La Nota Económica

Comercio internacional en Colombia crecerá 4 % en el segundo trimestre de 2025

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

2

En el marco del Día del Negociador Internacional, que se celebra cada 18 de marzo, se destaca el crecimiento sostenido del comercio internacional en Colombia. Según estimaciones de Wilmer Rincón Montañez, líder de la Tecnología en Gestión del Comercio Internacional de UNINPAHU, el volumen de intercambio comercial del país aumentará un 4 % en el segundo trimestre de 2025, impulsado por una recuperación económica estable y la superación de los desafíos post-pandémicos.

Además, se prevé un incremento intertrimestral del 1 % al 1.5 %, impulsado principalmente por sectores estratégicos como la energía verde y la inteligencia artificial. Estos avances no solo fomentan la especialización y el intercambio de bienes y servicios, sino que refuerzan el papel de Colombia en un mercado global cada vez más interconectado y competitivo.

El docente Rincón destaca el papel clave de la innovación en este proceso, afirmando que la incorporación de tecnologías emergentes, no solo optimiza los procesos comerciales, sino que también abre nuevas oportunidades para el desarrollo económico y la cooperación entre países. En este contexto, la formación de profesionales altamente capacitados en comercio internacional se vuelve fundamental para desarrollar estrategias que fortalezcan la posición del país en la economía global. Por lo que “desde UNINPAHU formamos tecnólogos en Comercio Internacional con un enfoque integral, brindándoles las habilidades necesarias para enfrentar los desafíos del comercio exterior, la digitalización de los negocios y la toma de decisiones estratégicas en un entorno altamente competitivo.

Asimismo, es necesario impulsar una estrategia que combine políticas comerciales favorables con inversiones en infraestructura, tecnología y capital humano, garantizando un crecimiento sostenible y equitativo con las naciones aliadas”, precisó Wilmer Rincón Montañez, líder de la Tecnología en Gestión del Comercio Internacional de UNINPAHU.

La formación de negociadores capacitados, junto con inversiones en tecnología y logística, será clave para enfrentar los desafíos del comercio global y asegurar un desarrollo sostenible a largo plazo.

Desafíos y oportunidades en el escenario comercial global

A pesar del crecimiento proyectado, los negociadores internacionales enfrentan retos cruciales, como la implementación de aranceles y barreras comerciales que afectan la estabilidad de los acuerdos. La volatilidad de estas medidas genera incertidumbre y exige una capacidad de adaptación constante para mitigar su impacto en el comercio global.

Otro desafío clave radica en la gestión de las cadenas de suministro internacionales, ya que los aranceles pueden aumentar costos y reducir la competitividad de los productos colombianos en mercados estratégicos.

En este sentido, Colombia busca ampliar sus exportaciones y diversificar su oferta productiva y mejorar su inserción en cadenas de valor internacionales. Por esto, sectores como el agroindustrial, las manufacturas y la tecnología se perfilan como motores clave de esta transformación.

El crecimiento del comercio internacional en Colombia representa una oportunidad para consolidar su presencia en mercados estratégicos y fortalecer su economía. Sin embargo, este avance debe ir acompañado de políticas que fomenten la competitividad, la innovación y la cooperación internacional.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Bogotá rueda al ritmo de la movilidad ligera en expo2ruedas

Usada_03 (4)
De acuerdo con la Ley 2486 de 2025, se considera como movilidad ligera a los vehículos con potencia de hasta...

La solución de la salud mental de Colsubsidio: clave del éxito empresarial

Diseño 'Opinión' - Página web (1)
Buscamos entregar herramientas prácticas a las empresas para que sus colaboradores fortalezcan sus conocimientos y potencien habilidades socioemocionales que impulsen...

Sofitel Santa Clara promueve el turismo responsable

Primera Visita Guiada Huespedes_Sofitel Legend Santa Clara_10
Con una visita guiada a la reserva del tití cabeciblanco, Sofitel Legend Santa Clara trabaja por la conservación de esta...

Wetu lanza Contact Manager, la nueva herramienta que sincroniza los datos del viajero y los itinerarios en un solo lugar

Wetu Contact Manager
Wetu, la plataforma tecnológica líder en viajes B2B en África, anunció el lanzamiento de Wetu Contact Manager, una herramienta diseñada...

El Top 100 de las mejores cafeterías de Sudamérica se conocerá en Cafés de Colombia Expo 2025

Cafés de Colombia Expo 2025 6 (1)
Cafés de Colombia Expo 2025 reafirma su liderazgo como el principal escenario de la industria cafetera en la región pues,...

El BID y la empresa neerlandesa VEI invertirán 800 mil dólares para fortalecer empresas públicas de agua en Colombia

2149354034
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la organización neerlandesa sin ánimo de lucro VEI firmaron un acuerdo de cooperación...

25 empresas integrarán a Medellín Next, la nueva estrategia de Ruta N que potenciará el emprendimiento

Foto 2 - 25 empresas Medellín Next.
Recibirán mentorías y diagnóstico estratégico, así como conexión con redes internacionales de inversión y mercado, entre otros beneficios. Ruta N...

Risks International: una historia de visión, coraje y transformación

Risk
Lo que comenzó como una idea audaz hoy es una marca que inspira confianza en todo el país. Risks International...

Terpel Sunex y Unicentro impulsan la transición energética

Unicentro
El proyecto permitirá evitar la emisión de cerca de 103 toneladas de CO2 al año, equivalente a la siembra de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: