La Nota Económica

Colombia se proyecta como principal dinamizador del sector salud de la región

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
FOTO ZONA FB...

El crecimiento del sector salud en Colombia no fue únicamente coyuntural, por la pandemia.  Así lo revela el estudio del Grupo ZFB, donde se evidencia que Colombia tiene el potencial de consolidarse como un gran vector de suministro de medicamentos, insumos y equipos y derivados médicos en América Latina y el Caribe. 

El comportamiento híbrido en importaciones de insumos y exportación de medicamentos, instrumentos  y equipos médicos ensamblados, evidencia que el país se está convirtiendo en un generador de valor agregado, una gran noticia para un sector que tiene importantes perspectivas de crecimiento:   la construcción de centros de producción de vacunas  para consumo autónomo y regional; el fortalecimiento de la industria farmacéutica  y de suministros médicos en el país  y el anuncio del  Ministerio de Comercio,  Industria y Turismo, en el marco de  Meditech,  que confirmó que el país tiene la perspectiva de crecer del  5% del mercado mundial de turismo  de salud, al 30% para el 2032,  lo que generaría ingresos de 6 mil millones de dólares.

¿Cómo el Grupo ZFB  puede viabilizar que Colombia sea una potencia en salud?

●     Colombia cuenta con  el talento técnico y profesional con la idoneidad  necesaria para desarrollar proyectos de este nivel de especialidad; sin embargo,  para avanzar en diferentes ramas de investigación, desarrollo y producción  es necesario contar con laboratorios y equipos de última tecnología, bajo un mecanismo de  zona franca,  como una solución competitiva.

●     La pandemia demostró que en caso de emergencias médicas y sanitarias, contar con centros de distribución y soluciones logísticas ágiles, eficientes y escalables hace toda la diferencia. En este sentido,  de acuerdo con Diego Gaitán, Gerente General  de la Desarrolladora de Zonas Francas del Grupo ZFB: “la estructuración y desarrollo de proyectos a la medida, bajo el modelo “built to suit” permite garantizar la eficiencia. Además, las zonas francas cuentan con la infraestructura y seguridad necesaria para seguir operando en situaciones de emergencia”.

●     Uno de los sectores  más sensibles en materia logística y distribución es el farmacéutico.  La ubicación geográfica preferente de Colombia, permite garantizar la distribución aérea, marítima y terrestre a más de una decena de países de manera ágil y eficiente. Además, la desarrollada infraestructura de conectividad digital y tecnológica de la Zona Franca de Bogotá, permite integrarse a los robustos sistemas de Inteligencia Artificial que tiene el sector (y que desarrollará en los próximos años) con el propósito de de automatizar el “forecast” de productos e integrar la producción a  los avanzados  mecanismos de distribución, custodia de cadenas de refrigeración y vencimientos inteligentes.

Colombia debe adoptar avances de ingeniería biomédica,  para estar a la vanguardia. Esto implica invertir en proyectos estratégicos (por ejemplo tecnología  para  diagnóstico preciso y tecnología para garantizar la calidad de vida de las poblaciones),  parte del rubro de 42 billones de pesos que se tienen proyectados estarán destinados para el sector  salud en 2023.  Considerando su efecto preventivo  en la salud pública, así como en su incidencia para la evolución del sector en las próximas décadas, las Zonas Francas se pueden convertir en un catalizador de avances de esta industria. 

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Veolia gana el Gran Premio Andesco de Sostenibilidad por su liderazgo en transformación ecológica

VEOLIA GANA EL GRAN PREMIO ANDESCO DE SOSTENIBILIDAD (1)
Las iniciativas destacadas incluyen conservación de biodiversidad, economía circular e iniciativas de adaptación al cambio climático, evidenciando una gestión ambiental...

Día internacional de la conservación del suelo: Conservar el suelo es preservar la vida

Conservación Schneider Electric
Cada 7 de julio se conmemora el Día Internacional de la Conservación del Suelo, una fecha para reconocer la función...

Entre $320 a $480 pesos por kwh costaría la energía nuclear en Colombia

Camilo Prieto Valderrama
Por primera vez, Colombia cuenta con una estimación económica y técnica sobre el costo de la energía nuclear, clave para...

Más allá de la vigilancia: tecnología, formación y estrategia para un modelo de seguridad sostenible

Security guards between 40 and 50 years old, dressed in a surveillance uniform of black pants and a blue shirt, are inside the horizontal property for which they work, fulfilling their duties.
Alta rotación, más de 5.000 robos anuales y solo el 16 % de los conjuntos conectados al C4: el punto de...

Secretaría de la Mujer y Amarilo se unen para prevenir las violencias contra las mujeres en conjuntos residenciales en Bogotá

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 08.58.13_09ea2e47
Con el objetivo de prevenir y desnaturalizar las violencias contra las mujeres en Bogotá, la Administración Distrital a través de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: