La Nota Económica

Comercio internacional en Colombia crecerá 4 % en el segundo trimestre de 2025

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

2

En el marco del Día del Negociador Internacional, que se celebra cada 18 de marzo, se destaca el crecimiento sostenido del comercio internacional en Colombia. Según estimaciones de Wilmer Rincón Montañez, líder de la Tecnología en Gestión del Comercio Internacional de UNINPAHU, el volumen de intercambio comercial del país aumentará un 4 % en el segundo trimestre de 2025, impulsado por una recuperación económica estable y la superación de los desafíos post-pandémicos.

Además, se prevé un incremento intertrimestral del 1 % al 1.5 %, impulsado principalmente por sectores estratégicos como la energía verde y la inteligencia artificial. Estos avances no solo fomentan la especialización y el intercambio de bienes y servicios, sino que refuerzan el papel de Colombia en un mercado global cada vez más interconectado y competitivo.

El docente Rincón destaca el papel clave de la innovación en este proceso, afirmando que la incorporación de tecnologías emergentes, no solo optimiza los procesos comerciales, sino que también abre nuevas oportunidades para el desarrollo económico y la cooperación entre países. En este contexto, la formación de profesionales altamente capacitados en comercio internacional se vuelve fundamental para desarrollar estrategias que fortalezcan la posición del país en la economía global. Por lo que “desde UNINPAHU formamos tecnólogos en Comercio Internacional con un enfoque integral, brindándoles las habilidades necesarias para enfrentar los desafíos del comercio exterior, la digitalización de los negocios y la toma de decisiones estratégicas en un entorno altamente competitivo.

Asimismo, es necesario impulsar una estrategia que combine políticas comerciales favorables con inversiones en infraestructura, tecnología y capital humano, garantizando un crecimiento sostenible y equitativo con las naciones aliadas”, precisó Wilmer Rincón Montañez, líder de la Tecnología en Gestión del Comercio Internacional de UNINPAHU.

La formación de negociadores capacitados, junto con inversiones en tecnología y logística, será clave para enfrentar los desafíos del comercio global y asegurar un desarrollo sostenible a largo plazo.

Desafíos y oportunidades en el escenario comercial global

A pesar del crecimiento proyectado, los negociadores internacionales enfrentan retos cruciales, como la implementación de aranceles y barreras comerciales que afectan la estabilidad de los acuerdos. La volatilidad de estas medidas genera incertidumbre y exige una capacidad de adaptación constante para mitigar su impacto en el comercio global.

Otro desafío clave radica en la gestión de las cadenas de suministro internacionales, ya que los aranceles pueden aumentar costos y reducir la competitividad de los productos colombianos en mercados estratégicos.

En este sentido, Colombia busca ampliar sus exportaciones y diversificar su oferta productiva y mejorar su inserción en cadenas de valor internacionales. Por esto, sectores como el agroindustrial, las manufacturas y la tecnología se perfilan como motores clave de esta transformación.

El crecimiento del comercio internacional en Colombia representa una oportunidad para consolidar su presencia en mercados estratégicos y fortalecer su economía. Sin embargo, este avance debe ir acompañado de políticas que fomenten la competitividad, la innovación y la cooperación internacional.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Payoneer celebra 20 años impulsando el comercio mundial y consolidando su compromiso con el espíritu empresarial y el comercio internacional

John Caplan onstage
El líder mundial en tecnología financiera marca un hito con una donación de 2 millones de dólares de la Fundación...

Despegar aterrizó en Barranquilla para inaugurar su nueva sucursal en Mallplaza

Despegar Barranquilla.
Despegar, la agencia de viajes líder en Latinoamérica, da un paso clave en su estrategia omnicanal y elige a la...

Volatilidad, riesgo y oportunidad: el nuevo mapa de inversión para 2025

Imagen_1TS
En 2025, los inversionistas globales enfrentan un mercado de valores marcado por altas expectativas en torno a los movimientos de...

El peso invisible de la mochila: niños inmigrantes en tiempos de incertidumbre

California
Adriana Cruz González. Docente de inglés en California, Estados Unidos. país, hay otros héroes silenciosos: los niños inmigrantes. Con una...

Ciberseguridad industrial bajo amenaza: intrusiones en sistemas OT se disparan y lanzan solución para detectarlas en tiempo real

Ciberseguridad OT (1)
Ciberseguridad industrial bajo amenaza: intrusiones en sistemas OT se disparan y lanzan solución para detectarlas en tiempo real La seguridad...

WW4W: un llamado urgente a la acción colectiva por la equidad, la justicia y la transformación social

WW4W
En la versión número 11 de este evento, participaron más de mil personas en Bogotá Con una agenda poderosa, voces...

¡Miller Lite elevó y refrescó el Festival Vallenato con experiencias exclusivas!

WhatsApp Image 2025-05-06 at 09.16.08
Miller Lite, la cerveza con el gran sabor original americano, fue protagonista del Festival de la Leyenda Vallenata 2025, una...

Alternativas de subsidios en Colombia que facilitan el acceso a vivienda propia

Subsidios en Colombia
Las cajas de compensación otorgan subsidios de hasta 30 salarios mínimos, complementando las iniciativas locales para reducir la brecha habitacional...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: