La Nota Económica

Colombia: Transformación Energética Impulsada por Innovación y Tecnología

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Inspeccion visual aerogeneradores energia eolica

Colombia está avanzando hacia un futuro energético más sostenible, impulsado por la adopción de tecnologías innovadoras en el sector de las energías renovables. La transición hacia un sistema energético limpio y eficiente se ha convertido en una prioridad para el país, con un enfoque en la diversificación de la matriz energética con la integración fuentes de energía renovables no convencionales y la optimización de la infraestructura existente.

El potencial de Colombia en recursos renovables como la energía solar, eólica, geotérmica y de biomasa ha posicionado al país como un líder emergente en el campo de las energías renovables en América Latina. Según el Índice de Transición Energética de 2023, Colombia se sitúa en la sexta posición en la región entre los 10 países evaluados en 2023, destacando su compromiso con la transformación hacia sistemas energéticos más sostenibles.

Además, de acuerdo con el informe de la Asociación de Energías Renovables – SER sobre los proyectos para el período 2023-2024, se anticipa un significativo avance en el sector, con la implementación de 80 proyectos en 16 departamentos de Colombia. Este informe resalta especialmente la Región Caribe como la principal beneficiaria de estas inversiones, con cerca del 70% de la nueva capacidad instalada proyectada, alcanzando aproximadamente 2.357 MW de los 3.330 MW totales previstos.

Este panorama refleja un desafío importante: la capacidad de generación actual no está siendo suficiente para satisfacer la creciente demanda de energía eléctrica en Colombia. Esta discrepancia entre la demanda y la capacidad generadora es evidente en el contexto de la reactivación económica, donde la demanda ha aumentado a una tasa superior al 4.4%, mientras que el crecimiento del parque generador ha sido inferior al 0.8%.

Para hacer frente a esta situación, el país ha establecido el Plan Energético Nacional, que proyecta una participación de las energías renovables superior a 20.000 MW para el año 2050. Este enfoque estratégico refleja el compromiso de Colombia con un futuro energético más limpio y diversificado.

En este contexto, Applus+ se posiciona como un actor clave en la implementación de soluciones innovadoras en el sector de energías renovables. «Las [EN1] adquisiciones de Enertis, Barlovento y K2 subrayan el compromiso de Applus+ con la excelencia en los proyectos renovables. Esto nos permite ofrecer un portafolio completo de servicios en los sectores solar, eólico, de almacenamiento de energía y medioambiental», afirmó Juan Alfonso Poyatos, country manager de Applus+ en Colombia. “Nuestro catálogo de soluciones tecnológicas incluye el laboratorio fotovoltaico móvil de Enertis Applus+, que ofrece técnicas de ensayos e inspección de plantas fotovoltaicas más precisas, analizando los módulos solares directamente en planta; las herramientas basadas en metodologías de data science que permiten llevar a cabo un análisis y gestión eficiente de los datos que proceden de los proyectos solares fotovoltaicos; y la inspección avanzada de aerogeneradores con drones autónomos diseñados con tecnología de ultima generación que minimizan las paradas de las infraestructuras”, agregó.

Estas innovaciones no solo benefician al sector energético, sino que también promueven el desarrollo sostenible y la protección del medio ambiente. Al optimizar la eficiencia de las instalaciones renovables, se contribuye significativamente a reducir la huella de carbono y avanzar hacia un futuro más limpio y sostenible para Colombia.

Es crucial considerar los desafíos que presenta la generación solar, ya que su naturaleza intermitente significa que produce menos energía en comparación con otras fuentes. Esto destaca la importancia de invertir más y desarrollar tecnologías en este ámbito.

En resumen, el camino hacia un sistema energético más sostenible en Colombia requiere la colaboración entre el sector público y privado, así como la continua inversión en tecnologías innovadoras. Con un enfoque en la eficiencia, seguridad y sostenibilidad, el país está bien posicionado para liderar la transición hacia un futuro impulsado por energías renovables.


 [EN1]Quitaría la palabra “recientes” porque la adquisición de Enertis fue hace 3 años.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

     Colpensiones trabaja de la mano con los fondos privados seleccionados como ACCAI

2980
La entidad invita a los colombianos y colombianas que perciban más de 2.3 SMMLV a seleccionar su Administradora del Componente...

dale! amplía los límites de depósitos electrónicos a $45 millones de pesos

FOTO DALE
Con esta apuesta, la billetera digital de Grupo Aval complementa su oferta de servicios, permitiendo a los usuarios realizar transacciones...

América Latina y el Caribe reflexionará sobre su modelo de crecimiento en el primer Foro Económico regional

L38A2235
El Foro Económico Internacional América Latina y el Caribe 2025, organizado en Panamá por CAF, el Grupo PRISA y WIP...

Si es afiliado a Compensar: Así podrá recargar su tarjeta tullave de Transmilenio

TuLlave
La Billetera Móvil les permite a los afiliados de Compensar realizar diversas actividades, que van desde comprar en supermercados hasta...

Con delegaciones internacionales, la edición 37 de Colombiatex de las Américas se realizará desde este 28 de enero en Medellín

Colombiatex-de-las-Americas-2025-Feria-de-insumos-textiles-y-maquinaria-para-el-sector-textil-confeccion-colombia-latinoamerica-1
Medellín se prepara para recibir a las más importantes delegaciones internacionales en la edición 37 de Colombiatex de las Américas,...

Acer amplió su portafolio gaming portátil con los nuevos Nitro Blaze 8 y Nitro Blaze 11

Nitro Blaze 11 GN7112U_front and back with colored background
Acer lanzó los nuevos dispositivos gaming portátiles Nitro Blaze 8 y Nitro Blaze 11, diseñados para elevar la experiencia de...

Gopass se consolida como el ecosistema de movilidad más grande de Colombia

Peajes Gopass_2
Gopass, el ecosistema de movilidad más grande de Colombia, cerró el 2024 con resultados históricos que reflejan un crecimiento exponencial...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: