La Nota Económica

¿Cómo deben prepararse las empresas para la entrada en vigencia de la Reforma Pensional?

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
foto

El pasado 14 de junio fue aprobada la Reforma Pensional, la cual trae consigo cambios importantes para las empresas y los cotizantes al sistema.

Después de un año de trámite legislativo, el texto de la Reforma Pensional fue aprobado el viernes 14 de junio, con lo que se evitó ser archivado por falta de tiempo. Aunque los principales implicados en los cambios que sugiere el proyecto que está próximo a convertirse en ley son los trabajadores colombianos, el texto aprobado también tiene efectos sobre los empresarios.

El sistema de pilares que propone el proyecto aprobado no es nuevo en términos estructurales, ya que en la historia varios países han aplicado estos modelos. Sin embargo, sí lo es en términos reglamentarios. Esto se debe a que su entrada en vigencia requiere de cambios en las normativas que hasta hoy conocemos. Por esto, aunque no se sabe con exactitud qué ocurrirá, es importante que las empresas tengan presentes los siguientes consejos. 

Para entender cuáles son los temas centrales de los 42 artículos que deberán ser reglamentados, Andrés DaCosta, socio de Godoy Córdoba detalló, “las reglamentaciones se enfocarán principalmente en: el funcionamiento de los pilares, procedimientos para la transición entre regímenes, criterios detallados para determinar quiénes se acogen al régimen de transición, procedimientos para la aplicación gradual de los cambios, fuentes de financiación adicionales para el sistema, ajustes en la estructura y funcionamiento de Colpensiones para adaptarse al nuevo sistema, normas para la transición de afiliados entre fondos privados y Colpensiones, acceso a subsidios, financiación del pilar solidario; y para la portabilidad de beneficios entre los diferentes componentes del sistema”.

El nuevo sistema entrará en vigencia a partir del 1 de julio de 2025, por lo que, un punto importante para las organizaciones será estar al día con el pago de las semanas cotizadas de sus colaboradores; así evitarán posibles problemas legales con la llegada de las nuevas normativas. “Aunque aún no está reglamentado cómo será el proceso de traslado de las personas a Colpensiones, es fundamental que los empleadores corroboren que todos sus pagos y cotizaciones se encuentren al día. Igualmente, si una compañía tiene algún proceso pendiente con un colaborador por semanas perdidas, también es recomendable que agilicen estos trámites para darle solución antes de la entrada en vigencia de la ley. De esta manera, las empresas procuran que sus colaboradores realicen un tránsito más amigable y óptimo hacia el nuevo sistema y evitan posibles demandas futuras por historias laborales con inconsistencias”, aseguró DaCosta. 

Uno de los principales cambios que tendrá el sistema es el umbral de cotización, el cual obligará a todos las empresas a pagar la seguridad social de los trabajadores que ganan menos de 2,3 salarios mínimos a Colpensiones, y el porcentaje que exceda este salario al fondo privado que seleccione el empleado. Eso supone un importante desafío, tal como explicó DaCosta “lo anterior implica una adecuada programación del sistema de recaudo (PILA) para que las cotizaciones se arbitren de la manera indicada en la ley”. 

Finalmente, es indispensable que las áreas encargadas de los procesos de pago de seguridad social dentro de cada organización tengan claros los cambios y las nuevas reglas que aplicarán en el sistema para procurar el cumplimiento de las mismas a cabalidad.

Respetar las nuevas normas en materia pensional, les permite a las empresas apoyar la seguridad financiera y el bienestar de sus colaboradores en el largo plazo, promoviendo que estos logren una vejez digna en su futuro. Además, puede convertirse en un factor que favorezca el ambiente laboral, ya que la empresa puede convertirse en ese aliado corporativo que ayuda a que los empleados transiten en el cambio de sistema. En ambos casos, prepararse para atravesar un proceso de adaptación y cumplimiento de las nuevas reglas, converge en múltiples beneficios para la empresa y sus colaboradores en el corto y largo plazo.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Fundación Grupo Familia de Essity y Tetra Pak se unen para impulsar Bibliotecas Circulares para recicladores y sus familias en Medellín

Biblioteca-ElRaizal-Jul10--10
En un esfuerzo por construir entornos seguros, dignos y culturalmente enriquecedores para los recicladores de oficio y sus familias, la...

Fitch Ratings ratifica la solidez financiera de Primax Colombia con calificación AA+

Primax
• Por sexto año consecutivo, Fitch Ratings le otorgó a la multilatina de combustibles la calificación de largo plazo AA+ y...

Remates de Asocebú en Agroexpo 2025 cierran con éxito: más de $1.700 millones en ventas de genética cebuina

AgroExpo2025
Brahman, Gyr, Guzerat, Nelore y Red Sindi brillaron en pista y se vendieron con alta demanda entre ganaderos de todo...

Decisión de la Corte Constitucional garantiza el debido proceso y principio de reserva legal frente a las Cajas de Compensación Familiar

FA _ Asocajas
Nos unimos al llamado de la Superintendencia del Subsidio familiar para que todos los actores del Sistema logren un justo...

15 años transformando vidas de caficultores colombianos con el Plan NESCAFÉ

Café - Imagen Free
Desde hace algunos años, Colombia ostenta un curioso récord: es el país más madrugador del mundo. El estudio Sleep Uncovered...

Vademécum, la guía de las 10.000 empresas con mayores ventas en Colombia

Pieza-artículo
La Nota Económica próximamente lanzará una de sus ediciones más especiales del año, el Vademécum de Mercados 2025, una publicación que...

Más de 622 mil dominios empresariales en Colombia estarán en riesgo en 2026 por la reducción en la vigencia de los certificados SSL/TLS

2149406771
Los certificados SSL/TLS son esenciales para proteger la información digital, su encriptación fortalece la confianza en los sitios web. Sin...

Campaña de Fenavi y ABACO combate el hambre infantil con proteína de pollo

2148910413
La entrega del pollo se materializa a través de la red nacional de 26 bancos de alimentos que conforman ABACO,...

Automatización, modernización y datos: el nuevo ADN del petróleo y el gas

Imagen oil&Gas
Con un volumen de inversión sin precedentes, este sector se redefine a través de tecnología avanzada, trazabilidad ambiental y decisiones...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: