La Nota Económica

Colombianos crean tecnología que reduce en un 30 % la carga transaccional de las empresas

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
SUPLOS MOCK-UP

Según un estudio realizado por la consultora KPMG, la mitad de los CEO a nivel mundial aseguran que el COVID-19 adelantó la transformación digital del 80 % de las compañías.

A raíz de la pandemia, las empresas tuvieron un reto enorme en materia de digitalización, ya que hacer presencia en Internet y utilizar tecnologías para su operación pasó de ser una opción a una necesidad urgente en sus negocios.

De hecho, un estudio elaborado por la consultora KPMG revela que la mitad de los CEO a nivel mundial aseguran que el coronavirus adelantó la transformación digital del 80 % de las compañías y con ello, apps, plataformas y softwares empezaron a ganar terreno en la mayoría de las tareas operacionales de las organizaciones.

En Colombia, tal es el caso de Suplos, una plataforma creada por tres colombianos que optimiza los procesos de abastecimiento de las compañías de principio a fin y que gracias a su funcionalidad, hoy ya suma una facturación cercana a los 4.5 millones de dólares.

¿Cómo funciona? De acuerdo con Oskar Sarquis, cofundador de esta herramienta, este software es un sistema integrado al ERP de las compañías que planea, gestiona, controla y mide los procesos de compra; conecta la empresa a una red de proveedores; genera ofertas en línea; gestiona contratos y elabora catálogos electrónicos.

“Cuando arrancamos, la hipótesis inicial era ofrecer una plataforma para que las pequeñas y medianas empresas pudieran gestionar su cadena de suministro con una herramienta digital robusta, pero con competitividad local. Sin embargo, con el tiempo, los corporativos mostraron interés por adoptar este tipo de herramientas y decidimos cambiar el foco hacia ese tipo de público”, relata Sarquis.

Hoy día, esta tecnología de gestión del abastecimiento opera en grandes corporativos de la talla de Terpel, Stork y el Metro de Medellín y registra un crecimiento anual del 90 % promedio en los últimos tres años.

Además, gracias a su propuesta de ahorro basada en la reducción de un 30 % de la carga transaccional de las empresas y en un 15 % de ahorro en las negociaciones de los grandes compradores, Suplos ya completa un récord de más de 7 billones de dólares anuales negociados, correspondientes a la digitalización de procesos de compras, gestión de proveedores, contratación y soluciones de financiación para las compañías.

“Las métricas que manejamos hoy en día no llegaron de un día a otro, sino que han sido producto del esfuerzo dedicado todos los días”, cuenta Sarquis, quien además añade que, gracias a ello, su plataforma hoy le ayuda a más de 20 mil pymes a participar en procesos licitatorios de grandes compañías en Colombia, Perú y Panamá.

Recientemente, Suplos, quien sin inyección de capital promete facturar 2.5 millones de dólares al cierre de 2021, lanzó su solución de factoring DETRA, con la que busca en los próximos meses ayudar a desembolsar más de 10 millones de dólares en las empresas.

A su vez, la empresa colombiana planea incursionar próximamente en México, donde según la Asociación Mexicana de Factoraje Financiero y Actividades Similares (Amefac), durante el 2020, el mercado del factoring tuvo un valor aproximado de 500.000 millones de pesos mexicanos para financiamiento.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Lanzan aplicación que simplifica la búsqueda de trabajo en Colombia

App inteligente ManpowerGroup
En un entorno laboral en constante transformación, ManpowerGroup Colombia lanza My Manpower APP, una aplicación diseñada para revolucionar la manera...

Air Europa cierra el acuerdo con Turkish Airlines y anticipa la cancelación del préstamo de 475 millones concedido por la SEPI

aero_andrea.737
Air Europa ha finalizado su acuerdo con Turkish Airlines, que permitirá a la aerolínea otomana entrar en el capital de...

Gran paso en la verificación del conocimiento de embarque en Colombia

PORTADAS LNE
Desde la Cámara de Comercio de Bogotá celebramos que la DIAN haya emitido el memorando número 220 del 27 de...

Cada dólar invertido en salud visual puede generar hasta US$28 de retorno: expertos piden priorizar la salud visual en Colombia

Mesa Técnica de Salud Visual y Ocular de Colombia
La Mesa Técnica de Salud Visual y Ocular de Colombia realizó el tercer foro “Retos y respuestas para el futuro...

Arroz Supremo celebra 60 años impulsando la sostenibilidad e innovación en la industria arrocera colombiana

Arroz Supremo
“Terraviva EcoGourmet”: la nueva apuesta sostenible de Arroz Supremo en su aniversario 60 Arroz Supremo cumple seis décadas acompañando la...

Minor Hotels anuncia la apertura de Anantara en Argentina – La marca de lujo debutará en el “fin del mundo”, en Ushuaia.

612423-Anantara Ushuaia Patagonia Resort - exterior aerial view - rendering-12fb2e-original-1757602793
La experiencia de lujo característica de Anantara llega a Argentina con un resort emblemático en la naturaleza salvaje de la...

Miopía en ejecutivos: alarma silenciosa que afecta la productividad empresarial

Clínica FOSCAL.
Síntomas: fatiga visual, dolores de cabeza recurrentes, visión borrosa al final de la jornada y disminución notable en la capacidad...

Emprende País Rural: el proyecto de la Fundación Bolívar Davivienda que respalda a más de 4.900 pequeños productores

Fernando Cortés, Director Ejecutivo de la Fundación Bolívar Davivienda-
Emprende País Rural: el proyecto de la Fundación Bolívar Davivienda que respalda a más de 4.900 pequeños productores. La Fundación...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: