La Nota Económica

Colombia realiza su IV Encuentro Anual de Liderazgo de Mujeres en Juntas Directivas

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
foto

Por cuarta vez en Colombia, presidentes y vicepresidentes de las principales empresas del país y líderes internacionales se reúnen para concretar acciones tendientes a construir una sociedad empresarial más diversa, equitativa e incluyente en las posiciones de liderazgo.

Bajo el lema ‘fuerza, visión y empoderamiento’, el país se prepara para el IV Encuentro Anual de Liderazgo de Mujeres en Juntas Directivas, que este año se realizará en Barranquilla los días 12, 13 y 14 de septiembre, en el marco de la celebración de los 50 años del CESA.

Se trata de un evento que congrega a más de 500 mujeres empresarias del territorio nacional y de otros países, en lo que se ha convertido en una de las conversaciones más relevantes en temas de diversidad, equidad e inclusión (DEI) en los entornos empresariales.

Esta es la cuarta vez que las participantes de la Comunidad de mujeres en juntas directivas se reúnen con presidentes y vicepresidentes de importantes empresas nacionales, y con líderes de otros países, con miras a definir acciones tendientes a construir una sociedad empresarial con componente DEI en posiciones de liderazgo, como gran objetivo.

En esta versión participarán líderes empresariales que hacen parte de Proyecto H, iniciativa formulada para que, desde el poder empresarial que representan estos CEO y gerentes, se promuevan acciones en favor de ese objetivo.

Entre los temas que se tratarán este año destacan el sector empresarial como promotor de la educación en Colombia; la incidencia de la mujer en lo público y en lo privado; gobierno corporativo e inteligencia artificial; la gobernanza en la gestión del riesgo; gestión de conflictos de intereses entre socios, entre otros.

“Estructuramos este encuentro alrededor de tres características fundamentales para alcanzar un liderazgo asertivo: fuerza, visión y empoderamiento. Fuerza, característica vital para quienes ejercen el liderazgo; la visión que se requiere de un liderazgo que lleve a la organización a cumplir con su propósito, y el empoderamiento para ejercer un liderazgo asertivo. Hablaremos de las necesidades que tienen las mujeres líderes para fortalecer su confianza, su autoestima y sus habilidades para ejercer su rol en cualquier ámbito”, detalló Ana María Fergusson, decana de Formación para la Vida y Relacionamiento Empresarial del CESA.

Este evento busca reunir el talento femenino de más alto nivel en América Latina para fortalecer el capital social de las participantes, alentar el trabajo conjunto para el cierre de brechas en posiciones de liderazgo y generar un efecto demostración para el país. “No podemos seguir pensando que no contamos con mujeres preparadas para ocupar puestos en juntas directivas. Colombia es un ejemplo en la región y debemos seguir construyendo ese camino donde la equidad y la diversidad de género en los órganos de decisión sean una constante y no la excepción”, explicó Alexander Guzmán, codirector del CEGC.

El país en cifras

Recientemente, el CESA y el Club del 30% mostraron el panorama de las juntas directivas de los emisores de valores de Colombia. La evolución ha sido significativa, pero mucho más lenta que en años anteriores. Esta vez, la participación de mujeres en las juntas directivas aumentó 0.8 puntos porcentuales respecto a 2023. Con esto, el total de puestos principales ocupados por mujeres es de 207 (23.1 %), ocho más que el año pasado.

Durante el evento, María Andrea Trujillo, codirectora del Centro de Estudios en Gobierno Corporativo del CESA, informó que en el país hacen falta unos 250 puestos ocupados por mujeres en juntas directivas de los emisores de valores para lograr espacios balanceados en términos de género. Por otro lado, agregó que en las mil empresas de capital cerrado más grande del país, el 60% de las juntas no cuentan con mujeres, es decir, faltan por lo menos mil 200 mujeres en esos espacios.

De las regiones del país que lideran la conversación en cuanto a participación de mujeres en las juntas directivas de los emisores de valores, Bogotá ocupa el primer lugar, con 106 mujeres (24,9%) de 425 miembros; el segundo lugar lo ocupa Antioquia con 50 mujeres (21,1%) de 237 miembros y el tercer lugar Valle del Cauca, con 26 mujeres (19,7%) de 132 miembros. Atlántico pareciera liderar el porcentaje a nivel nacional, sin embargo, resulta en una falsa percepción pues en la región apenas hay 7 emisores de valores (empresas listadas en la bolsa) que tienen en sus juntas directivas 15 mujeres de 44 miembros en total.

Vale la pena aclarar que este IV encuentro fue organizado por el CESA, con el apoyo de empresas de la talla de Bancolombia, Arroz Diana, Ecopetrol, Ocensa, Grupo Argos, Isa, Promigas, SanumBe, Serviinformación, Scotiabank Colpatria, Binner, Cámara de Comercio de Barranquilla, Coomeva, Coremar, Esenttia, Fanalca, Fortia, Fundación WWB, Geopark, Grupo Bolívar, Hada International, Ísimo, Droguerías Juliao, Mastercard, Nutresa, Odinsa, Postobón, Relianz, Tebsa, Vanti, Eaquales, ANDI, Deloitte, Empresas Globales, ICGC, Page Group, Orza, Women in Connection y Club del 30%.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Con más de 310 tiendas Bata cumple 50 años en Colombia

C40A2082_1080 x7020
La marca busca proyectar una identidad más fresca, sin perder la esencia que la caracteriza. La empresa inició la renovación...

Movistar lidera Internet fijo para empresas en Colombia: 36,1% del mercado

Movistar, líder en fibra óptica empresarial en el país
La compañía ofrece la fibra óptica simétrica más rápida de Colombia, con velocidades de hasta 900 megas. Movistar se consolida...

Alianza entre Generali y Seguros Bolívar para empresas en Colombia

SB y Generali
Generali Global Corporate & Commercial y Seguros Bolívar anuncian un acuerdo de reaseguro que fortalecerá la propuesta del mercado asegurador...

Zuana Beach Resort: Un lugar, cientos de experiencias

Zuana
Ubicado frente al mar Caribe, en la ciudad de Santa Marta, se encuentra el Hotel Zuana Beach Resort, un destino...

Jóvenes lideran el acceso al crédito en Colombia: 6 recomendaciones clave para un inicio financiero responsable

Business people shaking hands, finishing up meeting. businessman giving money to his partner while making contract - bribery and corruption concepts.
En Colombia, cada vez más jóvenes buscan vincularse al sistema financiero formal. Al cierre de 2024, más de 3,5 millones...

Un resumen del primer semestre del año en Colombia

Indicadores Económicos (1)
La economía colombiana cierra el primer semestre en terreno mixto: el Banco de la República decidió no mover su tasa...

Vademécum de Mercados 2025: las cifras empresariales más relevantes del país 

Vademecum 25
La Nota Económica prepara el lanzamiento del Vademécum de Mercados, un compendio que reúne información financiera de las 10.000 empresas...

COMPORTAMIENTO DE LAS 1.000 EMPRESAS MÁS GRADES DE COLOMBIA EN EL 2024

Finance Money Debt Credit Balance Concept
ÁLVARO BARRERO BUITRAGO, abogado comercialista y tratadista La Superintendencia de Sociedades presento su informe analítico sobre las 1.000 empresas más...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: