La Nota Económica

Colombia paga el doble por 1 GB de datos móviles que otros países de la región

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias

El operador móvil Tigo y la consultora internacional Analysys Mason, entregaron un estudio a la opinión pública en el que demostraron, con estadísticas y datos, cómo la alta concentración de mercado se traduce en menores inversiones en el despliegue de tecnología y en precios más costosos para los usuarios, lo que al final dificulta el acceso a la conectividad. 

El estudio fue publicado en una rueda de prensa virtual donde el presidente de Tigo, Marcelo Cataldo, manifestó que la dominancia en el mercado móvil genera una brecha digital que hace que cada vez menos colombianos se puedan conectar a internet. «Si algo quedó demostrado durante esta pandemia es que internet no es un lujo: es una herramienta fundamental que mejora la calidad de vida de los usuarios y , ahora, una herramienta para la reactivación económica. Cuando pedimos que haya una decisión respecto a la posible dominancia también nos ponemos del lado de los usuarios que, al final del día, también se ven afectados por la inacción de los reguladores, puntualizó.

De acuerdo con el estudio, mientras en el país se destina 2,74 % del PIB per cápita para este fin, en México se destina el 1,02 %. En poder adquisitivo esto significa 29,61 dólares frente a 14,49 dólares de Bolivia o 14,75 dólares de México o 15,15 de Chile.

Cataldo hizo referencia a las intervenciones y argumentos que han esgrimido reiteradamente desde el operador Claro. “Nuestro competidor aseguró en medios que nosotros no invertimos. Al final, las mentiras son fáciles de rebatir si tienes datos y hechos que mostrar. En este 2020, nuestras inversiones estarán por el orden de 1 billón de pesos. Rompimos varios récords en nuestro despliegue en la banda de 700 MHz”, afirmó.

Tigo resultó siendo líder en los siguientes parámetros en 4G: velocidad de descarga, velocidad carga, latencia, tiempo en LTE y un indicador combinado denominado Excellent Consistent Quality. Según el informe, los usuarios de Tigo experimentan una red que, es lo suficientemente buena para usos exigentes como: consumir video, hacer videollamadas y jugar en línea, con más frecuencia que los usuarios de otras redes.

Cataldo hizo un llamado a las autoridades competentes para que tomen una decisión respecto a la posible dominancia de Claro. “Confiamos plenamente que tanto la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) como el Gobierno Nacional tomen la decisión sobre la definición e implementación de las medidas adecuadas a favor del mercado y la sociedad en su conjunto”, expresó Cataldo.

“El riesgo de un monopolio se traduce en que los usuarios, si no se toman las medidas que haya lugar, pueden quedar con una sola opción para conectarse a internet, una sola opción de tarifas y, si no están satisfechos con el servicio no tendrán ninguna posibilidad de cambio o mejora.  Si no se actúa oportunamente llegaremos a la situación de mercado en México, en donde los otros operadores están dejando de invertir y se han visto en la necesidad de devolver el espectro que se les había asignado”, concluyó el presidente de Tigo.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Recomendaciones del BM sobre crimen organizado en Latinoamérica y el Caribe

URosario
Profesores del Pregrado en Criminología e Investigación Criminal de la Universidad del Rosario destacan aciertos y omisiones del reciente informe...

¿Cómo enfrentar la volatilidad del mercado actual y convertirlo en una oportunidad de inversión?

Imagen de apoyo Colfondos
Salir del mercado en momentos de caída puede impedir aprovechar su recuperación y afectar los resultados a largo plazo. En...

Atlantis, No. 2 en el país en recibir la certificación Basura Cero en nivel más elevado:  Platino

ATLANTIS -BASURA CERO 02 (1)
El Centro Comercial Atlantis recibió la Certificación Basura Cero, nivel Platino (el más alto), entregado por el Global Zero Waste...

Banco Contactar logra adhesión a los Principios de Empoderamiento de la ONU, Weps

Colaboradora y cliente (1)
Banco Contactar reafirma su compromiso de propiciar entornos diversos e inclusivos con la adhesión a los Principios de Empoderamiento de...

La reorganización empresarial en Colombia crece un 30% y mantiene su tendencia al alza para el 2025

Juan Carlos Echeverry.
En el marco del 3er Congreso de Reestructura y Turnaround, expertos del sector analizaron el panorama actual de insolvencia empresarial...

¿Nace un nuevo cartel? Cibercriminales ahora tienen afiliados, panel de control y atención al cliente

Cartel cibercriminal (credito freepik)
En el inframundo digital, las reglas están cambiando. Los grupos de ransomware ya no se comportan como simples bandas de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: