La Nota Económica

Cinco inversiones que puede hacer con un dólar rozando los $4.900

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Financial Data

Analistas económicos explican por qué es un buen momento para comprar dólares y cuáles son las mejores opciones para destinar estos recursos y no echar la plata en saco roto.

Debido a la volatilidad que presenta actualmente el peso colombiano es difícil proyectar un pronóstico acertado sobre cómo se comportará el precio del dólar. Sin embargo, en este momento está divisa presenta una tendencia alcista con valores sobre los $4.900, lo que genera una oportunidad para que los colombianos compren dólares y aprendan a invertir en esta moneda.

¿Qué aspectos hay que tener en cuenta?

De acuerdo con Alejandro Correa, director Académico de Investopi –la academia de finanzas para no financistas–, este año el panorama pinta favorable para este tipo de inversiones. “Considero que el país va a tener una devaluación más cercana al promedio de los últimos 10 años que fue del 15% aproximadamente. En otras palabras, tener una plática en dólares y hacer una inversión en esta moneda será una excelente decisión para el bolsillo, contrario a destinar los recursos en productos como CDT, entre otros, de la banca tradicional”.

Top 5 de inversiones en dólares para tener en cuenta

1. Wall Street, ya que permite mucha diversificación y diferentes niveles de riesgo. “Esta bolsa posibilita invertir en todas las industrias y en todos los continentes, además que es el mercado de valores más regulado y vigilado del mundo”, comentó Correa.

2. Criptomonedas, tras un año en el que estos activos digitales cayeron de manera importante, se espera que el 2023 presenten una buena recuperación. De hecho, el Bitcoin (la cripto más usada en Colombia y Latam) inició enero con un alza superior al 30%. “Si bien es un activo en el qué hay que tener conocimientos básicos de seguridad para invertir y necesariamente se debe considerar a largo plazo, las constantes y cada vez más frecuentes regulaciones ratifican que este tipo de moneda es una realidad y que cada día cobra mayor relevancia”, indicó.

3. Turismo, aplicaciones como Booking.com y Airbnb permiten participar en el sector de la finca raíz de manera más rentable y actual. “Puede ser una inversión mucho más alta, pero es una opción a considerar si definitivamente la persona se quiere ir por una alternativa de activo más tradicional”, aseguró Correa.

4. Tecnología, este es el año de la inteligencia artificial, así que tratar de tomar posición en las empresas que lideran estos desarrollos seguramente traerá beneficios a largo plazo.

5. Banca internacional, si se tiene el capital y la posibilidad de abrir una cuenta en Estados Unidos y poner recursos en ella, existen varios productos de renta fija que, si bien no son los más rentables, dada la economía actual del país y devaluación del peso, podrían ser muy atractivos para los colombianos.

Es importante tener en cuenta que estas no son recomendaciones de inversión inmediata, sino se trata de una propuesta que se debe analizar en el mediano y largo plazo. “Hay que pensar que cualquier inversión en renta variable (que el precio del dólar suba y baje) es mejor pensarla a largo plazo. Por eso se aconseja no destinar la plática del mes para esto. En conclusión, es mejor tener un dinerito en dólares invertido que, aunque sea poquito, generará rentabilidad más temprano que tarde. Solo hay que esperar que con el tiempo la devaluación haga lo suyo y se comience a ganar”, añadió Correa.

¿Cuál es la mejor manera de diversificar estas inversiones?

Hoy en día los recursos tecnológicos que están a disposición  permiten acceder a inversiones internacionales desde 5 dólares, Teniendo en cuenta que no existe una inversión capaz de transformar vidas en poco tiempo y que todas necesitan un proceso de maduración, se recomienda lo siguiente:

1. Hacer un buen presupuesto.

2. Entender que en las inversiones pueden participar todos.

3. Edúcate, el 90 % de las personas que llegan a Investopi han sido estafadas o han perdido grandes capitales por malos manejos de los activos.

4. Tener paciencia. No existe nada mejor que invertir a largo plazo, lo cual ayuda a cubrirse de las correcciones del mercado.

5. Al momento de escoger en qué invertir, pensar en diversificación, liquidez, escoger una moneda fuerte y además una regulación que de confianza y respaldo al momento de un imprevisto.

De esta manera, sin importar cual sea la inversión que elijan, se debe entender cómo funciona y cuáles son los riesgos. Tener estas en activos que  permitan tener una parte o la totalidad disponible en cualquier momento puede ser de gran ayuda en un momento crítico. Por último, la seguridad en el almacenamiento de los dólares, esto quiere decir,  optar por un mecanismo digital en el que se debe tener en cuenta la solidez, respaldo y regulación de la empresa en la que se está confiando el dinero son algunas de las recomendaciones que hace el representante de Investopi

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Booking.com recomienda hospedajes para disfrutar de la Feria del Libro de Bogotá

pexels-asadphoto-29614943
Uno de los eventos culturales más importantes de la capital atrae cada año a visitantes de diferentes partes del país...

Camacol otorga reconocimiento a iniciativa que promueve el bienestar para comunidades campesinas

FREEPICK- back-view-women-working-together
El programa, conocido como ‘Programa de Bienestar Rural: Vecindarios Productivos’, es liderado por Compensar y ha beneficiado a alrededor de...

Educación personalizada: un regalo para el desarrollo integral de la niñez en su día.

childhood-1058488_1920
En el Día de la Niñez, resaltamos la importancia de una educación que valora la individualidad y apoya el crecimiento...

VII Encuentro de Ingenieros de Suelos y Estructuras, celebrado en la Universidad Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito

VII ENCUENTRO SUELOS Y ESTRUCTURAS5
Un encuentro que exaltó la grandeza de la ingeniería colombiana, donde también se destacó los avances significativos en este campo...

Efecty y Visa anuncian alianza para contribuir a la transformación de la inclusión financiera en Colombia y lanzan tarjeta débito virtual

Efecty - Visa
Efecty, la marca colombiana top of mind en servicios de pagos postales, públicos y privados, en Colombia, y en el...

Manuel Maqueda: de Harvard, al Congreso Camacol Verde, en Bucaramanga

Manuel Maqueda
Este experto en economía circular e investigador del impacto de la contaminación por plásticos estará el 8 y el 9...

La billetera digital dale! lanza servicio de domicilios en alianza con Justo, la plataforma chilena que revoluciona el delivery en América Latina

Delivery
El servicio de delivery 100% integrado en dale!, permite a sus 3.8 millones de clientes pedir domicilios en más de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: