La Nota Económica

Colombia y Dinamarca firman convenio para el fortalecimiento de la conectividad y gobierno digital

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Captura de pantalla 2025-02-21 a la(s) 11.58.34 a. m.

El Ministerio TIC de Colombia y la Embajada del Reino de Dinamarca firmaron un Memorando de Entendimiento (MOU), para fortalecer la conectividad en zonas rurales, impulsar la digitalización de servicios públicos y promover la adopción de buenas prácticas en el desarrollo de soluciones de inteligencia artificial, marcando un paso clave en la cooperación internacional para la transformación digital del país.

Gracias a este acuerdo firmado entre Belfor Fabio García Henao, ministro TIC encargado, y Jens Godtfredsen, embajador del Reino de Dinamarca en Colombia, La Guajira será el punto de partida para mejorar el acceso a internet con energía solar, mientras que la experiencia danesa en gobierno digital (GovTech) permitirá optimizar los servicios públicos en línea, reduciendo trámites burocráticos y mejorando la eficiencia estatal.

El Ministerio TIC de Colombia y la Embajada del Reino de Dinamarca firmaron un Memorando de Entendimiento (MOU) para fomentar estrategias conjuntas en conectividad, IA y gobierno digital entre ambos países. Este acuerdo suscrito por Belfor Fabio García Henao, ministro TIC encargado, y Jens Godtfredsen, embajador del Reino de Dinamarca en Colombia, se convierte en un nuevo espaldarazo para continuar democratizando la conectividad y mejorando los procesos digitales dirigidos a la ciudadanía en las entidades gubernamentales del país.

«Este Memorando de Entendimiento con Dinamarca es un paso clave en nuestro compromiso de cerrar brechas digitales y fortalecer la transformación digital en Colombia. Gracias a esta cooperación, impulsaremos la conectividad en regiones vulnerables como La Guajira, facilitando el acceso a educación, salud y oportunidades digitales para miles de ciudadanos. Además, aprovecharemos la experiencia danesa en gobierno digital para hacer nuestros servicios más eficientes, transparentes y accesibles. Seguimos trabajando para consolidar a Colombia como una Potencia Digital, con tecnología al servicio del desarrollo y la inclusión”, destacó el ministro TIC encargado, Belfor Fabio García Henao.

En materia de acceso a internet, este memorando favorecerá la conectividad, inicialmente en La Guajira, con un proyecto que se adelanta en este departamento, a través de soluciones basadas en energía solar. Posteriormente, este esfuerzo llegará a otras regiones del país para beneficiar a los grupos socioeconómicos más vulnerables, en especial de zonas rurales, cerrando brechas digitales y permitiendo un mayor acceso a la educación, telemedicina, oportunidades laborales y diversas plataformas digitales.

Por otra parte, Dinamarca aportará su experiencia en digitalización gubernamental para acelerar la implementación de nuevas acciones en gobierno digital en Colombia. La colaboración incluye el desarrollo de portales y servicios electrónicos para la ciudadanía con mayor eficiencia, aprovechando la tecnología para reducir trámites burocráticos, incrementar la transparencia y fortalecer la prestación de estos. Se espera que dicho enfoque también genere beneficios ambientales al reducir el consumo de papel y los desplazamientos innecesarios.

El memorando es el resultado de meses de gestiones del Ministerio TIC, que comenzaron en el Congreso Internacional de TIC ANDICOM, en Cartagena, a mediados del 2024 y se fortalecieron en el encuentro “Beyond GovTech – Responsible AI in Government”, realizado en Copenhague. Allí, se establecieron contactos estratégicos con agencias gubernamentales danesas, representantes del sector privado y delegados de varios países, abriendo puertas a nuevas sinergias y programas piloto.

Con esta firma, el Ministerio TIC reafirma el compromiso de fortalecer el ecosistema digital y promover soluciones tecnológicas e innovadoras para el desarrollo del país y el posicionamiento de Colombia como una Potencia Digital.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

EPM firmó un contrato de crédito por USD650 millones con la banca comercial internacional

John_Maya_ Salazar_Gerente_General_EPM (3)
Los recursos se destinarán para financiar el plan general de inversiones y gastos diferentes a inversión, en ese propósito de...

Mischa Groh es reelegido presidente de EuroCámaras en Colombia

Foto 2 (1)
Europa es actualmente el segundo socio comercial de Colombia, el segundo destino de susexportaciones y la principal fuente de inversión...

Tendencias del Turismo Empresarial: Estrategias para fortalecer relaciones corporativas

FA _ Turismo E2421
El turismo empresarial es una actividad muy común entre las organizaciones y puede tener grandes beneficios para ellas. Los viajes...

Mujeres: Cinco recomendaciones para tener en cuenta a la hora de acceder a un microcrédito

front-view-woman-selling-item
 Definir el propósito del crédito y evaluar la capacidad de pago son clave dentro el proceso, asegura María Clara...

5 sectores clave para invertir este 2025

Inversiones
●   Según el Índice de Inclusión Financiera de CREDICORP 2024, 12% de los colombianos ahorró fuera del sistema financiero y 13%...

Marzo podría ser la última oportunidad para asegurar tasas de doble dígito en los CDT

MejorCDT_2. (1)
Inflación y recortes de tasas están moviendo el mercado. La competencia entre bancos mantiene en dos dígitos, pero este escenario...

Kapital Nights: charla gratuita por qué las pymes necesitan migrar a la nube y cómo lograrlo

Foto 1_Charla gratuita Kapital Nights_las pymes migrar a la nube AWS y Neptum
La adopción de servicios en la nube ha crecido significativamente en Colombia en los últimos años. Según un estudio de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: