La Nota Económica

Colombia paga el doble por 1 GB de datos móviles que otros países de la región

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias

El operador móvil Tigo y la consultora internacional Analysys Mason, entregaron un estudio a la opinión pública en el que demostraron, con estadísticas y datos, cómo la alta concentración de mercado se traduce en menores inversiones en el despliegue de tecnología y en precios más costosos para los usuarios, lo que al final dificulta el acceso a la conectividad. 

El estudio fue publicado en una rueda de prensa virtual donde el presidente de Tigo, Marcelo Cataldo, manifestó que la dominancia en el mercado móvil genera una brecha digital que hace que cada vez menos colombianos se puedan conectar a internet. «Si algo quedó demostrado durante esta pandemia es que internet no es un lujo: es una herramienta fundamental que mejora la calidad de vida de los usuarios y , ahora, una herramienta para la reactivación económica. Cuando pedimos que haya una decisión respecto a la posible dominancia también nos ponemos del lado de los usuarios que, al final del día, también se ven afectados por la inacción de los reguladores, puntualizó.

De acuerdo con el estudio, mientras en el país se destina 2,74 % del PIB per cápita para este fin, en México se destina el 1,02 %. En poder adquisitivo esto significa 29,61 dólares frente a 14,49 dólares de Bolivia o 14,75 dólares de México o 15,15 de Chile.

Cataldo hizo referencia a las intervenciones y argumentos que han esgrimido reiteradamente desde el operador Claro. “Nuestro competidor aseguró en medios que nosotros no invertimos. Al final, las mentiras son fáciles de rebatir si tienes datos y hechos que mostrar. En este 2020, nuestras inversiones estarán por el orden de 1 billón de pesos. Rompimos varios récords en nuestro despliegue en la banda de 700 MHz”, afirmó.

Tigo resultó siendo líder en los siguientes parámetros en 4G: velocidad de descarga, velocidad carga, latencia, tiempo en LTE y un indicador combinado denominado Excellent Consistent Quality. Según el informe, los usuarios de Tigo experimentan una red que, es lo suficientemente buena para usos exigentes como: consumir video, hacer videollamadas y jugar en línea, con más frecuencia que los usuarios de otras redes.

Cataldo hizo un llamado a las autoridades competentes para que tomen una decisión respecto a la posible dominancia de Claro. “Confiamos plenamente que tanto la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) como el Gobierno Nacional tomen la decisión sobre la definición e implementación de las medidas adecuadas a favor del mercado y la sociedad en su conjunto”, expresó Cataldo.

“El riesgo de un monopolio se traduce en que los usuarios, si no se toman las medidas que haya lugar, pueden quedar con una sola opción para conectarse a internet, una sola opción de tarifas y, si no están satisfechos con el servicio no tendrán ninguna posibilidad de cambio o mejora.  Si no se actúa oportunamente llegaremos a la situación de mercado en México, en donde los otros operadores están dejando de invertir y se han visto en la necesidad de devolver el espectro que se les había asignado”, concluyó el presidente de Tigo.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Fogacoop consolida su gestión con 86% de cumplimiento estratégico

Fogacoop
Con resultados que consolidan la estabilidad del sistema financiero cooperativo, el Fondo de Garantías de Entidades Cooperativas (Fogacoop) presentó su...

Sencia, reconocida como Negocio del Año 2025 por FIABCI Colombia

Sencia Estadio - Comunicado (1)
Con una inversión aproximada de 3.2 billones de pesos a 2025, Sencia lideró el negocio que le dará a Colombia...

En noviembre aumentan las búsquedas de viajes para Navidad y Año Nuevo

1. Freepik vacaciones
 La llegada de las fiestas trae un aumento en la intención de viaje, reflejado en el crecimiento reciente de las...

El arte de incomodarnos

Nathalie Michelou
Por: Nathalie Michelou, Estratega Senior de Comunicación Estratégica. Crecer duele un poco. No el dolor dramático de las películas, sino...

Latinia y Concepto Móvil crean alianza para mejorar la comunicación personalizada en la banca digital

experiencia al cliente
Latinia, líder en soluciones tecnológicas para la banca digital, y Concepto Móvil, una de las compañías mexicanas más innovadoras en...

Banco Popular lanza la primera tarjeta de débito y crédito Visa edición limitada inspirada en la Copa Mundial de la FIFA 2026™

Imagen de WhatsApp 2025-11-24 a las 14.28.03_77337f6a
Gracias a la alianza del Grupo Aval con Visa, patrocinador oficial de la Copa Mundial de la FIFA 2026™, el...

Tecnología y pagos sin fricciones: la fórmula para un cierre de año exitoso

Diego Quesada
Por Diego Quesada, Country Manager de los países andinos, Centroamérica y El Caribe de Pomelo El cierre de año es,...

Cómo convertir la prima de fin de año en una inversión inteligente

WSF
Con la llegada de diciembre, millones de colombianos reciben la esperada prima: un ingreso adicional que suele verse como la...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: