La Nota Económica

¿Cómo mejorar la confianza ciudadana? Descúbrelo en el curso taller gratuito de UCompensar

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Compol

De acuerdo con la Fundación Ideas para la Paz, el 75 % de los ciudadanos colombianos están interesados en participar en la formulación de políticas públicas, pero el 82 % siente que sus opiniones no son tenidas en cuenta.

A medida que las sociedades enfrentan innumerables desafíos que van desde la desinformación, la polarización política, la falta de participación ciudadana y desconfianza en las decisiones e instituciones del Estado, la comunicación política se constituye en un elemento crucial para construir consensos, explicar políticas públicas y conectar con los ciudadanos.

De hecho, según el Barómetro de las Américas 2023, el 65 % de los colombianos expresa desconfianza hacia el Congreso, mientras que la desconfianza hacia entes garantes de la seguridad como la Policía se mantiene en el 55 %. Además, en las elecciones presidenciales de 2022, la participación fue de aproximadamente 54 %, lo cualindica que hay un 46 % de votantes que no se involucraron en los procesos de democracia representativa.

En este contexto, UCompensar invita a participar en el curso taller gratuito “La Comunicación política y la Gobernanza en tiempos políticos y electorales”, con un caso de estudio centrado en el Plebiscito por la gobernanza ambiental en Ecolandia, el cual se realizará el próximo 26 de noviembre de 11:00 am a 6:00 pm y 27 de noviembre de 8:00 am a 6:00 pm en la Sede de Teusaquillo de UCompensar. Para inscribirte, solo debes llenar tus datos en este enlace.

Diana Ruíz, directora del programa de Comunicación Política y Gobierno de UCompensar afirma que: “la comunicación política no se limita a la transmisión de mensajes entre líderes y ciudadanos; es un proceso dinámico que involucra la creación de diálogos significativos y la construcción de consensos. En este sentido, es fundamental que las instituciones gubernamentales adopten enfoques comunicacionales más inclusivos y dialógicos, permitiendo que las voces de la ciudadanía se escuchen y se integren en la formulación de políticas públicas”.

De acuerdo con la experta, este proceso no solo mejora la legitimidad de las decisiones gubernamentales, sino que también fomenta un sentido de pertenencia y responsabilidad en la ciudadanía. “Cuando las personas se sienten parte del proceso, están más inclinadas a participar activamente en la vida política, lo que fortalece la democracia en su conjunto”, precisó.

Este tipo de capacitación en comunicación política y gobernanza, también cobra sentido teniendo en cuenta que según una encuesta realizada por la Fundación Ideas para la Paz (FIP) en 2023 indicó que el 75 % de los ciudadanos colombianos están interesados en participar en la formulación de políticas públicas, pero el 82 % siente que sus opiniones no son tenidas en cuenta. Asimismo, un estudio del Departamento Nacional de Planeación (DNP) reveló que el 70 % de los colombianos no entiende adecuadamente las políticas públicas implementadas por el gobierno.

“Es fundamental desarrollar habilidades como el análisis de la opinión pública y la gestión de campañas para mejorar la comunicación política. Ampliando la perspectiva a la comunicación gubernamental y electoral, se pueden diseñar estrategias que fomenten el diálogo entre el gobierno, la ciudadanía y los actores políticos, lo cual es esencial para construir consensos y garantizar la gobernabilidad”, precisa Diana Ruíz.

Finalmente, la comunicación política está pensada como un campo de conocimiento emergente, disruptivo y pertinente para la consolidación de Estados democráticos, con ciudadanos activos en la esfera pública, fortalecidos en los escenarios de construcción de consensos, transparentes en el manejo de la información y con instituciones públicas legítimas y abiertas a los procesos de construcción colectiva.

Acerca de la UCompensar

UCompensar es un referente en la educación superior en Colombia, destacándose por su enfoque en la innovación pedagógica y la integración de tecnologías avanzadas en el aprendizaje. Con una trayectoria de promoción del desarrollo profesional y personal de sus estudiantes, la UCompensar continúa liderando en la transformación educativa y del sector productivo del país.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Movistar ahora ofrece en Bogotá, Internet de velocidades extremas de hasta 2.000 Megas

90850
Estas velocidades estarán disponibles inicialmente en los sectores del Centro Internacional, Parque Bavaria, ParkWay y La Macarena, en Bogotá. Movistar...

El factor humano sigue siendo la mayor amenaza para la ciberseguridad en Colombia

ciberseguridad
KnowBe4, la reconocida plataforma mundial que aborda integralmente la gestión del riesgo humano y de la IA generativa, advierte que...

IBM: La seguridad impulsada por IA y automatización reduce los costos de las filtraciones de datos en Latinoamérica

Diseñado por Freepik
IBM publicó su informe anual Cost of a Data Breach para Latinoamérica, revelando que el costo total promedio de las...

La moda caleña brilla: UNATY Trunk Show llega al NH Cali Royal

PORTADAS LNE
La capital del Valle del Cauca reafirma su posición como uno de los destinos más inspiradores para la moda, el...

Camilo Bueno Hardmeier asume la Presidencia de Accenture en Colombia

PORTADAS LNE
Accenture, firma global líder en servicios profesionales, anunció el nombramiento de Camilo Bueno Hardmeier como nuevo presidente de Accenture en...

CAF aprueba USD 360 millones para transformar la infraestructura de transporte y conectividad de Colombia

Directorio Oct2025 (4)
El banco de desarrollo destinará USD 60 millones a la modernización del sistema aeroportuario y de navegación aérea, y USD...

Con innovación y cercanía, DaviPlata se transforma para ser la Neobanca de los Colombianos

Daviplata
● Hoy presenta la nueva tarjeta de crédito DaviPlata con $0 cuota de manejo, disponible inicialmente para 1,6 millones de...

1 de cada 4 viviendas en 2050 estará diseñada para adultos mayores: el futuro del Senior Living

Sandra Villanueva
La transformación demográfica que atraviesa Colombia está reconfigurando las dinámicas del mercado inmobiliario, según el DANE en 2005 las personas...

Cuando el consumidor es el corazón, la innovación sabe mejor: la nueva era de Celema

Celema
Desde 2018 ya se percibía un cambio en la mentalidad de los colombianos hacia el consumo de alimentos más saludables....

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: