La Nota Económica

Colombianos crean tecnología que reduce en un 30 % la carga transaccional de las empresas

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
SUPLOS MOCK-UP

Según un estudio realizado por la consultora KPMG, la mitad de los CEO a nivel mundial aseguran que el COVID-19 adelantó la transformación digital del 80 % de las compañías.

A raíz de la pandemia, las empresas tuvieron un reto enorme en materia de digitalización, ya que hacer presencia en Internet y utilizar tecnologías para su operación pasó de ser una opción a una necesidad urgente en sus negocios.

De hecho, un estudio elaborado por la consultora KPMG revela que la mitad de los CEO a nivel mundial aseguran que el coronavirus adelantó la transformación digital del 80 % de las compañías y con ello, apps, plataformas y softwares empezaron a ganar terreno en la mayoría de las tareas operacionales de las organizaciones.

En Colombia, tal es el caso de Suplos, una plataforma creada por tres colombianos que optimiza los procesos de abastecimiento de las compañías de principio a fin y que gracias a su funcionalidad, hoy ya suma una facturación cercana a los 4.5 millones de dólares.

¿Cómo funciona? De acuerdo con Oskar Sarquis, cofundador de esta herramienta, este software es un sistema integrado al ERP de las compañías que planea, gestiona, controla y mide los procesos de compra; conecta la empresa a una red de proveedores; genera ofertas en línea; gestiona contratos y elabora catálogos electrónicos.

“Cuando arrancamos, la hipótesis inicial era ofrecer una plataforma para que las pequeñas y medianas empresas pudieran gestionar su cadena de suministro con una herramienta digital robusta, pero con competitividad local. Sin embargo, con el tiempo, los corporativos mostraron interés por adoptar este tipo de herramientas y decidimos cambiar el foco hacia ese tipo de público”, relata Sarquis.

Hoy día, esta tecnología de gestión del abastecimiento opera en grandes corporativos de la talla de Terpel, Stork y el Metro de Medellín y registra un crecimiento anual del 90 % promedio en los últimos tres años.

Además, gracias a su propuesta de ahorro basada en la reducción de un 30 % de la carga transaccional de las empresas y en un 15 % de ahorro en las negociaciones de los grandes compradores, Suplos ya completa un récord de más de 7 billones de dólares anuales negociados, correspondientes a la digitalización de procesos de compras, gestión de proveedores, contratación y soluciones de financiación para las compañías.

“Las métricas que manejamos hoy en día no llegaron de un día a otro, sino que han sido producto del esfuerzo dedicado todos los días”, cuenta Sarquis, quien además añade que, gracias a ello, su plataforma hoy le ayuda a más de 20 mil pymes a participar en procesos licitatorios de grandes compañías en Colombia, Perú y Panamá.

Recientemente, Suplos, quien sin inyección de capital promete facturar 2.5 millones de dólares al cierre de 2021, lanzó su solución de factoring DETRA, con la que busca en los próximos meses ayudar a desembolsar más de 10 millones de dólares en las empresas.

A su vez, la empresa colombiana planea incursionar próximamente en México, donde según la Asociación Mexicana de Factoraje Financiero y Actividades Similares (Amefac), durante el 2020, el mercado del factoring tuvo un valor aproximado de 500.000 millones de pesos mexicanos para financiamiento.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Doble materialidad es la clave que está redefiniendo el éxito empresarial en Colombia

WhatsApp Image 2025-05-14 at 7.48.34 AM (1)
El 57,4% de las empresas en Colombia ya cuentan con una política de sostenibilidad, marcando una tendencia creciente hacia modelos...

SAB Marketing Connections les da la bienvenida a Mediática Comunicaciones y Preferente, como miembros de su red de agencias

SAP__
SAB Marketing Connections anuncia con orgullo la incorporación de Mediática Comunicaciones y Preferente, como nuevos miembros de su red de...

Bogotá será el epicentro latinoamericano del debate farmacéutico en mayo de 2025

FOTO ASINFAR 2
XLVI Asamblea Anual de ALIFAR y Foro Latinoamericano de la Industria Farmacéutica se celebrarán en Colombia. Del 26 al 29...

La compañía Legis, en alianza con la Universidad Ceipa, crean en Colombia la primera carrera de Derecho con soporte en IA 

Sede CEIPA Barranquilla
Este miércoles 14 de mayo, la Fundación Universitaria CEIPA y Legis presentarán en sociedad el primer programa de Derecho que...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: