La Nota Económica

Colombia fortalece el turismo inclusivo con el programa ‘Rutas con Orgullo’

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Foto 2 - Colombia fortalece el turismo inclusivo con el programa Rutas c...

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo junto a Fontur, y en alianza con la Cámara de la Diversidad, presentan ‘Rutas con Orgullo’, un programa innovador diseñado para promover la inclusión en el turismo colombiano.

Esta iniciativa tiene como propósito identificar las necesidades de la población LGBTIQ+ y mejorar el diseño de experiencias turísticas, así como fortalecer la incorporación de esta perspectiva en las políticas públicas territoriales en ocho ciudades del país: Bogotá, Cali, Medellín, Pereira, Cartagena, Villavicencio, San Andrés y Neiva.

El viceministro de Turismo (e), Juan Manrique Camargo, aseguró que “este proyecto tuvo una inversión de $1.216 millones de pesos, es pionero en Colombia y ratifica el compromiso del Gobierno del Cambio de fortalecer la inclusión, en el diseño y ejecución de las políticas públicas, de la comunidad LGBTIQ+”.

El alto funcionario agregó que con esta iniciativa “estamos dando un gran paso para que se genere una cultura de trato igualitario y así avanzar en la democratización del turismo a través de experiencias mejor estructuradas”.

Por su parte Felipe Cárdenas, presidente de la Cámara de la Diversidad, aseguró que “con ‘Rutas con Orgullo’ buscamos posicionar a Colombia como un destino inclusivo a nivel regional y global. En este momento estamos aplicando una encuesta que nos permitirá entender las experiencias, preferencias y necesidades de viaje de la población LGBTIQ+ en estas ciudades”.

Cárdenas destacó además que “esta población destina una parte importante de sus ingresos al turismo, un sector que en Colombia está respaldado por un marco legislativo inclusivo, reflejando nuestro compromiso con el respeto y la diversidad.”

El gerente (e) de Fontur, Fernando Estupiñán, invitó a participar en la encuesta, que estará disponible hasta el 8 de enero de 2025, y puede completarse en menos de cinco minutos ingresando al siguiente link: https://bit.ly/EncuestaFonturCamDiversidad.

“Responder este sondeo no solo permitirá ganar tiquetes aéreos de ida y regreso a cualquier destino nacional, sino también contribuir al fortalecimiento de #ElPaísDeLaBelleza como un espacio seguro, sostenible e inclusivo,” señaló el directivo de Fontur.

La oferta turística para la población LGBTIQ+ en Colombia ha estado mayormente asociada a la vida nocturna, ignorando la diversidad de estilos de viaje y preferencias de esta comunidad.

Según el reporte de 2023 de CMI Community Marketing, este segmento prioriza destinos sostenibles, seguros y amigables, ideales para viajes en solitario, en pareja o con familias diversas.

El informe revela diferencias clave en las preferencias de viaje dentro de esta población:

• Mujeres lesbianas y bisexuales prefieren destinos menos masificados.

• Hombres gay y bisexuales buscan lugares destacados y exclusivos, con oportunidades para socializar.

• Personas transgénero, no binarias y transexuales valoran el uso de lenguaje inclusivo, tanto verbal como en señalización pública.

‘Rutas con Orgullo’ parte de este diagnóstico para avanzar hacia su segunda fase: la creación de la Guía de Turismo LGBTIQ+ de Colombia, un recurso clave para transformar al país en un referente de turismo inclusivo y diverso.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Empresas que conecten con un propósito: clave para mitigar la rotación en jóvenes

team-5842784_1920 (1)
Cada vez es más frecuente que las empresas tengan un alto nivel de rotación en su población más joven. Esto...

La Fundación Santa Fe de Bogotá celebra el primer año del Centro de Fertilidad

Elegida-Centro-de-Fertilidad
La tasa de natalidad en Colombia continúa en descenso, y el Centro de Fertilidad de la Fundación Santa Fe de...

La oportunidad de la IA para Colombia: un camino hacia el desarrollo acelerado

Doron Avni foto oficial
Por Doron Avni, Vicepresidente de Asuntos Gubernamentales y Políticas Públicas para Mercados Emergentes de Google. Durante las últimas tres décadas...

Cinco mitos del reciclaje que la ciencia ya superó

Reciclaje 5 claves
Cinco mitos comunes sobre el reciclaje en casa y muestra cómo la ciencia de materiales permite transformar residuos complejos en...

La Nota Económica en Entrevista con Juliana Salazar Borda. Rectora del Buckingham School

Juliana Salazar Borda
“Emprender desde la infancia: modelo educativo que responde a los retos del mercado laboral del futuro” Con más de cuatro...

El ambiente laboral como estrategia para conectar con el propósito corporativo

_PSB4272
Fiduoccidente se consolida como un referente de cultura organizacional en Colombia. Su reconocimiento como Great Place To Work se debe...

Con más de 310 tiendas Bata cumple 50 años en Colombia

C40A2082_1080 x7020
La marca busca proyectar una identidad más fresca, sin perder la esencia que la caracteriza. La empresa inició la renovación...

Movistar lidera Internet fijo para empresas en Colombia: 36,1% del mercado

Movistar, líder en fibra óptica empresarial en el país
La compañía ofrece la fibra óptica simétrica más rápida de Colombia, con velocidades de hasta 900 megas. Movistar se consolida...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: