La Nota Económica

Colombia deja de recibir cerca de $290 mil millones por informalidad en la administración de la propiedad horizontal

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Imagen: pixabay.

El DANE reveló en abril de 2021, que la construcción de casas, edificios y conjuntos residenciales aumentó en un 37.6 % en relación al mismo mes del 2020. Aunque las cifras son alentadoras, es importante resaltar que aún no hay tecnologías que atiendan al buen funcionamiento administrativo y contable de las nuevas y antiguas construcciones.

“De acuerdo al Censo Inmobiliario Bogotá 2018 se estima que en Colombia se realizan 8 millones de facturas cada mes por cuotas de administración, de las cuales más del 95% se realizan de manera manual y este proceso al no estar automatizado, puede generar errores en los estados de cuenta, reprocesos en la facturación y largos tiempos de respuestas”, mencionó Carlos Cuellar, cofundador de Wihom.

Con el objetivo de solucionar ese dolor de cabeza nace Wihom, una plataforma que mejora la operatividad en el funcionamiento administrativo y contable entre residentes y administradores de los edificios, además soluciona el problema de automatización de pagos ya que, los residentes no tendrán que esperar 4 o 5 días para recibir su estado de cuenta, sino que obtendrán respuesta en segundos.

“No se necesita descargar ninguna aplicación, solo tener Whatsapp y con tan solo un clic los usuarios podrán realizar pagos, así como solicitar estados de cuenta de administración”, mencionó Cuellar.

De acuerdo al Censo Inmobiliario Bogotá 2018, 7 de cada 10 colombianos que viven en ciudades principales habitan en conjuntos residenciales. Esta cifra, para los fundadores de Wihom, demuestra el crecimiento y desarrollo de conjuntos residenciales no solo a nivel urbanístico, sino a un modelo de desarrollo económico, pero con un reto grande: generación de empleo.

Actualmente el Congreso de la República adelanta un proyecto de reforma de la Ley 675 que rige la propiedad horizontal, en el que se podría regular los parámetros de contratación y fomentar el uso de tecnologías para mejorar el servicio entre residentes y administradores. Para los directivos dela aplicación, el avance de este proyecto de Ley, sería una oportunidad para incentivar y promover el desarrollo económico y laboral a nivel nacional.

De acuerdo al Censo Inmobiliario Bogotá 2019, los fundadores de Wihom, estiman que el presupuesto total de las conjuntos residenciales en un año es de 18 billones de pesos. Si ese valor estuviera administrado por empresas, implicaría que el recaudo en IVA sería cerca de 291 mil millones al año y según la Unión Latinoamericana de Administradores de Propiedad Horizontal (ULAI), menos del 10% de quienes administran los dineros son empresas, lo que significa que el gobierno estaría dejando de recibir cerca de 291 mil millones y está recibiendo únicamente 29.000 millones. Además de la oportunidad de generar  hasta 25 mil empleos formales.

Wihom en pro del desarrollo económico del país, le apuesta a llegar al 2% del mercado en los próximos 18 meses. Es decir, 2,100 edificios. Actualmente la plataforma ya tiene más de 30 mil usuarios y más de 100 edificios registrados, 3,5000 solicitudes atendidas mes a mes y cerca de 80 asambleas virtuales de propietarios realizadas. Sin llevar un aniversario, han facturado más de 30 mil dólares y esperan cerrar el año con una ronda de inversión de más de quinientos mil de dólares. Así como expandir su modelo de negocio a países como Chile, Ecuador y Panamá.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

El panorama inflacionario en Colombia presenta nuevos desafíos según los datos recientes del DANE

Indicadores Económicos (2)
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) cerró abril en 5,16 %.  Este dato representó un repunte y sorprendió a...

El 86 % de los consumidores exige una mejor experiencia: el BPO colombiano responde con inteligencia artificial, cercanía y expansión regional

DSC_7740
Durante la apertura del 25º Congreso CX Summit, organizado por la Asociación Colombiana de BPO, BPrO, en Cartagena, se presentó...

Crecimiento de las exportaciones colombianas en marzo

Indicadores Económicos (1)
Por: Juan José Escobar Las cifras recientes del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) mostraron un aumento en las exportaciones...

FedEx moviliza 2,7 millones de libras de flores desde Colombia y Ecuador para el Día de las Madres

FedEx
La compañía apoya uno de los momentos más importantes para el comercio agrícola de la región. En una nueva muestra...

En Createx 2025, se presentarán propuestas de soluciones sostenibles para la industria textil y de la confección

Createx 2025
El evento contará con la presencia de 180 expositores, empresas con nuevos desarrollos, con interés en vincular nuevos clientes y...

“La vivienda formal y sostenible es la principal herramienta para ganar la carrera contra la informalidad”: Camacol

Camacol Verde
Durante la instalación del ‘Congreso Camacol Verde’, en Bucaramanga, el presidente de Camacol, Guillermo Herrera, reafirmó el compromiso del gremio...

Booking.com revela 10 destinos donde puedes tener una estadía más sustentable en 2025

pexels-wolfgang-weiser-
En 2025, el 99% de las personas viajeras en Colombia manifestó querer tomar decisiones más conscientes con el planeta, y...

Colombia Tech Report de KPMG revela un ecosistema dinámico con más de 2100 startups activas

IMG_2255
El ecosistema de startups colombiano continúa avanzando con pasos firmes. Según el Colombia Tech Report 2024 —que alcanza su cuarta...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: