La Nota Económica

Comercio internacional en Colombia crecerá 4 % en el segundo trimestre de 2025

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

2

En el marco del Día del Negociador Internacional, que se celebra cada 18 de marzo, se destaca el crecimiento sostenido del comercio internacional en Colombia. Según estimaciones de Wilmer Rincón Montañez, líder de la Tecnología en Gestión del Comercio Internacional de UNINPAHU, el volumen de intercambio comercial del país aumentará un 4 % en el segundo trimestre de 2025, impulsado por una recuperación económica estable y la superación de los desafíos post-pandémicos.

Además, se prevé un incremento intertrimestral del 1 % al 1.5 %, impulsado principalmente por sectores estratégicos como la energía verde y la inteligencia artificial. Estos avances no solo fomentan la especialización y el intercambio de bienes y servicios, sino que refuerzan el papel de Colombia en un mercado global cada vez más interconectado y competitivo.

El docente Rincón destaca el papel clave de la innovación en este proceso, afirmando que la incorporación de tecnologías emergentes, no solo optimiza los procesos comerciales, sino que también abre nuevas oportunidades para el desarrollo económico y la cooperación entre países. En este contexto, la formación de profesionales altamente capacitados en comercio internacional se vuelve fundamental para desarrollar estrategias que fortalezcan la posición del país en la economía global. Por lo que “desde UNINPAHU formamos tecnólogos en Comercio Internacional con un enfoque integral, brindándoles las habilidades necesarias para enfrentar los desafíos del comercio exterior, la digitalización de los negocios y la toma de decisiones estratégicas en un entorno altamente competitivo.

Asimismo, es necesario impulsar una estrategia que combine políticas comerciales favorables con inversiones en infraestructura, tecnología y capital humano, garantizando un crecimiento sostenible y equitativo con las naciones aliadas”, precisó Wilmer Rincón Montañez, líder de la Tecnología en Gestión del Comercio Internacional de UNINPAHU.

La formación de negociadores capacitados, junto con inversiones en tecnología y logística, será clave para enfrentar los desafíos del comercio global y asegurar un desarrollo sostenible a largo plazo.

Desafíos y oportunidades en el escenario comercial global

A pesar del crecimiento proyectado, los negociadores internacionales enfrentan retos cruciales, como la implementación de aranceles y barreras comerciales que afectan la estabilidad de los acuerdos. La volatilidad de estas medidas genera incertidumbre y exige una capacidad de adaptación constante para mitigar su impacto en el comercio global.

Otro desafío clave radica en la gestión de las cadenas de suministro internacionales, ya que los aranceles pueden aumentar costos y reducir la competitividad de los productos colombianos en mercados estratégicos.

En este sentido, Colombia busca ampliar sus exportaciones y diversificar su oferta productiva y mejorar su inserción en cadenas de valor internacionales. Por esto, sectores como el agroindustrial, las manufacturas y la tecnología se perfilan como motores clave de esta transformación.

El crecimiento del comercio internacional en Colombia representa una oportunidad para consolidar su presencia en mercados estratégicos y fortalecer su economía. Sin embargo, este avance debe ir acompañado de políticas que fomenten la competitividad, la innovación y la cooperación internacional.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Mallplaza registra récord financiero e inversión de US$570 millones

Mallplaza Buenavista ( Barranquilla))
El plan de inversión a 2028 contempla proyectos de expansión y transformación en Chile y Perú. Plaza S.A. (BCS: PLAZA)....

Ingeniería, innovación y exploración: claves en la Transición Energética de Colombia

ACIEM y ACGGP
ACIEM y ACGGP llaman a fortalecer la ciencia, la Ingeniería y la articulación entre sectores para garantizar un futuro energético...

Llega a Colombia la prueba PrismRA: un avance que marca el inicio de la medicina personalizada en artritis reumatoide

banner-medico-con-medico-con-gafas
La genómica y la medicina personalizada ya no pertenecen al terreno de la ciencia ficción. Hoy son una realidad que...

Chía palpita hoy, con un nuevo ‘corazón’: el CAM abre sus puertas para servir a los ciudadanos

CAM02
Concebido por el célebre arquitecto Konrad Brunner, el CAM se convierte en un hito urbano que materializa su visión de...

Faltan pocos días para el She Is Global Forum 2025

IMG_0276
Liderazgos globales, academia y gobiernos se reúnen en Bogotá por la equidad y la sostenibilidad. El conocimiento, la innovación y...

Claro Colombia, PwC Colombia y PCSHEK inauguran la Sala de Tecnología Claro por Colombia #20 en el país

FOTO 3
En un paso firme hacia la inclusión digital y el fortalecimiento de comunidades vulnerables, Claro Colombia, junto con PwC Colombia...

Ramo anuncia la llegada del nuevo Presidente de la compañía

RAMO
En Productos Ramo estamos escribiendo un nuevo capítulo, y lo hacemos con entusiasmo: a partir del 4 de noviembre, Juan...

Despidos injustificados y errores en liquidaciones, entre las principales causas de sanciones laborales a empresas en Colombia

Sanciones Laborales
Las reclamaciones laborales ante el Ministerio de Trabajo son una realidad frecuente en Colombia, solo entre 2020 y 2023, la...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: