La Nota Económica

¿Cómo mejorar la confianza ciudadana? Descúbrelo en el curso taller gratuito de UCompensar

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Compol

De acuerdo con la Fundación Ideas para la Paz, el 75 % de los ciudadanos colombianos están interesados en participar en la formulación de políticas públicas, pero el 82 % siente que sus opiniones no son tenidas en cuenta.

A medida que las sociedades enfrentan innumerables desafíos que van desde la desinformación, la polarización política, la falta de participación ciudadana y desconfianza en las decisiones e instituciones del Estado, la comunicación política se constituye en un elemento crucial para construir consensos, explicar políticas públicas y conectar con los ciudadanos.

De hecho, según el Barómetro de las Américas 2023, el 65 % de los colombianos expresa desconfianza hacia el Congreso, mientras que la desconfianza hacia entes garantes de la seguridad como la Policía se mantiene en el 55 %. Además, en las elecciones presidenciales de 2022, la participación fue de aproximadamente 54 %, lo cualindica que hay un 46 % de votantes que no se involucraron en los procesos de democracia representativa.

En este contexto, UCompensar invita a participar en el curso taller gratuito “La Comunicación política y la Gobernanza en tiempos políticos y electorales”, con un caso de estudio centrado en el Plebiscito por la gobernanza ambiental en Ecolandia, el cual se realizará el próximo 26 de noviembre de 11:00 am a 6:00 pm y 27 de noviembre de 8:00 am a 6:00 pm en la Sede de Teusaquillo de UCompensar. Para inscribirte, solo debes llenar tus datos en este enlace.

Diana Ruíz, directora del programa de Comunicación Política y Gobierno de UCompensar afirma que: “la comunicación política no se limita a la transmisión de mensajes entre líderes y ciudadanos; es un proceso dinámico que involucra la creación de diálogos significativos y la construcción de consensos. En este sentido, es fundamental que las instituciones gubernamentales adopten enfoques comunicacionales más inclusivos y dialógicos, permitiendo que las voces de la ciudadanía se escuchen y se integren en la formulación de políticas públicas”.

De acuerdo con la experta, este proceso no solo mejora la legitimidad de las decisiones gubernamentales, sino que también fomenta un sentido de pertenencia y responsabilidad en la ciudadanía. “Cuando las personas se sienten parte del proceso, están más inclinadas a participar activamente en la vida política, lo que fortalece la democracia en su conjunto”, precisó.

Este tipo de capacitación en comunicación política y gobernanza, también cobra sentido teniendo en cuenta que según una encuesta realizada por la Fundación Ideas para la Paz (FIP) en 2023 indicó que el 75 % de los ciudadanos colombianos están interesados en participar en la formulación de políticas públicas, pero el 82 % siente que sus opiniones no son tenidas en cuenta. Asimismo, un estudio del Departamento Nacional de Planeación (DNP) reveló que el 70 % de los colombianos no entiende adecuadamente las políticas públicas implementadas por el gobierno.

“Es fundamental desarrollar habilidades como el análisis de la opinión pública y la gestión de campañas para mejorar la comunicación política. Ampliando la perspectiva a la comunicación gubernamental y electoral, se pueden diseñar estrategias que fomenten el diálogo entre el gobierno, la ciudadanía y los actores políticos, lo cual es esencial para construir consensos y garantizar la gobernabilidad”, precisa Diana Ruíz.

Finalmente, la comunicación política está pensada como un campo de conocimiento emergente, disruptivo y pertinente para la consolidación de Estados democráticos, con ciudadanos activos en la esfera pública, fortalecidos en los escenarios de construcción de consensos, transparentes en el manejo de la información y con instituciones públicas legítimas y abiertas a los procesos de construcción colectiva.

Acerca de la UCompensar

UCompensar es un referente en la educación superior en Colombia, destacándose por su enfoque en la innovación pedagógica y la integración de tecnologías avanzadas en el aprendizaje. Con una trayectoria de promoción del desarrollo profesional y personal de sus estudiantes, la UCompensar continúa liderando en la transformación educativa y del sector productivo del país.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Hoteles Cosmos comienza una nueva etapa de renovación y expansión en Colombia

C100 FACHADA 2 2014_10_23__MASTER_84A5702_1
Con más de 40 años de experiencia, HOTELES COSMOS avanza en su estrategia de expansión nacional, consolidándose como un actor...

Grupo Gelsa y su marca Paga Todo apuestan por la economía plateada

Sello Age Friendly.jpeg
Con un 50 % de su equipo comercial conformado por personas mayores de 50 años, la compañía se une a...

6 recomendaciones para manejar las finanzas en pareja

pexels-mikhail-nilov-6963909 (1) (1)
En Colombia, hablar de dinero sigue siendo uno de los temas más sensibles en las relaciones de pareja. De hecho,...

Tecnología que transforma el sector agro: así aumenta la productividad del campo en Colombia

MAP00005
En el país, cada vez se venden más drones para las labores del agro: aspersión y fumigación, y siembra de...

Movistar, con el 5G más rápido y de mejor calidad en Colombia, según Ookla

Movistar
Según Ookla, Movistar obtuvo el Speed Score™ más alto del país (67.87), con promedios líderes en descarga (350.90 Mbps) y...

Finalistas del Premio a la Excelencia 2025 del Banco Caja Social y ANIF

Foto presidentes 2
El Banco Caja Social, empresa de Fundación Grupo Social, y el Centro de Estudios Económicos ANIF, se preparan para celebrar...

La carga oculta de la dermatitis atópica

mujer-que-sufre-de-erupcion
La dermatitis atópica es una enfermedad crónica e intermitente que produce prurito intenso (picazón), irritación y enrojecimiento de la piel[1]....

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: