La Nota Económica

Colombianos conocen sobre autocuidado, pero no logran implementar hábitos saludables

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
shopping woman buying fruit at the market

De acuerdo con el índice de preparación para el autocuidado de la Federación Global del Autocuidado, los colombianos conocen el concepto de autocuidado, pero no logran implementar mejores hábitos alimenticios y actividad física en su rutina. 

Por segundo año consecutivo la Federación Global del Autocuidado (GSCF, por sus siglas en inglés) publicó el índice de preparación para el autocuidado, un informe que evalúa los factores que promueven la adopción de prácticas de autocuidado en el mundo. Esta nueva edición del índice incluyó a Colombia, que ocupó el quinto puesto entre los 10 países analizados, superado por Singapur, Australia, Alemania y México. 

El informe de la GSCF señaló que el concepto de autocuidado es familiar para los colombianos, pero no consumen la cantidad de frutas y verduras recomendadas, y tienen niveles bajos de actividad física. Es importante señalar que una de las causas de la baja adopción de dietas saludables en el país es el costo, de acuerdo con el informe ‘Estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo’ de la FAO una dieta saludable en el país cuesta 3,06 dólares por persona al día y se estima que 37,5% de los sudamericanos no tienen los recursos para permitirse una dieta saludable.  

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el autocuidado es «la capacidad de los individuos, las familias y las comunidades para promover y mantener su propia salud, prevenir o hacerle frente a la enfermedad o a la discapacidad, con o sin el apoyo de un trabajador de la salud». 

“El concepto de autocuidado ha ganado protagonismo en el país. De hecho, el Plan Decenal de Salud 2022 –2031, que regula los esfuerzos del sector salud en Colombia para la siguiente década, tiene un fuerte componente de autocuidado y el objetivo es que se pongan en marcha acciones que le permitan a la población interiorizar prácticas relacionadas al concepto, para prevenir la enfermedad y mejorar la salud pública”, comentó Joaquin Ortega, Gerente General de la unidad de Consumo Masivo para Sanofi Colombia.  

Otra de las conclusiones resalta que los colombianos desconocen sobre el uso de los medicamentos de venta libre, sin embargo, solo el 16% de los encuestados en el país aseguró que tiene problemas a la hora de entender información médica en formato escrito. 

El índice evalúa a los países en una escala de 1 a 4, donde 1 es poca preparación para el autocuidado y 4 es excelente preparación para el autocuidado. Colombia obtuvo un puntaje de 2,9 principalmente impulsado por el número y la calidad de las políticas públicas que promueven el autocuidado en el país. De hecho, fue el país con la mejor puntuación en el factor de políticas públicas.  

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Cencosud presenta megatienda tecnológica de 5.200 mts2 en Bogotá, apostando por la generación de empleo

Cencosud.
La reconocida cadena de mejoramiento del hogar en Colombia ha renovado su tienda ubicada en el Centro Comercial Centro Mayor,...

Según el CCCS, Colombia sigue firme en su compromiso sostenible, con nueva normativa para edificaciones eficientes de Minvivienda

2149311452
El Ministerio de Vivienda expidió la Resolución 0194 de 2025, que actualiza los lineamientos técnicos para el ahorro de agua...

¿Quiénes cuidan más su salud? Análisis sobre hábitos y actitudes en diferentes grupos de edad

Deporte
El 81% de los encuestados entre 25-34 años practican deportes, y el 30% de los mayores de 15 años consumen...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: