La Nota Económica

Colombia en la era de las inversiones en Real Estate Industrial Estadounidense

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Dividenz

En un mundo donde las fronteras de las inversiones se expanden cada vez más, los inversores colombianos están encontrando un nicho interesante en el sector industrial del Real Estate en Estados Unidos.

Este sector, que actualmente representa el 24.6% de todo el mercado inmobiliario estadounidense1, solo superado por el sector multifamiliar, se ha posicionado firmemente como una opción prometedora para aquellos que buscan diversificar y fortalecer sus portafolios de inversión.

Lejos de ser un fenómeno nuevo, el sector industrial en EE. UU. ha experimentado un gran crecimiento gracias al auge del comercio electrónico, especialmente tras la pandemia. Esta tendencia ha generado una demanda creciente de espacios dedicados a la logística y distribución, elementos clave en el funcionamiento actual de todos los e-commerces. Tan es así que el precio de venta promedio de un activo industrial ha representado un aumento del 6,8% con respecto a 2022, tan solo durante octubre de 2023, las transacciones de bienes industriales alcanzaron un total de $44.4 mil millones de dólares2. Estos datos no solo reflejan la robusta demanda actual por parte de las compañías más importantes del país, sino que también anticipan un potencial de crecimiento continuo, estimulado por la expansión del comercio en línea y la globalización de las cadenas de suministro.

Esta dinámica ha convertido a este sector en un foco de atención para los inversores colombianos, que ven en él una oportunidad para incursionar en un mercado global robusto y en constante crecimiento.

La estabilidad que ofrecen los bienes raíces industriales es uno de sus atractivos más destacados. Estas propiedades están arrendadas en su totalidad por corporaciones de renombre en Estados Unidos, lo que garantiza contratos de alquiler a largo plazo y rentas estables en dólares para los inversores.

En un mercado grande y que pudiera parecer abrumador, Dividenz, la plataforma de inversiones en el Real Estate de Estados Unidos, se presenta como una opción para que los latinoamericanos puedan proteger y hacer crecer su capital en este mercado. Dividenz ofrece negocios con un promedio de rentabilidad anual en dólares del 14.31%, y permite a los inversores elegir entre diversos ‘Deals’, adaptándose a sus preferencias y objetivos en plazos de inversión que oscilan los 3 años.

Su último negocio, SRS Distribution, el segundo deal industrial de la compañía, abre las puertas a este sector, mediante la cual, enfocándose en propiedades ya construidas, operativas y con un 100% de ocupación, ofrecen a los inversores una rentabilidad proyectada del 15,30% anual neta en dólares, lo que representa una sólida oportunidad financiera para los colombianos. «SRS Distribution, es una propiedad industrial de alto calibre, ubicada estratégicamente en la ciudad de Portland y completamente alquilada por una compañía líder en distribución de materiales de construcción y productos exteriores con más de 10.000 empleados.» Ezequiel Chomer, CFO de Dividenz.

Con un crecimiento sostenido, contratos estables y la robustez que ofrecen las grandes corporaciones que alquilan estas propiedades, el sector industrial en EE. UU. se presenta como una ruta estratégica en la era de las inversiones digitales. Este es un momento ideal para que los colombianos, alineándose con las tendencias globales, exploren estas oportunidades, capitalizando la estabilidad y el éxito financiero a largo plazo que ofrece el Real Estate industrial.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Bogotá fue epicentro del debate sobre la crisis y el futuro de la integración latinoamericana y europea

Foto 1_IV Congreso GRIDALE_FUTURO DE LA INTEGRACION DE LAS REGIONES EN CRISIS
Durante el IV Congreso GRIDALE, líderes académicos y organizaciones internacionales reflexionaron sobre alternativas sostenibles de desarrollo regional e integración, en...

Primera red digital gratuita que capacitará a 200 mil mujeres en liderazgo e IA

WhatsApp Image 2025-07-14 at 11.16.19 AM
En el país, solo 2 de cada 10 puestos directivos están ocupados por mujeres, una cifra que revela la persistente...

Fundación Grupo Familia de Essity y Tetra Pak se unen para impulsar Bibliotecas Circulares para recicladores y sus familias en Medellín

Biblioteca-ElRaizal-Jul10--10
En un esfuerzo por construir entornos seguros, dignos y culturalmente enriquecedores para los recicladores de oficio y sus familias, la...

Fitch Ratings ratifica la solidez financiera de Primax Colombia con calificación AA+

Primax
• Por sexto año consecutivo, Fitch Ratings le otorgó a la multilatina de combustibles la calificación de largo plazo AA+ y...

Remates de Asocebú en Agroexpo 2025 cierran con éxito: más de $1.700 millones en ventas de genética cebuina

AgroExpo2025
Brahman, Gyr, Guzerat, Nelore y Red Sindi brillaron en pista y se vendieron con alta demanda entre ganaderos de todo...

Decisión de la Corte Constitucional garantiza el debido proceso y principio de reserva legal frente a las Cajas de Compensación Familiar

FA _ Asocajas
Nos unimos al llamado de la Superintendencia del Subsidio familiar para que todos los actores del Sistema logren un justo...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: