de emprendimiento y se ha venido posicionando en Latinoamérica. Lamayor parte de las inversiones a startups colombianas (85%) se encuentran enearly stage, que corresponden a 257 acuerdos en fase inicial, según el reporte Colombia Tech 2021. Este escenarioindica el gran momento en el que se encuentra el país y la proyección que se tiene para seguir exportando casos de éxito como Tul, Laika, Platzi, entre otros. 

El pasado 26 y 27 de abril se llevó a cabo el V Congreso de Capital Privado y Emprendedor de la Alianza del Pacífico en Bogotá, liderado por ColCapital, con una asistencia de más de 500 personas. El primer día la temática fue capital privado y durante el segundo día se destacó la importancia del capital emprendedor (venture capital) para el país y la región.  

A lo largo de este espacio, participaron los principales actores de la industria, entre inversionistas, fondos de capital privado y capital emprendedor, gobierno, empresas, firmas, y startups como:  La Haus, Laika, TUL y Muncher. 

En el evento se compartieron diversas perspectivas para el país y se destacó el dinamismo del emprendimiento en Colombia y en Latinoamérica. Las diferentes charlas llevaron a conclusiones interesantes sobre cómo atraer inversión para este ecosistema, motivo por el cual ColCapital decidió consolidar los cinco consejos más importantes para los emprendedores en la actualidad: 

  1. Tener un concepto innovador y disruptivo: las startups buscan constantemente inversionistas de venture capital. Lo ideal es presentar una idea lo suficientemente disruptiva e innovadora para convencerlos sobre la viabilidad de la empresa en relación a la competencia. 
  2. Diferenciar una buena idea de un gran negocio: no siempre una buena idea es sinónimo de éxito en el mundo de los negocios. Saber cómo transformar ese gran concepto en dinero no es sencillo. Por esto, se deben considerar diferentes variables como: público objetivo, durabilidad a lo largo del tiempo, innovación y lo más importante la rentabilidad que se pueda tener a corto, mediano y largo plazo. 
  3. Conocer la oferta de inversionistas y saber cuál hace mejor fit con la idea de negocio: hace algunos años era difícil saber qué tipo de fondo o inversionista era adecuado para cada negocio. Actualmente por medio de varias fuentes, internet y con asociaciones como ColCapital, se hace más fácil buscar al inversionista de venture capital correcto.  
    Como primer paso, se debe conocer a profundidad las particularidades de cada fondo para entender su visión y comprender si tienen algún ámbito en el que podrían trabajar en conjunto. Por ejemplo, saber cuánto acostumbra a invertir cada uno y su historial de inversión va a ser crucial para la relación.  
  4. Los equipos talentosos serán siempre un valor agregado: comenzar con poco capital puede ser correcto en el caso de tener a las personas indicadas, y lo más importante si se logra la retención de estos talentos.  
    Demostrar a los inversores que se tiene un equipo altamente calificado puede incrementar exponencialmente el grado de interés por parte de los fondos de venture capital locales y regionales. 
  5. El plan de negocios puede cambiar durante el camino:  este plan es fundamental para el desarrollo y éxito de la idea de negocio, sin embargo, puede ir cambiando y transformándose durante el camino con ayuda de los inversionistas. Por esto los líderes de startups deben ser receptivos y entender cuál es la mejor estrategia a largo plazo, esto a su vez ayudará a mantener una mejor relación con el fondo y sus líderes.
Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Cusezar impulsa la sostenibilidad en Lagos de Torca con paneles solares

DJI_0558
La instalación, compuesta por 27 paneles solares, tiene como objetivo generar energía limpia y renovable para la operación de la...

Sofitel Bogotá Victoria Regia celebra el Día de la Madre con un exclusivo brunch en el restaurante Basilic

Sofitel
El próximo domingo 11 de mayo, el restaurante Basilic del hotel Sofitel Bogota Victoria Regia será el escenario ideal para...

tyba por Credicorp Capital alcanza los mil millones de dólares invertidos a través de su plataforma

FOTOS CEO TYBA-82
A lo largo de cinco años y medio, tyba ha impulsado el acceso a alternativas de inversión confiables, destacándose los...

El Ministerio de Educación y la Fundación Estrategia País lanzan el proyecto ImpActo Maker

Impact Makers_5
Con el objetivo de fortalecer las competencias del siglo XXI, fomentar el uso significativo de la tecnología en la educación...

Colombianos invirtieron $233 millones de dólares en finca raíz en Florida en 2024

Miami Lending
Condados de Broward y de Miami-Dade, los destinos favoritos para invertir. Ubicación, seguridad y rentabilidad, entre los principales incentivos. El...

Levapan invierte USD$5 Millones en una planta de investigación de bioingredientes, para impulsar la industria panificadora de Colombia

Levapan
Panaderías incluyen bioingredientes derivados de la levadura para optimizar costos operativos. Este es un importante hito para la compañía. Con...

Porvenir lanza “Bienestar Financiero Sostenible”, un modelo para promover las finanzas responsables

Porvenir
Este modelo incorpora el primer Indicador de Bienestar Financiero Sostenible en Colombia, una herramienta que evalúa el estado financiero de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: