La Nota Económica

Colombia y su talento, la apuesta de Stefanini Group para el mundo

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Entrevista
Guilherme Stefanini

Uno de los directivos de la segunda generación del conglomerado tecnológico latinoamericano No. 1 del mundo, destacó el trabajo que están haciendo en IA y las inversiones que vendrán para el país.

Guilherme Stefanini, el CMO Global de Stefanini Group, en su visita a Colombia, habló de las perspectivas tecnológicas de las empresas, la potencialización que se puede alcanzar con la Inteligencia Artificial (IA) y la apuesta que hace este conglomerado tecnológico latinoamericano en el país, considerado el No 1 del mundo, que se traducirá en la potenciación de contratación de talento colombiano de cara a atender necesidades de sus clientes no solo en Latinoamérica, sino en el mundo.

Este gigante latinoamericano, que hoy hace presencia en los cinco continentes y cuenta con más de 38.000 colaboradores, es uno de los líderes globales en la implementación de IA, con casos de éxito probados en variados sectores e industrias, que lo convierten en un jugador fuerte, que expande su operación a nivel global.

Desde su perspectiva, ¿cómo ha penetrado la IA las empresas tanto de Colombia, como a nivel latinoamericano?

R/GS. Normalmente en los temas tecnológicos hay un ciclo donde las empresas se acogen a uno u otro, tienen un período de encantamiento, y se van surtiendo ciclos de nuevas tecnologías. Lo que si se ve hoy es que es mucho más fácil trabajar las tecnologías.

En el caso de la IA, es un proceso que impacta no solo las empresas sino a los consumidores y es más fácil de trabajar e implementar. Importante allí es la integración de los datos. Y lo que si sabemos es que la IA va a tener cambios profundos en el mercado y para eso estamos listos. Hemos hecho inversiones en IA generativa desde hace más de 12 años, con casos de éxito que estamos compartiendo en el mundo.

¿La Inteligencia Artificial a futuro puede reemplazar el trabajo de las personas?

R/Pienso que la IA Generativa es equiparable a lo que pasó con la revolución industrial, donde las máquinas, se pensaba iban a destruir empleos y sustituir a las personas, pero lo que pasó en realidad es que se crearon muchas más cosas y se tuvieron mejores condiciones de trabajo, con variadas posibilidades de lo que podían hacer.

Hay una discusión muy grande sobre el papel de la IA, y es claro que esta solo replica lo que ya existe, así que la creatividad no será eliminada, porque solo las personas pueden crear cosas nuevas. Hay un chiste en un comic que dice: ¿Le tiene miedo a la IA? ¡No! Yo le tengo miedo a las personas que saben utilizar la IA, y ahí está el reto.

¿Colombia está preparada para la Inteligencia Artificial?

R/Esto depende de cada contexto de país y de las personas. De manera general en Latinoamérica, debido a las condiciones macroeconómicas y políticas de la región, necesitamos hacer variaciones y hacerlo muy rápido, por lo que somos mucho más dinámicos y creo que desde mi punto de vista estamos mucho más capacitados para adoptar cosas nuevas a nivel tecnológico.

¿Qué tanto invierten las empresas en IA?

R/Depende mucho de la industria, pero aquellas que el año pasado estaban en fase de experimentación, hoy están mucho más enfocadas en tener resultados más relevantes, que implican cambios importantes en la organización. Creo que están en la curva de adopción e inversión, pero no es fuerte, en gran parte por el presupuesto que las empresas dedican para este fin.

¿Qué estrategias implementan en marketing con esta herramienta?

R/Con el marketing tenemos servicios de punta a punta para nuestros clientes, desde la estrategia hasta la fidelización. Hacemos que la comunicación sea parte del negocio y de los consumidores, y que, a través de la IA, se puedan tener insight de marca más precisos, nuevos y ágiles, que alimenten todo el proceso de trabajo, soluciones y creatividad.

¿Cómo ve el futuro del marketing tanto en Colombia, como en Latinoamérica?

Hace no mucho tiempo, las personas de marketing eran los responsables solamente por las grandes comunicaciones y la marca. Hoy, necesitan más herramientas por las responsabilidades que tienen, no solo de alinearse con la visión de los CEO’s, sino con el crecimiento de las organizaciones.

Hay un reto de construir el marketing del futuro, donde los clientes sientan un trato personalizado y se impregnen de la marca, generando una experiencia mucho mejor, y con ello, conseguir su fidelización.

¿Cuáles son los planes para Colombia? En nuestro proceso de internacionalización, Colombia es clave, porque hay un talento de alta calidad, que queremos impulsar y proyectar no solo a las necesidades que tenemos en Latinoamérica, sino en el mundo. Eso, por tanto, traerá inversiones importantes y una apuesta por el crecimiento de la empresa en el país.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Bogotá-Región se consolidó como el tercer destino de inversión extranjeraen América Latina en 2024

Imagen de WhatsApp 2025-04-03 a las 11.13.33_4c7e40e8
Invest in Bogotá, agencia de promoción de inversión de la ciudad, reveló su más recienteInforme de Inversión Extranjera Directa (IED),...

Estos son los seguros que toda Pyme en Colombia debería tener

Imagen de WhatsApp 2025-04-03 a las 10.12.49_14cb463a
Las pequeñas y medianas empresas (Pymes) desempeñan un papel fundamental en la economía de Colombia. Pues, representan el 91,8 %...

Colombia, el principal destino de inversión española en Iberoamérica

Colombia, el principal destino de inversión española en Iberoamérica
Colombia se consolida como el destino líder para la inversión española en América Latina, posicionándose como un hub estratégico para...

Trend Micro nombra a Rayanne Nunes como su nueva directora de tecnología para Colombia, Venezuela, Ecuador, América Central y el Caribe

Rayannes Nunes_Nueva directora de tecnología de Trend Micro (1)
Trend Micro Incorporated (TYO: 4704; TSE: 4704), líder mundial en ciberseguridad, anunció el nombramiento de Rayanne Nunes como su nueva...

Análisis de resultados Examen Saber 11° 2024

grupo-estudiantes-secundaria
Subió el promedio nacional. ¿Estamos aprendiendo mejor? El puntaje global promedio de las pruebas Saber 11° 2024 aumentó 2 puntos...

Estelar se consolida como la principal cadena de hotelería en Colombia

Hotel Estelar
En el año 2024, Hoteles Estelar S.A. atendió 1.170.155 huéspedes con una ocupación promedio a nivel cadena del 63,64%, a...

Sodexo es nombrada una de las empresas más importantes del mundo en “Empresas Éticas®” 

WhatsApp Image 2025-04-02 at 11.54.46 AM (1)
Por segundo año consecutivo Sodexo es galardonada como una de las empresas más éticas del mundo Sodexo se enorgullece de...

Bogotá recibe a Medicapilar, una apuesta por la inclusión en tratamientos capilares

Medicapilar Horizontal-01 (1)
Bogotá, una ciudad de más de 8 millones de habitantes, se consolida como el epicentro de innovación y crecimiento en...

EduMedia 2025: Conectando ideas para un futuro informado

seguridad-digital-blog (1)
Bogotá será la sede de EduMedia, el foro regional sobre desinformación y medios digitales, que se realizará el jueves 8...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: