La Nota Económica

Comercio internacional en Colombia crecerá 4 % en el segundo trimestre de 2025

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

2

En el marco del Día del Negociador Internacional, que se celebra cada 18 de marzo, se destaca el crecimiento sostenido del comercio internacional en Colombia. Según estimaciones de Wilmer Rincón Montañez, líder de la Tecnología en Gestión del Comercio Internacional de UNINPAHU, el volumen de intercambio comercial del país aumentará un 4 % en el segundo trimestre de 2025, impulsado por una recuperación económica estable y la superación de los desafíos post-pandémicos.

Además, se prevé un incremento intertrimestral del 1 % al 1.5 %, impulsado principalmente por sectores estratégicos como la energía verde y la inteligencia artificial. Estos avances no solo fomentan la especialización y el intercambio de bienes y servicios, sino que refuerzan el papel de Colombia en un mercado global cada vez más interconectado y competitivo.

El docente Rincón destaca el papel clave de la innovación en este proceso, afirmando que la incorporación de tecnologías emergentes, no solo optimiza los procesos comerciales, sino que también abre nuevas oportunidades para el desarrollo económico y la cooperación entre países. En este contexto, la formación de profesionales altamente capacitados en comercio internacional se vuelve fundamental para desarrollar estrategias que fortalezcan la posición del país en la economía global. Por lo que “desde UNINPAHU formamos tecnólogos en Comercio Internacional con un enfoque integral, brindándoles las habilidades necesarias para enfrentar los desafíos del comercio exterior, la digitalización de los negocios y la toma de decisiones estratégicas en un entorno altamente competitivo.

Asimismo, es necesario impulsar una estrategia que combine políticas comerciales favorables con inversiones en infraestructura, tecnología y capital humano, garantizando un crecimiento sostenible y equitativo con las naciones aliadas”, precisó Wilmer Rincón Montañez, líder de la Tecnología en Gestión del Comercio Internacional de UNINPAHU.

La formación de negociadores capacitados, junto con inversiones en tecnología y logística, será clave para enfrentar los desafíos del comercio global y asegurar un desarrollo sostenible a largo plazo.

Desafíos y oportunidades en el escenario comercial global

A pesar del crecimiento proyectado, los negociadores internacionales enfrentan retos cruciales, como la implementación de aranceles y barreras comerciales que afectan la estabilidad de los acuerdos. La volatilidad de estas medidas genera incertidumbre y exige una capacidad de adaptación constante para mitigar su impacto en el comercio global.

Otro desafío clave radica en la gestión de las cadenas de suministro internacionales, ya que los aranceles pueden aumentar costos y reducir la competitividad de los productos colombianos en mercados estratégicos.

En este sentido, Colombia busca ampliar sus exportaciones y diversificar su oferta productiva y mejorar su inserción en cadenas de valor internacionales. Por esto, sectores como el agroindustrial, las manufacturas y la tecnología se perfilan como motores clave de esta transformación.

El crecimiento del comercio internacional en Colombia representa una oportunidad para consolidar su presencia en mercados estratégicos y fortalecer su economía. Sin embargo, este avance debe ir acompañado de políticas que fomenten la competitividad, la innovación y la cooperación internacional.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Más de 13 mil colombianos fortalecieron sus capacidades financieras para acceder al crédito gracias al Fondo Nacional de Garantías

FNG1
Tras dos años de haber nacido, el programa de educación económica y financiera “FNG Garantiza tu Futuro” ha logrado impactar...

La nueva barrera contra los hackers: así se dispara la tokenización en las empresas colombianas

IT experts in server hub doing brainstorming, finding ways to ensure data remains shielded from potential threats. Employees chatting, safeguarding data center against unauthorized access using laptop
El aumento acelerado de los ciberataques en Colombia está llevando a las empresas a adoptar herramientas más sofisticadas para proteger...

Más de 100.000 colombianos han accedido a agua limpia gracias al programa global de P&G

Agua Limpia para los Niños 2
En Colombia, solo el 9,7% de los municipios rurales cuenta con agua apta para el consumo humano, frente a un...

Providencia lanza novedoso empaque de azúcar orgánica 100 % apto para reciclar

Azúcar
Providencia, primer y único ingenio certificado como Empresa B en el mundo, presenta un nuevo empaque 100 % apto para...

Tecnología avanzada impulsa un cambio decisivo en el sistema de salud colombiano

Tecnología avanzada impulsa un cambio decisivo en el sistema de salud colombiano (1)
La digitalización del sector salud impulsa a las compañías farmacéuticas y de biotecnología a replantear la gestión de sus relaciones,...

Reducir impuestos específicos a la conectividad haría asequibles los servicios móviles para más de 30 millones de latinoamericanos

Sector movil editada
Por el impacto positivo de una mayor digitalización, la reforma también podría aumentar la recaudación fiscal en hasta USD 9.700...

Solo el 12% de los vehículos en Colombia cuentan con seguro voluntario: persiste la desinformación sobre qué cubre una póliza

seguros-auto-mapfre
. En Colombia, millones de conductores aún desconocen qué cubre realmente su seguro automotor, cómo opera el deducible o en...

La industria Biotecnológica repunta y se presenta como un sector atractivo de inversión

16248
El sector biotecnológico parece estar en camino de alcanzar uno de sus mejores años en cuanto a rentabilidad anual desde...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: