El sector de la construcción de vivienda genera 1,7 empleos en Colombia.
De acuerdo con el sistema de información de la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol), en los últimos 12 meses al corte de septiembre se han vendido 251.737 viviendas. De este total, 180.117, es decir que el 72 % correspondieron a Vivienda de Interés Social (VIS) y 71.620 a vivienda No VIS.
Para la presidenta del gremio, Sandra Forero Ramírez, “mantener e incluso aumentar estos niveles de comercialización, es fundamental para el dinamismo de la economía colombiana”.
Actualmente, la construcción de una vivienda genera en promedio 1,7 empleos directos y cuatro empleos, teniendo en cuenta los empleos indirectos; además, el sector edificador jalona el 54 % del aparato productivo del país”.
“En materia de oferta de proyectos, el país cuenta con 146.641 viviendas; de las cuales el 56 % corresponde a vivienda VIS (Vivienda de Interés Social)”, precisó la presidenta de Camacol, quien también aseguró que “según Coordenada Urbana al corte de septiembre, hay 2.978 proyectos en oferta; donde 1.561 (más de la mitad) tienen un precio inferior a los 235 millones de pesos”.
Bajo este panorama, durante el desarrollo del Congreso Colombiano de la Construcción de Camacol denominado Construcción 2050: Bienestar, Hábitat y Sostenibilidad, que se realizará en Barranquilla entre el 19 y el 21 de octubre, se hablará de los retos del sector que permitan mantener la dinámica; la importancia de la transformación digital del sector; los desafíos y las oportunidades de la política pública, entre otros temas de ciudad, construcción y sostenibilidad como fuente de bienestar en Colombia.