La Nota Económica

Cómo manejar sus finanzas personales al obtener un crédito de libranza

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Foto 2_ Recomendaciones finanzas personales creditos libranzas_Bayport_credito foto pexels-katie-harp-12591341 (1)

 A pesar que durante el primer trimestre de este año la solicitud de créditos por parte de los colombianos disminuyó en comparación al año anterior debido a la alta inflación, las altas tasas de usura, han hecho que cada vez más personas recurran a créditos de libranza para hacer frente a sus necesidades financieras.

Sin embargo, el desconocimiento y la falta de educación financiera generan sobreendeudamiento y problemas económicos. Según el más reciente informe de TransUnion, la morosidad continúa deteriorándose debido a que los colombianos sobrepasan el tiempo de mora que es de 30 a 59 días para el pago de cuotas o intereses de sus deudas.

Por esta razón, Bayport Colombia, empresa líder en el sector de las libranzas en el país, que ofrece soluciones financieras inclusivas a los pensionados, empleados del sector público y a colombianos que no tienen acceso a créditos bancarios debido a su bajo puntaje crediticio, brinda una serie de recomendaciones para tener un buen manejo de las finanzas personales al tomar un crédito de libranza:

1.     Comprenda los términos y condiciones del crédito, y a su vez el impacto que este puede tener en sus finanzas a largo plazo, teniendo en cuenta que los créditos de libranzas tienen plazos de hasta 144 meses y las personas que no tienen conocimiento de su capacidad de pago, terminan con un aumento de sus deudas y una disminución en su capacidad financiera.

2.     Al elegir la opción de compra de cartera con tasas y plazos bajos por emergencia financiera, considere el plazo de pago. A mayor plazo puede empeorar su situación económica inicial si no se gestiona de forma correcta.

3.     Al obtener un crédito de libranza no utilice el dinero en compras que no son necesarias como electrodomésticos, ropa y accesorios. Este tipo de consumo es recomendable que lo haga en efectivo. 

4.     La inversión más segura que podría hacer al tomar este tipo de crédito de libranza es realizar el pago total de sus tarjetas de crédito, debido a que las tasas de interés de la banca tradicional son las más altas en casi 30 años.

5.     Si tiene una idea de negocio o desea emprender y no cuenta con los recursos necesarios, podrá usar este tipo de crédito como capital de trabajo, ya que al ser de libre inversión, le permite destinarlo a lo que considere más importante.

6.     Acceda a programas o cursos de educación financiera gratuitos como el programa que ofrece Bayport Colombia a través de su página: https://www.bayportcolombia.com/educacion-financiera/finanzas-personales donde podrá aprender y certificarse en temas relacionados y así tomar decisiones financieras responsables.

7.     No se atrase con el pago de las cuotas de su crédito para evitar que caiga en mora y se expongas a penalidades y problemas crediticios futuros.

“Sabemos que entre más colombianos se empoderen con conocimientos sólidos sobre cómo manejar sus finanzas personales, podrán tomar mejores decisiones que les ayudarán en su crecimiento para lograr nuevas oportunidades que les permitirán evolucionar en todos los aspectos de sus vidas”, señala Lilian Perea, CEO de Bayport Colombia.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Bogotá será el epicentro latinoamericano del debate farmacéutico en mayo de 2025

FOTO ASINFAR 2
XLVI Asamblea Anual de ALIFAR y Foro Latinoamericano de la Industria Farmacéutica se celebrarán en Colombia. Del 26 al 29...

La compañía Legis, en alianza con la Universidad Ceipa, crean en Colombia la primera carrera de Derecho con soporte en IA 

Sede CEIPA Barranquilla
Este miércoles 14 de mayo, la Fundación Universitaria CEIPA y Legis presentarán en sociedad el primer programa de Derecho que...

La Batalla silenciosa de la Banca: migrando de lo visual a lo transaccional

FA-Banca
Por Pablo Pereyra Portugal, Chief Revenue Officer de 2innovate Desde hace más de una década, las instituciones financieras han abrazado...

Desafíos y oportunidades para la inversión extranjera en Colombia

INVERSION EXTRANJERA
En 2024 se estimó una reducción del 8% en la IED global, lo que refleja incertidumbre en la economía mundial...

Empleo formal en jaque: la urgencia de proteger la flexibilidad laboral en Colombia

Natalia Urrego
Por Natalia Urrego Reyes. Directora de Comunicaciones y Asuntos Corporativos – Acoset. La más reciente alerta sobre la pérdida de...

La Nota Económica en entrevista con Oscar Mauricio Moreno. CEO de F&M Technology – eBill

Mauricio Moreno
Colombia sigue avanzando en la transformación digital de su sistema tributario, apostando por la modernización fiscal con medidas como la...

Primera colombiana admitida y becada en TETR College of Business, la Universidad donde estudian y crean Empresas, mientras recorren 7 países

Bogotana
Mariana Bárcenas fue admitida, becada y nombrada como Embajadora regional de TETR. La bogotana Mariana Bárcenas fue admitida como parte...

¿Por qué detrás de cada alimento seguro debe haber tecnología, datos y vigilancia?

Industria de alimentos
600 millones de personas se enferman cada año en el mundo por consumir alimentos contaminados, y 420 mil mueren por...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: