La Nota Económica

¿Cómo se reconfigurará el negocio para las fintechs y la banca en Colombia?

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
IO

El país está atravesando un marcado crecimiento en las transacciones digitales, impulsado por la adopción de los códigos QR y la facilidad de la interoperabilidad. Líderes del sector se reunieron en el marco de Fintech Américas 2024 donde plantearon los desafíos que le espera al sector de la mano de las nuevas tecnologías.

Durante el último año, la interoperabilidad de los códigos QR en Colombia ha marcado tendencia debido al crecimiento en su adopción y uso, impulsada por el Banco de la República, que habilitó la interoperabilidad en los sistemas de pagos inmediatos de bajo valor.

En este sentido, en 2023 la entidad financiera Davivienda marcó tendencia al habilitar su QR para recibir pagos de otros bancos o billeteras virtuales facilitando así las operaciones digitales que se realizan en los comercios minoristas. En sintonía, un informe emitido por la Superintendencia Financiera de Colombia reveló que, durante el año pasado, el 64% de las transacciones financieras se llevaron a cabo a través de aplicaciones móviles, marcando un hito en la digitalización de las finanzas en el país. En el informe del ente se puede observar que, con un total de 15.308 millones de operaciones ejecutadas por establecimientos de crédito y sociedades especializadas en depósitos y pagos electrónicos, el valor de estas transacciones alcanzó los 9.960 billones de pesos.


Esta conversación, en torno a la importancia de la interoperabilidad y las oportunidades de negocio que esta aportará a todo el sistema financiero, llegó hasta Fintech Américas 2024, donde Leo Elduayen, CEO y co-fundador de Koibanx, compañía pionera en proveer infraestructura blockchain para el sistema financiero de América Latina, aseguró: «La interoperabilidad permite que cada usuario pueda elegir con qué medio de pago abonar una compra utilizando un único código QR, simplificando toda la operatoria. Se espera que en los próximos años las transacciones electrónicas mediante QR sean el medio de pago líder en todos no sólo en Colombia sino en todo LATAM.”  

Sumando casos de éxito y experiencias en la región, Elduayen coordinó un panel en el evento anual fintech realizado en Miami, reuniendo a los CEOs de MODO, Banco Azteca y QuickPay. Se concluyó que la interoperabilidad es el camino donde finalmente todos los actores se beneficiarán y que presentará nuevos desafíos para la banca y las fintechs frente a la demanda de los clientes de agilidad, eficacia y simplicidad que las nuevas tecnologías pueden aportar.

Además, el uso del código QR se puede implementar en otras soluciones corporativas. Koibanx, junto a Davivienda, desarrolló una billetera virtual para atender la necesidad de otorgar ciertos beneficios a los más de 17 mil colaboradores de la tercera entidad bancaria más importante de Colombia. Así, mediante este mecanismo, los empleados reciben la acreditación en sus billeteras digitales, que luego pueden utilizar simplemente escaneando un QR.

Existen otros casos de uso a lo largo de la región donde instituciones financieras están buscando impulsar la interoperabilidad de los medios de pago en el país, aprovechando la tecnología blockchain para convertir las redes de adquirencia en receptores de diferentes tipos de activos como puntos de fidelidad, tarjetas de regalo o vales. Estos formatos de valor permiten a los usuarios canjearlos en la red de comercios adheridos.

De esta manera, la transformación digital que el sistema financiero atraviesa en los últimos años terminará por reconfigurar a todo el mercado y generará nuevos productos financieros para responder a las necesidades que ya están solicitando los clientes.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Automatización, modernización y datos: el nuevo ADN del petróleo y el gas

Imagen oil&Gas
Con un volumen de inversión sin precedentes, este sector se redefine a través de tecnología avanzada, trazabilidad ambiental y decisiones...

Colchones ElDorado: 40 años de historia en Cali

Colchones ElDorado 1
Hace cuatro décadas, Colchones ElDorado abrió su primera tienda en la Carrera 1 con Calle 44, en el barrio Popular....

La Nota Económica en entrevista con: Juan Carlos Carrillo, Director Corporativo de ONESEC

Juan Carlos Carrillo, Director Corporativo de ONESEC
Juan Carlos revela por qué la ciberseguridad se ha vuelto un factor crítico para la sostenibilidad financiera de las empresas....

El Retail Media gana protagonismo en la nueva era de la publicidad en América Latina

Alberto Pardo Opinion
El Retail Media se consolida como una de las principales estrategias de la publicidad en América Latina. Con esta modalidad,...

WhatsApp Banking, una nueva era en la experiencia bancaria de Colombia

WhatsApp Banking
Desde procesos de onboarding, hasta consejos de finanzas personales se pueden manejar desde allí. El uso de WhatsApp está disparado....

UNIMINUTO promueve la reforestación de Viotá, Cundinamarca, a través de “Mi Empresa Siembra”

Reforestación Viotá, Cundinamarca (2) (1) (1)
La Corporación Universitaria Minuto de Dios UNIMINUTO, a través del programa ‘Mi Empresa Siembra’ del Parque Científico de Innovación Social...

El sonido de las gaitas se une a la sinfónica de Bogotá, Gran Auditorio Compensar

Flor de Cerezo 1
Los sonidos del Caribe se entrelazan con La Sinfónica de Bogotá y las voces de la sociedad coral para celebrar...

Bia Energy supera el medio billón y se posiciona entre las líderes del sector energético

Sebastián Ruales, CEO
Más de 3.500 clientes de alto impacto, como Miniso, Decathlon, Coca-Cola Femsa, KFC, Home Burgers y Farmatodo, cambiaron su proveedor...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: