La Nota Económica

Colombia y Brasil firman alianza para mejorar la conectividad de la Amazonía y potenciar la transformación tecnológica de los dos países

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
alianza

En el marco de la visita del presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, al país, el Ministro de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), Mauricio Lizcano, y el Ministro de Estado de las Comunicaciones de Brasil, Juscelino Filho, acordaron intercambiar políticas, promover la cooperación entre institutos de investigación y empresas, y contribuir a la industria del sector TIC en ambos países.

El Gobierno del Cambio consolida su compromiso con la conectividad de la Amazonia, gracias al Memorando de Entendimiento que firmado por el Ministro de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), Mauricio Lizcano, y el Ministro de Estado de las Comunicaciones de Brasil, Juscelino Filho. Este acuerdo hace parte de los convenios bilaterales de cooperación que se establecerán entre los dos países en el marco de la visita oficial que realiza hoy a Colombia el Presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva.

«Desde que llegamos analizamos cómo mejorar la conectividad de Leticia, y vimos que una alternativa era conectarnos por la fibra óptica de Brasil. Entonces, el año pasado nos reunimos con el ministro Juscelino Filho, y gracias a un trabajo conjunto, logramos hacer este acuerdo para que Telebrás lleve la fibra óptica hasta Tabatinga, en Brasil, a donde llegará en junio, y desde ahí nosotros podremos desplegarla hacia Leticia y el resto de la región. Esto quiere decir que este acuerdo que firmamos hoy se viene trabajando desde el año pasado, y se convierte en un paso para empezar a resolver el problema de conectividad del Amazonas con internet de alta velocidad, con fibra óptica. Eso, sin duda, es una gran noticia para toda esa zona del país», aseguró el Ministro TIC, Mauricio Lizcano.

En el marco de este Acuerdo, los dos países trabajarán articuladamente para conectar la infraestructura de la red de fibra óptica del municipio brasilero de Tabatinga con Leticia. Gracias a esto, la capital de Amazonas se convertirá en en el punto básico de conectividad para la región, con el objetivo de ampliar la cobertura, calidad y capacidad de sus redes troncales.

Para la correcta implementación de este Memorando de Entendimiento se creará un Grupo Técnico de Trabajo para la planificación y análisis de la viabilidad de la conexión entre las dos ciudades. Este Grupo será coordinado por la secretaría de Telecomunicaciones del Ministerio de Comunicaciones de Brasil y el viceministerio de Conectividad del Ministerio TIC de Colombia. Ambos países podrán invitar a terceros a formar parte de este espacio.

Además de este espacio, el acuerdo, que tendrá una vigencia inicial de cinco años, permitirá una cooperación en diversas áreas, todas enfocadas en hacer de Colombia una PotencIA Digital. Entre ellas están el desarrollo de tecnologías móviles, estandarización y aplicaciones de próxima generación; la implementación de tecnologías emergentes como Internet de las cosas, Inteligencia Artificial y ciberseguridad; el desarrollo de infraestructura de comunicaciones, incluyendo redes de banda ancha y cables submarinos de fibra óptica, y la gestión del espectro radioeléctrico y utilización del Recurso Órbita Espectro (ROE).

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

KOAJ inaugura su nueva megatienda en el Centro Comercial Plaza Imperial y da la bienvenida oficial a la temporada de fin de año

IMG_20251122_113953
KOAJ inició la temporada de fin de año con la apertura de su nueva megatienda en el Centro Comercial Plaza...

Gremios y entidades financieras y digitales se unen a la Semana de Seguridad para promover buenas prácticas en la temporada decembrina

Diseño 'Opinión' - Página web
El crecimiento acelerado del comercio electrónico, los pagos digitales y el uso de billeteras virtuales ha impulsado la inclusión financiera...

Crecimiento empresarial confirma potencial global de la industria colombiana capilar

Angélica Quintero, cofundadora de La Poción
Las ventas internacionales del sector cosmético colombiano crecieron 16 % en el primer semestre de 2025, alcanzando los US$177 millones,...

América Latina reafirma su unidad industrial y refuerza la necesidad de defender la región en Alacero Summit 2025

¿Por qué hablamos de comercio desleal_
Con la participación de más de 600 líderes empresariales, autoridades, analistas internacionales y representantes de la cadena de valor del...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: