La Nota Económica

Colombia deja de recibir cerca de $290 mil millones por informalidad en la administración de la propiedad horizontal

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Imagen: pixabay.

El DANE reveló en abril de 2021, que la construcción de casas, edificios y conjuntos residenciales aumentó en un 37.6 % en relación al mismo mes del 2020. Aunque las cifras son alentadoras, es importante resaltar que aún no hay tecnologías que atiendan al buen funcionamiento administrativo y contable de las nuevas y antiguas construcciones.

“De acuerdo al Censo Inmobiliario Bogotá 2018 se estima que en Colombia se realizan 8 millones de facturas cada mes por cuotas de administración, de las cuales más del 95% se realizan de manera manual y este proceso al no estar automatizado, puede generar errores en los estados de cuenta, reprocesos en la facturación y largos tiempos de respuestas”, mencionó Carlos Cuellar, cofundador de Wihom.

Con el objetivo de solucionar ese dolor de cabeza nace Wihom, una plataforma que mejora la operatividad en el funcionamiento administrativo y contable entre residentes y administradores de los edificios, además soluciona el problema de automatización de pagos ya que, los residentes no tendrán que esperar 4 o 5 días para recibir su estado de cuenta, sino que obtendrán respuesta en segundos.

“No se necesita descargar ninguna aplicación, solo tener Whatsapp y con tan solo un clic los usuarios podrán realizar pagos, así como solicitar estados de cuenta de administración”, mencionó Cuellar.

De acuerdo al Censo Inmobiliario Bogotá 2018, 7 de cada 10 colombianos que viven en ciudades principales habitan en conjuntos residenciales. Esta cifra, para los fundadores de Wihom, demuestra el crecimiento y desarrollo de conjuntos residenciales no solo a nivel urbanístico, sino a un modelo de desarrollo económico, pero con un reto grande: generación de empleo.

Actualmente el Congreso de la República adelanta un proyecto de reforma de la Ley 675 que rige la propiedad horizontal, en el que se podría regular los parámetros de contratación y fomentar el uso de tecnologías para mejorar el servicio entre residentes y administradores. Para los directivos dela aplicación, el avance de este proyecto de Ley, sería una oportunidad para incentivar y promover el desarrollo económico y laboral a nivel nacional.

De acuerdo al Censo Inmobiliario Bogotá 2019, los fundadores de Wihom, estiman que el presupuesto total de las conjuntos residenciales en un año es de 18 billones de pesos. Si ese valor estuviera administrado por empresas, implicaría que el recaudo en IVA sería cerca de 291 mil millones al año y según la Unión Latinoamericana de Administradores de Propiedad Horizontal (ULAI), menos del 10% de quienes administran los dineros son empresas, lo que significa que el gobierno estaría dejando de recibir cerca de 291 mil millones y está recibiendo únicamente 29.000 millones. Además de la oportunidad de generar  hasta 25 mil empleos formales.

Wihom en pro del desarrollo económico del país, le apuesta a llegar al 2% del mercado en los próximos 18 meses. Es decir, 2,100 edificios. Actualmente la plataforma ya tiene más de 30 mil usuarios y más de 100 edificios registrados, 3,5000 solicitudes atendidas mes a mes y cerca de 80 asambleas virtuales de propietarios realizadas. Sin llevar un aniversario, han facturado más de 30 mil dólares y esperan cerrar el año con una ronda de inversión de más de quinientos mil de dólares. Así como expandir su modelo de negocio a países como Chile, Ecuador y Panamá.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Resistencia antimicrobiana: la pandemia silenciosa que ya amenaza la salud global

Diseño 'Opinión' - Página web
La resistencia antimicrobiana (RAM) se ha convertido en una amenaza sanitaria de escala global. Ocurre cuando bacterias, virus, hongos o...

Primax implementa laboratorio que fortalece el control de calidad de combustibles en Colombia

FOTO COMUNICADO PRIMAX_5
LabMax se consolida como un centro especializado en análisis de combustibles en Colombia, creado para ofrecer pruebas precisas, oportunas y...

ManpowerGroup revoluciona la búsqueda de empleo con su nueva app inteligente

App inteligente ManpowerGroup
En un entorno laboral en constante transformación, ManpowerGroup Colombia lanza My Manpower APP, una aplicación diseñada para revolucionar la manera...

Frisby sigue expandiendo su amor y sabor único en Colombia

Frisby
Impulsada por una inversión anual de 98.000 mil millones de pesos, Frisby ha generado más de 500 nuevos empleos directos...

Compras de temporada: el nuevo termómetro del consumo en Colombia

Black Friday 1
Las compras de temporada se consolidan como un reflejo del ánimo económico: 55 % de los colombianos cree que su...

Empresa italiana MAPEI contribuye a la adecuación de más de 20 canchas realizadas por el Inder en Medellín

Imagen de WhatsApp 2025-11-25 a las 10.38.24_ded221bd
MAPEI, empresa italiana líder mundial en la fabricación de productos químicos para la construcción, anunció la finalización de las obras...

El 64% de los colombianos planea comprar en el Black Friday

Diseño 'Opinión' - Página web
En Colombia, comprar en Black Friday ya no es un impulso: es una estrategia. Cada vez más personas planifican sus...

Samsung anuncia Black Friday con descuentos de hasta 45% en productos con inteligencia artificial

KV_Black-friday_211025_v1
Los beneficios estarán disponibles en las plataformas oficiales de la marca Samsung anuncia su campaña de Black Friday, que llega...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: