La Nota Económica

¿Cómo mejorar la confianza ciudadana? Descúbrelo en el curso taller gratuito de UCompensar

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Compol

De acuerdo con la Fundación Ideas para la Paz, el 75 % de los ciudadanos colombianos están interesados en participar en la formulación de políticas públicas, pero el 82 % siente que sus opiniones no son tenidas en cuenta.

A medida que las sociedades enfrentan innumerables desafíos que van desde la desinformación, la polarización política, la falta de participación ciudadana y desconfianza en las decisiones e instituciones del Estado, la comunicación política se constituye en un elemento crucial para construir consensos, explicar políticas públicas y conectar con los ciudadanos.

De hecho, según el Barómetro de las Américas 2023, el 65 % de los colombianos expresa desconfianza hacia el Congreso, mientras que la desconfianza hacia entes garantes de la seguridad como la Policía se mantiene en el 55 %. Además, en las elecciones presidenciales de 2022, la participación fue de aproximadamente 54 %, lo cualindica que hay un 46 % de votantes que no se involucraron en los procesos de democracia representativa.

En este contexto, UCompensar invita a participar en el curso taller gratuito “La Comunicación política y la Gobernanza en tiempos políticos y electorales”, con un caso de estudio centrado en el Plebiscito por la gobernanza ambiental en Ecolandia, el cual se realizará el próximo 26 de noviembre de 11:00 am a 6:00 pm y 27 de noviembre de 8:00 am a 6:00 pm en la Sede de Teusaquillo de UCompensar. Para inscribirte, solo debes llenar tus datos en este enlace.

Diana Ruíz, directora del programa de Comunicación Política y Gobierno de UCompensar afirma que: “la comunicación política no se limita a la transmisión de mensajes entre líderes y ciudadanos; es un proceso dinámico que involucra la creación de diálogos significativos y la construcción de consensos. En este sentido, es fundamental que las instituciones gubernamentales adopten enfoques comunicacionales más inclusivos y dialógicos, permitiendo que las voces de la ciudadanía se escuchen y se integren en la formulación de políticas públicas”.

De acuerdo con la experta, este proceso no solo mejora la legitimidad de las decisiones gubernamentales, sino que también fomenta un sentido de pertenencia y responsabilidad en la ciudadanía. “Cuando las personas se sienten parte del proceso, están más inclinadas a participar activamente en la vida política, lo que fortalece la democracia en su conjunto”, precisó.

Este tipo de capacitación en comunicación política y gobernanza, también cobra sentido teniendo en cuenta que según una encuesta realizada por la Fundación Ideas para la Paz (FIP) en 2023 indicó que el 75 % de los ciudadanos colombianos están interesados en participar en la formulación de políticas públicas, pero el 82 % siente que sus opiniones no son tenidas en cuenta. Asimismo, un estudio del Departamento Nacional de Planeación (DNP) reveló que el 70 % de los colombianos no entiende adecuadamente las políticas públicas implementadas por el gobierno.

“Es fundamental desarrollar habilidades como el análisis de la opinión pública y la gestión de campañas para mejorar la comunicación política. Ampliando la perspectiva a la comunicación gubernamental y electoral, se pueden diseñar estrategias que fomenten el diálogo entre el gobierno, la ciudadanía y los actores políticos, lo cual es esencial para construir consensos y garantizar la gobernabilidad”, precisa Diana Ruíz.

Finalmente, la comunicación política está pensada como un campo de conocimiento emergente, disruptivo y pertinente para la consolidación de Estados democráticos, con ciudadanos activos en la esfera pública, fortalecidos en los escenarios de construcción de consensos, transparentes en el manejo de la información y con instituciones públicas legítimas y abiertas a los procesos de construcción colectiva.

Acerca de la UCompensar

UCompensar es un referente en la educación superior en Colombia, destacándose por su enfoque en la innovación pedagógica y la integración de tecnologías avanzadas en el aprendizaje. Con una trayectoria de promoción del desarrollo profesional y personal de sus estudiantes, la UCompensar continúa liderando en la transformación educativa y del sector productivo del país.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Lanzan aplicación que simplifica la búsqueda de trabajo en Colombia

App inteligente ManpowerGroup
En un entorno laboral en constante transformación, ManpowerGroup Colombia lanza My Manpower APP, una aplicación diseñada para revolucionar la manera...

Air Europa cierra el acuerdo con Turkish Airlines y anticipa la cancelación del préstamo de 475 millones concedido por la SEPI

aero_andrea.737
Air Europa ha finalizado su acuerdo con Turkish Airlines, que permitirá a la aerolínea otomana entrar en el capital de...

Gran paso en la verificación del conocimiento de embarque en Colombia

PORTADAS LNE
Desde la Cámara de Comercio de Bogotá celebramos que la DIAN haya emitido el memorando número 220 del 27 de...

Cada dólar invertido en salud visual puede generar hasta US$28 de retorno: expertos piden priorizar la salud visual en Colombia

Mesa Técnica de Salud Visual y Ocular de Colombia
La Mesa Técnica de Salud Visual y Ocular de Colombia realizó el tercer foro “Retos y respuestas para el futuro...

Arroz Supremo celebra 60 años impulsando la sostenibilidad e innovación en la industria arrocera colombiana

Arroz Supremo
“Terraviva EcoGourmet”: la nueva apuesta sostenible de Arroz Supremo en su aniversario 60 Arroz Supremo cumple seis décadas acompañando la...

Minor Hotels anuncia la apertura de Anantara en Argentina – La marca de lujo debutará en el “fin del mundo”, en Ushuaia.

612423-Anantara Ushuaia Patagonia Resort - exterior aerial view - rendering-12fb2e-original-1757602793
La experiencia de lujo característica de Anantara llega a Argentina con un resort emblemático en la naturaleza salvaje de la...

Miopía en ejecutivos: alarma silenciosa que afecta la productividad empresarial

Clínica FOSCAL.
Síntomas: fatiga visual, dolores de cabeza recurrentes, visión borrosa al final de la jornada y disminución notable en la capacidad...

Emprende País Rural: el proyecto de la Fundación Bolívar Davivienda que respalda a más de 4.900 pequeños productores

Fernando Cortés, Director Ejecutivo de la Fundación Bolívar Davivienda-
Emprende País Rural: el proyecto de la Fundación Bolívar Davivienda que respalda a más de 4.900 pequeños productores. La Fundación...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: