La Nota Económica

Ciudades más saludables para mejorar la calidad de vida de las personas

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Salud
Novonordisk

Hoy en día, el 55% de la población mundial vive en ciudades, cifra que aumentará al 70% en 2050. El 90% de este aumento se producirá en países de ingresos bajos y medios1.

Hace 10 años Novo Nordisk, el Steno Diabetes Center en Dinamarca, y la University College London, establecieron el programa Cities Changing Diabetes (Ciudades Cambiando la Diabetes). Esta iniciativa tenía como objetivo generar procesos de cooperación entre diferentes actores para abordar el crecimiento acelerado de la diabetes tipo 2 en entornos urbanos.

Para finales del 2023, el programa ya había adherido a 47 ciudades en 25 países del mundo, trabajando con 300 aliados, generando 70 investigaciones y publicaciones, e implementando cerca de 110 proyectos. Después de diez (10) años de aprendizajes y crecimiento, esta iniciativa en el 2024 se transforma en Cities for Better Health (Ciudades más saludables).

Dada la dimensión de estos retos que enfrentan las ciudades como Bogotá, el próximo 28 de abril se lanzará de manera oficial el nuevo nombre de este programa, Cities for Better Health, en conjunto con la Secretaría de Salud de Bogotá. Se hará a través de un espacio recreativo abierto y gratuito para todas las personas en el Parque Simón Bolívar (inmediaciones de la zona del Templete Eucarístico) entre las 8:00 am y 2:00 pm.

El evento contará con espacios de actividad física e información sobre hábitos de vida saludables. Se trata del compromiso de Novo Nordisk Colombia en cooperación con la Secretaría de Salud de Bogotá por construir espacios público-privados enfocados en el bienestar de las personas.

Para Saul Cardozo, director de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de Novo Nordisk “El compromiso que tenemos desde Novo Nordisk trasciende a tener terapias innovadoras disponibles para quienes viven con una enfermedad crónica no transmisible. Si podemos trabajar articuladamente para evitar que más personas se enfermen en primer lugar habremos cumplido cabalmente con nuestro propósito. Y esto es justamente lo que nos mueve con Cities for Better Health, un compromiso para articular esfuerzos y transformar los entornos urbanos en espacios saludables. Es hora de hacer de nuestras ciudades lugares más saludables y no más focos de enfermedades”.

Otra cifra que demuestra la importancia de este enfoque es que actualmente 1/3 de la población adulta y el 80% de la población infantil y adolescente en el mundo no cumplen con los niveles de actividad física recomendados4. El sedentarismo y la inactividad física son de los principales factores de riesgo que se pueden modificar para mejorar las condiciones de vida. En Bogotá, según las cifras oficiales, cinco de cada diez mujeres y cuatro de cada diez hombres mayores de 18 años no realizan alguna actividad física5.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Veolia gana el Gran Premio Andesco de Sostenibilidad por su liderazgo en transformación ecológica

VEOLIA GANA EL GRAN PREMIO ANDESCO DE SOSTENIBILIDAD (1)
Las iniciativas destacadas incluyen conservación de biodiversidad, economía circular e iniciativas de adaptación al cambio climático, evidenciando una gestión ambiental...

Día internacional de la conservación del suelo: Conservar el suelo es preservar la vida

Conservación Schneider Electric
Cada 7 de julio se conmemora el Día Internacional de la Conservación del Suelo, una fecha para reconocer la función...

Entre $320 a $480 pesos por kwh costaría la energía nuclear en Colombia

Camilo Prieto Valderrama
Por primera vez, Colombia cuenta con una estimación económica y técnica sobre el costo de la energía nuclear, clave para...

Más allá de la vigilancia: tecnología, formación y estrategia para un modelo de seguridad sostenible

Security guards between 40 and 50 years old, dressed in a surveillance uniform of black pants and a blue shirt, are inside the horizontal property for which they work, fulfilling their duties.
Alta rotación, más de 5.000 robos anuales y solo el 16 % de los conjuntos conectados al C4: el punto de...

Secretaría de la Mujer y Amarilo se unen para prevenir las violencias contra las mujeres en conjuntos residenciales en Bogotá

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 08.58.13_09ea2e47
Con el objetivo de prevenir y desnaturalizar las violencias contra las mujeres en Bogotá, la Administración Distrital a través de...

Sector Defensa refuerza su compromiso con la transparencia y la innovación en el II Encuentro de Gobierno Corporativo

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 08.57.14_4ed28a3a
• Mindefensa anunció que la Universidad Militar abrirá una Maestría en Inteligencia Artificial en 2026. • El uso de la...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: