La Nota Económica

Colombia reúne a los líderes de la industria fintech para debatir sobre el futuro de los servicios financieros en la región

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Image

El país se posiciona como el 3ro de la región con mayor cantidad de empresas fintechs gracias a una regulación que impulsa su desarrollo y al crecimiento de los nuevos productos financieros que están transformando a la banca. El próximo 5 y 6 de septiembre, más de 60 líderes de esta industria se reunirán en el evento Latam Fintech Market 2024 en Barranquilla con el objetivo de que cada vez más empresas puedan comprender e integrarse a la transformación digital para avanzar en materia económica.

En Colombia y el mundo las instituciones financieras están incorporando nuevas soluciones que permiten adoptar un enfoque ágil acorde a las preferencias y a las nuevas demandas de los clientes. La digitalización, herramientas como blockchain, web3, criptomonedas, y finanzas abiertas son las que están impulsando la innovación y transformando al sector financiero.

Las nuevas normativas y regulaciones colombianas acompañan este crecimiento, así como las soluciones de pago B2B, que son la clave del crecimiento que vienen registrando las fintechs en toda la región. A nivel global el estudio “Global Fintech Market Research Report” indica que el sector está creciendo a un ritmo del 25% anual y que para el 2026 alcanzará un valor de más de USD 320.000 millones. En este sentido, según un reporte del Banco Interamericano de Desarrollo, Colombia se ubica la tercera posición luego de México y Brasil como el país con mayor cantidad de emprendimientos fintechs que brindan, sobre todo, soluciones de pago y apuntan a la inclusión financiera con productos más accesibles. 

En este contexto, el próximo 5 y 6 de septiembre llegará a Barranquilla la sexta edición del evento Latam Fintech Market, el encuentro más importante del sector organizado por Colombia Fintech donde se reunirán los líderes de la industria financiera para discutir los próximos pasos sobre el desarrollo del open finance, el marco regulatorio colombiano, la ciberseguridad, la inteligencia artificial, la colaboración entre la banca tradicional y las fintechs y la innovación en la banca a través de blockchain. Más de 60 speakers de entidades líderes tanto fintechs como de banca tradicional, organismos financieros y representantes gubernamentales estarán presentes, dando cuenta del impacto que el sector está generando para el crecimiento y desarrollo del país y la región.

¿Qué son las finanzas abiertas y cuál es su importancia?

El open finance, o finanzas abiertas, es una evolución del concepto de open banking que permite la integración de servicios financieros a través de plataformas abiertas. Esta iniciativa busca democratizar el acceso a los servicios financieros, permitiendo a los consumidores tener un control más amplio sobre sus datos y cómo se utilizan. Además, el crecimiento en la adopción de la banca digital y colaboración entre fintechs y bancos tradicionales impulsa cada día más su desarrollo y el surgimiento de nuevos productos y servicios financieros en Colombia.

Koibanx, empresa líder y pionera en proveer software transaccional sobre blockchain en América Latina que estará participando del evento Latam Fintech Market, ha demostrado cómo la tecnología puede transformar la banca. Leo Elduayen, CEO y Cofundador de la compañía, afirma que «la integración de blockchain en el sistema financiero permite una mayor eficiencia operativa y reduce significativamente el riesgo de fraude. Además, facilita la creación de productos financieros innovadores que pueden satisfacer mejor las necesidades de los consumidores.» Pero, además, según Elduayen, esta tecnología permite impulsar la interoperabilidad de los medios de pago, la tokenización de diferentes tipos de activos y varios casos de uso que la empresa ha logrado con diferentes entidades financieras en Latam.

Durante el encuentro Elduayen junto a Juanita Rodríguez, Gerente de Educación, Cultura y Productividad de Colsubsidio, Noah Perlman, Chief Compliance Officer de Binance y Catalina Tobar, Head of Crypto Solutions LAC de Visa conversarán en un panel sobre el futuro de la industria cripto en América Latina luego del denominado “invierno cripto”.

Ventajas del marco regulatorio en Colombia

Colombia se ha destacado en la región por su enfoque progresista hacia la regulación de las fintechs y las tecnologías emergentes. El marco regulatorio colombiano ha sido fundamental para fomentar la innovación y garantizar la seguridad y confianza en los servicios financieros digitales.

El evento en Barranquilla servirá como plataforma para discutir las últimas actualizaciones regulatorias y cómo las mismas están beneficiando a las fintechs locales y extranjeras que buscan establecerse en el país, así como aportar al desarrollo de la industria financiera. La claridad y estabilidad del marco regulatorio colombiano han sido clave para atraer inversiones y fomentar el crecimiento del sector.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

El panorama inflacionario en Colombia presenta nuevos desafíos según los datos recientes del DANE

Indicadores Económicos (2)
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) cerró abril en 5,16 %.  Este dato representó un repunte y sorprendió a...

El 86 % de los consumidores exige una mejor experiencia: el BPO colombiano responde con inteligencia artificial, cercanía y expansión regional

DSC_7740
Durante la apertura del 25º Congreso CX Summit, organizado por la Asociación Colombiana de BPO, BPrO, en Cartagena, se presentó...

Crecimiento de las exportaciones colombianas en marzo

Indicadores Económicos (1)
Por: Juan José Escobar Las cifras recientes del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) mostraron un aumento en las exportaciones...

FedEx moviliza 2,7 millones de libras de flores desde Colombia y Ecuador para el Día de las Madres

FedEx
La compañía apoya uno de los momentos más importantes para el comercio agrícola de la región. En una nueva muestra...

En Createx 2025, se presentarán propuestas de soluciones sostenibles para la industria textil y de la confección

Createx 2025
El evento contará con la presencia de 180 expositores, empresas con nuevos desarrollos, con interés en vincular nuevos clientes y...

“La vivienda formal y sostenible es la principal herramienta para ganar la carrera contra la informalidad”: Camacol

Camacol Verde
Durante la instalación del ‘Congreso Camacol Verde’, en Bucaramanga, el presidente de Camacol, Guillermo Herrera, reafirmó el compromiso del gremio...

Booking.com revela 10 destinos donde puedes tener una estadía más sustentable en 2025

pexels-wolfgang-weiser-
En 2025, el 99% de las personas viajeras en Colombia manifestó querer tomar decisiones más conscientes con el planeta, y...

Colombia Tech Report de KPMG revela un ecosistema dinámico con más de 2100 startups activas

IMG_2255
El ecosistema de startups colombiano continúa avanzando con pasos firmes. Según el Colombia Tech Report 2024 —que alcanza su cuarta...

Agroindustria de la caña, lista para seguir aportando a la transición energética: Claudia Calero, presidenta de Asocaña

1000692913
Con un llamado directo a que haya seguridad jurídica para nuevos desarrollos en materia de energías renovables, Claudia Calero, presidenta...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: