La Nota Económica

¿Cómo plantearse objetivos y metas alcanzables para este año? Psicólogo ofrece recomendaciones para lograrlo

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

1

Solo 9 de cada 10 personas cumplen los propósitos que se marcan para Año Nuevo debido a una mala planificación, según la Universidad de Scranton.

Subdividir los propósitos en micro metas y reconocer el derecho a intentar y fracasar, ayudará a establecer metas que no conduzcan al sentimiento de frustración.

El inicio de un nuevo año es una fecha clave para que la mayoría de las personas realicen ejercicios de reflexión sobre los logros alcanzados en el año que se cierra, y se determinen nuevos propósitos y metas para los próximos 12 meses. Sin embargo, un estudio de la Universidad de Scranton, Pensilvania, reveló que 9 de cada 10 personas que establecen propósitos de Año Nuevo no los cumplen con éxito; mientras que una encuesta realizada por la aplicación Strava señala que casi el 80 % de las personas abandonan sus propósitos antes del 19 de enero.

De acuerdo con varios expertos y profesionales, lo anterior se debe, principalmente, a errores que se cometen a la hora de planificar los objetivos. Por ejemplo, estableciendo propósitos demasiado ambiciosos y sin un plan de acción para alcanzarlos, lo cual termina causando ansiedad, frustración y malestar emocional general. En ese sentido, Rafael Luna, psicólogo clínico de Compensar, señala algunas recomendaciones que podrían ayudar a las personas a trazar metas alcanzables:

1. Subdivide el propósito en micro metas. Los objetivos tienen una mayor posibilidad de éxito si se movilizan en pequeños acercamientos. Esto, además, ayuda a evitar frustraciones pues cada pequeño paso dado se percibirá como un logro que estimula y motiva a continuar con los demás pasos en pro de un propósito mayor. Los objetivos específicos pondrán el enfoque en el proceso, más que en el resultado final.

2. Crea un mapa de acción con fechas. Posterior a determinar pequeñas micro metas, es clave establecer un cronograma tentativo para su cumplimiento. Para ello, es recomendable hacer uso de herramientas como agendas bien sean físicas o virtuales. Hacer esto, evitará que las metas se transformen, en el mediano y largo plazo, en limitaciones, desorden, confusión y una percepción de fracaso.

3. Moviliza herramientas con las que cuentes. Para una gran parte de la población, uno de los obstáculos para el cumplimiento de metas es la falta de recursos económicos. Por ello, se recomienda ampliar la concepción de herramientas con las que se cuentan y movilizar otras opciones como las redes vinculares de apoyo, familia y amigos. Si bien puede no contarse con todos los insumos, es clave buscar medios, métodos e instrumentos alternativos.

4. Detalla la meta. Caracterizar una meta, ayudará a visualizarla mejor con un horizonte más claro. Por ejemplo, no es lo mismo decir “el próximo año quiero hablar otro idioma” a decir “el próximo año haré un curso en un instituto para avanzar un nivel mayor en mi capacidad de inglés”. De igual manera, se recomienda puntualizar los puntos de ejecución para hacer el propósito más realista. En el ejemplo anterior, se daría aclarando el lugar, los recursos, la fecha, el horario, entre otros detalles que aumentan las probabilidades de éxito.

5. Reconoce que tenemos el derecho de no cumplir. Para evitar el sentimiento de frustración, es clave evitar el uso nocivo de discursos como el fracaso. Es importante saber que tenemos el derecho asertivo de no lograr una meta prometida, de intentar y fallar, de desear y que no se nos dé. En general, tenemos derecho al error. Este tipo de lenguaje auto punitivo nos limita, cierre puertas e imposibilita un camino alternativo de triunfo.

Hay que cambiar la lectura y perspectiva que se hace del trabajo hacia las metas. Puede que no se haya cumplido en su totalidad los propósitos, pero no deben desconocerse los pequeños logros que se consiguieron en el camino. Por ejemplo, no se logró la compra de un carro, pero se aprendió a manejar y se obtuvo la licencia. No se logró viajar fuera del país, pero se sacó el pasaporte y se inició un ahorro. No se bajaron 9 kilos, pero se hizo más ejercicio de lo habitual. Cambiar el lenguaje y el discurso ayudará a que los propósitos no se abandonen bajo una sensación de frustración”, concluyó Rafael Luna, psicólogo clínico de Compensar.

Por último, el experto invita a quienes están planificando sus metas del año, a investigar diversos cursos y programas que puedan ayudar al cumplimiento de las metas, enfocados en la salud física, mental, financiera y el desarrollo profesional; actividades en pro de mejorar su resistencia, alcanzar un estilo de vida más saludable y desarrollar habilidades específicas, fomentando compromiso y un progreso medible.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Scotiabank Colpatria aumenta su capital en más de $358 mil millones

Jabar Singh.
Scotiabank Colpatria anunció el cierre de dos operaciones estratégicas orientadas a robustecer su posición financiera en el país. La entidad...

Verticcal, el mayor proveedor de IA para constructoras en Colombia

FA - Verticcal
Esta tecnología optimiza los procesos comerciales, lo que mejora la calidad de las asesorías, eleva la productividad de los vendedores,...

Sarcomas: baja frecuencia, alta complejidad

SARCOMA
Los sarcomas representan menos del 1 % de todos los casos de cáncer, pero su diversidad y complejidad exigen diagnóstico...

Bogotá fue epicentro del debate sobre la crisis y el futuro de la integración latinoamericana y europea

Foto 1_IV Congreso GRIDALE_FUTURO DE LA INTEGRACION DE LAS REGIONES EN CRISIS
Durante el IV Congreso GRIDALE, líderes académicos y organizaciones internacionales reflexionaron sobre alternativas sostenibles de desarrollo regional e integración, en...

Primera red digital gratuita que capacitará a 200 mil mujeres en liderazgo e IA

WhatsApp Image 2025-07-14 at 11.16.19 AM
En el país, solo 2 de cada 10 puestos directivos están ocupados por mujeres, una cifra que revela la persistente...

Restaurantes del Eje Cafetero Colombiano se unen a la ruta de los sabores más importante de la región

2148647982
Eje Cafetero Gourmet, el evento gastronómico de alto nivel de Caldas, Risaralda y Quindío, busca seguir aportando al desarrollo económico...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: