La Nota Económica

¿Cómo deben prepararse las empresas para la entrada en vigencia de la Reforma Pensional?

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
foto

El pasado 14 de junio fue aprobada la Reforma Pensional, la cual trae consigo cambios importantes para las empresas y los cotizantes al sistema.

Después de un año de trámite legislativo, el texto de la Reforma Pensional fue aprobado el viernes 14 de junio, con lo que se evitó ser archivado por falta de tiempo. Aunque los principales implicados en los cambios que sugiere el proyecto que está próximo a convertirse en ley son los trabajadores colombianos, el texto aprobado también tiene efectos sobre los empresarios.

El sistema de pilares que propone el proyecto aprobado no es nuevo en términos estructurales, ya que en la historia varios países han aplicado estos modelos. Sin embargo, sí lo es en términos reglamentarios. Esto se debe a que su entrada en vigencia requiere de cambios en las normativas que hasta hoy conocemos. Por esto, aunque no se sabe con exactitud qué ocurrirá, es importante que las empresas tengan presentes los siguientes consejos. 

Para entender cuáles son los temas centrales de los 42 artículos que deberán ser reglamentados, Andrés DaCosta, socio de Godoy Córdoba detalló, “las reglamentaciones se enfocarán principalmente en: el funcionamiento de los pilares, procedimientos para la transición entre regímenes, criterios detallados para determinar quiénes se acogen al régimen de transición, procedimientos para la aplicación gradual de los cambios, fuentes de financiación adicionales para el sistema, ajustes en la estructura y funcionamiento de Colpensiones para adaptarse al nuevo sistema, normas para la transición de afiliados entre fondos privados y Colpensiones, acceso a subsidios, financiación del pilar solidario; y para la portabilidad de beneficios entre los diferentes componentes del sistema”.

El nuevo sistema entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por lo que, un punto importante para las organizaciones será estar al día con el pago de las semanas cotizadas de sus colaboradores; así evitarán posibles problemas legales con la llegada de las nuevas normativas. “Aunque aún no está reglamentado cómo será el proceso de traslado de las personas a Colpensiones, es fundamental que los empleadores corroboren que todos sus pagos y cotizaciones se encuentren al día. Igualmente, si una compañía tiene algún proceso pendiente con un colaborador por semanas perdidas, también es recomendable que agilicen estos trámites para darle solución antes de la entrada en vigencia de la ley. De esta manera, las empresas procuran que sus colaboradores realicen un tránsito más amigable y óptimo hacia el nuevo sistema y evitan posibles demandas futuras por historias laborales con inconsistencias”, aseguró DaCosta. 

Uno de los principales cambios que tendrá el sistema es el umbral de cotización, el cual obligará a todos las empresas a pagar la seguridad social de los trabajadores que ganan menos de 2,3 salarios mínimos a Colpensiones, y el porcentaje que exceda este salario al fondo privado que seleccione el empleado. Eso supone un importante desafío, tal como explicó DaCosta “lo anterior implica una adecuada programación del sistema de recaudo (PILA) para que las cotizaciones se arbitren de la manera indicada en la ley”. 

Finalmente, es indispensable que las áreas encargadas de los procesos de pago de seguridad social dentro de cada organización tengan claros los cambios y las nuevas reglas que aplicarán en el sistema para procurar el cumplimiento de las mismas a cabalidad.

Respetar las nuevas normas en materia pensional, les permite a las empresas apoyar la seguridad financiera y el bienestar de sus colaboradores en el largo plazo, promoviendo que estos logren una vejez digna en su futuro. Además, puede convertirse en un factor que favorezca el ambiente laboral, ya que la empresa puede convertirse en ese aliado corporativo que ayuda a que los empleados transiten en el cambio de sistema. En ambos casos, prepararse para atravesar un proceso de adaptación y cumplimiento de las nuevas reglas, converge en múltiples beneficios para la empresa y sus colaboradores en el corto y largo plazo.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Más de 13 mil colombianos fortalecieron sus capacidades financieras para acceder al crédito gracias al Fondo Nacional de Garantías

FNG1
Tras dos años de haber nacido, el programa de educación económica y financiera “FNG Garantiza tu Futuro” ha logrado impactar...

La nueva barrera contra los hackers: así se dispara la tokenización en las empresas colombianas

IT experts in server hub doing brainstorming, finding ways to ensure data remains shielded from potential threats. Employees chatting, safeguarding data center against unauthorized access using laptop
El aumento acelerado de los ciberataques en Colombia está llevando a las empresas a adoptar herramientas más sofisticadas para proteger...

Más de 100.000 colombianos han accedido a agua limpia gracias al programa global de P&G

Agua Limpia para los Niños 2
En Colombia, solo el 9,7% de los municipios rurales cuenta con agua apta para el consumo humano, frente a un...

Providencia lanza novedoso empaque de azúcar orgánica 100 % apto para reciclar

Azúcar
Providencia, primer y único ingenio certificado como Empresa B en el mundo, presenta un nuevo empaque 100 % apto para...

Tecnología avanzada impulsa un cambio decisivo en el sistema de salud colombiano

Tecnología avanzada impulsa un cambio decisivo en el sistema de salud colombiano (1)
La digitalización del sector salud impulsa a las compañías farmacéuticas y de biotecnología a replantear la gestión de sus relaciones,...

Reducir impuestos específicos a la conectividad haría asequibles los servicios móviles para más de 30 millones de latinoamericanos

Sector movil editada
Por el impacto positivo de una mayor digitalización, la reforma también podría aumentar la recaudación fiscal en hasta USD 9.700...

Solo el 12% de los vehículos en Colombia cuentan con seguro voluntario: persiste la desinformación sobre qué cubre una póliza

seguros-auto-mapfre
. En Colombia, millones de conductores aún desconocen qué cubre realmente su seguro automotor, cómo opera el deducible o en...

La industria Biotecnológica repunta y se presenta como un sector atractivo de inversión

16248
El sector biotecnológico parece estar en camino de alcanzar uno de sus mejores años en cuanto a rentabilidad anual desde...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: