La Nota Económica

Cinco tendencias para la banca digital en Colombia en este 2023

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
cerrar-persona-que-hace-compras-linea

La banca digital ha tenido un crecimiento muy importante en los últimos años en Colombia y ha sido uno de los pilares fundamentales del incremento de la inclusión financiera.

De acuerdo con los últimos datos de la Superintendencia Financiera de Colombia los canales digitales continuaron generando el mayor crecimiento en el número de operaciones en el sistema financiero local.  De hecho, el 72% de las operaciones financieras se realizaron por banca móvil e internet, siendo ambos los canales preferidos por los consumidores colombianos para realizar sus operaciones.

Teniendo en cuenta esta dinámica que se observa en la banca digital es importante puntualizar las principales tendencias que se verán este año. Es por ello por lo que desde Veritran, compañía global de tecnología, pionera en el desarrollo de soluciones digitales para la industria financiera, decidimos anticipar lo que vendrá en 2023 en la industria financiera de Colombia.

  1. Personalización de la banca

Si bien en los últimos años la forma de vincularse con los clientes bancarios ha cambiado, sigue siendo igual de importante poner en el centro al cliente. Es por eso que es importante definir el perfil e historial de cada usuario y utilizarlo de forma acertada para ofrecerle productos acordes a sus necesidades y patrones de compra.

 Adelantarse a sus necesidades y predecir los productos que requerirán los clientes, permitirá fidelizarlos y solucionar sus finanzas de manera oportuna.

“El reto para los bancos está en adaptar toda su estructura interna para habilitar nuevas experiencias a la medida de las necesidades de sus clientes. Esto implicará una mayor colaboración con terceros y la generación de alianzas con socios tecnológicos que dinamizarán la transformación del negocio con soluciones digitales seguras, simples y ágiles”, destacó sobre este punto Daniel Aguilar Arias, VP de Desarrollo de Negocios Latam de Veritran.

  1. Incremento de billeteras digitales

El uso de este producto viene creciendo en forma exponencial en el mundo y en particular en Latinoamérica. De acuerdo al estudio de Accenture “Payments gets personal—strategies to stay relevant” a nivel global las billeteras son más usadas que las tarjetas de crédito porque ofrecen flexibilidad, velocidad y son fáciles de usar, sin sacrificar seguridad.

El uso de las billeteras en Colombia también viene subiendo. Así lo aseguró el estudio “Latinoamérica Digitalizada” elaborado por Kushki y Americas Market Intelligence, que explica que la penetración de billeteras digitales alcanzó a 76% de la población en Colombia.

Las billeteras están canalizando muchas más necesidades de los usuarios, ya que también habilitan los pagos de transporte público, la aceptación de códigos QR, el cobro de beneficios sociales, las compras en el mercado mediante la aplicación, el pago de facturas y recargas móviles, las remesas internacionales y la compra de criptomonedas, entre otras operaciones.

Esta tendencia llegó para quedarse y en 2023 veremos cómo crecerá su utilización y sus diferentes usos.

  1. Aumento en el uso de la biometría

La verificación de la identidad digital es cada vez más importante y los bancos están liderando el camino a partir de una profundización en el uso de la biometría.

A principios de 2022 INTERPOL dio a conocer su primer informe sobre las tendencias de la delincuencia mundial. Este detalla que el ransomware, el phishing, las estafas por Internet y la intromisión cibernética (por ejemplo, la piratería informática) son las tendencias en materia de ciberdelincuencia que los países miembros percibieron mayoritariamente como una amenaza «alta» o «muy alta» a escala mundial.

Es claro que estas amenazas también se reproducirán y hasta crecerán en 2023, por lo que será necesario que las instituciones financieras redoblen los esfuerzos para brindar mayor seguridad a los usuarios y el uso de la biometría se posiciona cada vez más fuerte en el mundo pero sobre todo en Latinoamérica.

Según con un estudio global de Accenture, se espera una mayor disrupción de los pagos biométricos. De hecho, el 42% de los encuestados dijo que es probable que la biometría se utilice de forma generalizada en 2025.

Además, al decidir qué método de pago usar, un 54% de los latinos manifestaron priorizar la seguridad, pero también se interesan por la velocidad que ofrece la tecnología financiera. Todo esto se desprende del estudio 2022 New Payments Index de Mastercard, dado a conocer el año pasado.

Definitivamente la biometría está emergiendo como una opción para encontrar ese equilibrio entre conveniencia y seguridad. Así tres de cada cuatro latinos dicen que el uso de tecnologías biométricas para la identidad y los pagos es más seguro que un PIN, contraseña u otra forma de identificación, según el estudio de Mastercard.

  1. PIX

La solución digital de transferencias inmediatas y gratuitas que el Banco Central de Brasil (BCB) implementó con el nombre de Pix se ha convertido en el paradigma a seguir en Latinoamérica. En Veritran creemos que la adaptación de este modelo al mercado colombiano tiene el potencial de dinamizar y provocar un boom de los pagos digitales.

Pix es un sistema de pagos en tiempo real y gratuito que simplifica las transferencias de dinero generando una clave de identificación, que puede ser el número de teléfono de los usuarios. Utilizado mayoritariamente por particulares, Pix ha ayudado a dejar atrás el uso de efectivo en Brasil y a su vez ha generado más inclusión financiera.

“La operación de un sistema de pagos inmediatos gratuito en Colombia, el segundo país más poblado de América del Sur, puede acelerar la digitalización e inclusión financiera en la región”, señala Daniel Aguilar Arias, VP de Desarrollo de Negocios Latam de Veritran.

El onboarding digital, el foco en la experiencia de usuario, la agilidad y seguridad, beneficios que las billeteras han capitalizado, pueden ser reforzados por un Pix colombiano, que en segundos y sin costo abre una vía de interoperación entre instituciones financieras.

Esta receta impulsará la inclusión financiera, porque las ventajas son palpables para los usuarios. En Brasil, Pix es utilizado por vendedores ambulantes. Esto, unido a aplicativos móviles ágiles y onboardings digitales efectivos, son una receta infalible para hacer crecer el ecosistema digital financiero.

“Simplificar pasos y agilizar las transacciones demanda un sistema tecnológico robusto, que procese sin demora grandes volúmenes de transacciones. Todo un reto digital para los países, pero el ejemplo de Pix demuestra que es posible”, remarca Aguilar Arias.

“Destapar esta oportunidad en Colombia es la barrera a superar para la banca, fintechs y reguladores, el trabajo y coordinación del sector público y privado debe dar fruto a favor de los usuarios”, agrega.

  1. Open Banking

El open banking o banca abierta promete convertirse en el principal hito en materia financiera este año en el país.

En julio de 2022, el Ministerio de Hacienda publicó un decreto que dicta las reglas de implementación de Open Finance, dónde su aplicación es voluntaria y no mandatoria para Instituciones Financieras.

La Superintendencia Financiera (Superfinanciera) tiene algunos meses aún para definir las reglas de juego y así permitir que las entidades que conforman el sistema financiero, conformada por bancos, comisionistas de bolsa, establecimientos de crédito y sociedades fiduciarias, fintechs, entre otras, puedan compartir la información financiera de todos los usuarios, previa autorización de los mismos, de forma digital y segura con otras compañías del mismo sector.

A partir de estos datos, el mercado financiero colombiano podrá crear nuevos productos personalizados, servicios descentralizados, agilizar procesos y simplificar el uso y acceso al sistema.

En este escenario, los bancos deberán generar alianzas con socios tecnológicos que dinamicen, cambien y transformen el modelo de negocio, para ofrecer una oferta más amplia y

personalizada. Habrá que estar atento para aprovechar esta innovación y no quedarse afuera de un negocio que promete seguir creciendo no sólo en 2023 sino en los próximos años.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Indra Group alcanza un acuerdo con Redeia para adquirir el 89,7 % de Hispasat

Acuerdo Indra Group Redeia Corporacioìn
Indra Group ha llegado a un acuerdo con Redeia para adquirir su participación del 89,68% en Hispasat, por un importe...

Lafayette recibió el premio Avant a la Sostenibilidad en Colombiatex 2025

Bio-2
Durante el Opening de Colombiatex 2025, el escenario más importante para la industria textil y de la moda en Latinoamérica,...

Rappi impulsa el emprendimiento a través de Turbo 

Turbo-Fresh 1 (1)
Según el último reporte global GEM 2024 que se realiza a través de iNNpulsa, Colombia es uno de los países...

Nu Colombia lanza nuevo producto de ahorro para Colombia: CDT Nu

DIE07280
Nu Colombia Compañía de Financiamiento, filial de Nu Holdings en el país, confirma el lanzamiento de su más reciente producto...

Conozca los dolores en la logística empresarial  y cómo mejorar la eficiencia a través de soluciones tecnológicas

Captura de pantalla 2025-02-04 a la(s) 10.59.45 a. m.
Para conversar sobre el impacto de la transformación digital y las complejidades más comunes de la logística empresarial en Colombia...

Nubiral planea crecer un 60 % en facturación y staff en 2025

NUBIRAL_MAX&FER
Nubiral, la compañía de tecnología con alcance global, especializada en innovación y transformación digital empresarial, liderada por Maximiliano Giacri y...

LG presentó soluciones de señalización digital diseñadas para diversos sectores B2B en la feria ISE 2025

Image-LG_ISE-2025_1.png
LG Electronics (LG) presenta sus más recientes innovaciones en señalización digital en la feria Integrated Systems Europe (ISE) 2025, que...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: