La Nota Económica

Cómo van los objetivos de la Agenda 2030 y qué se está haciendo desde la minería para alcanzar las metas

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
ODS

La sostenibilidad ha dejado de ser solo un valor agregado, para convertirse en un nuevo modelo de negocio, a través del cual se busca el crecimiento integral a nivel económico, social y ambiental, un compromiso que se refleja en las 169 metas definidas en el marco de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.

Colombia, junio de 2023. Durante el último informe Anual de Avance en la Implementación de los ODS, realizado por el Departamento Nacional de Planeación (DNP), se conoció que el país ha alcanzado el 60,2% de la implementación de la Agenda 2030, donde el ODS de Producción y Consumo Responsables está entre los de mayor avance. Este, es uno de los componentes donde el sector empresarial e industrial cumplen un papel fundamental, pues se busca entre otras cosas, garantizar la eficiencia en el uso de los recursos, abarcando procesos de economía circular, negocios verdes, entre otros.

El Grupo Coquecol es una de las compañías del sector minero que ha tomado la delantera, fortaleciendo la sostenibilidad como un eje transversal en su estrategia corporativa, a través de distintos proyectos innovadores que involucran desde sus colaboradores, hasta sus proveedores. Es así como Natalia Sierra, Jefe de Sostenibilidad, cuenta cómo lo han logrado y cómo otras empresas del sector también pueden aportar, contribuyendo a las metas nacionales y globales.

  • ¿Qué es un ecosistema de abastecimiento sostenible y cuál es su importancia para lograr una producción y consumo responsables?

Natalia Sierra: Cuando hablamos de un ecosistema de abastecimiento, nos referimos al conjunto de organizaciones y actores que intervienen en la cadena de suministro, producción y distribución, donde la sostenibilidad es una meta común, y al colaborar a través de alianzas estratégicas se busca el equilibrio económico, social y ambiental.

Por ejemplo, desde el Grupo Coquecol trabajamos de la mano de nuestros proveedores de suministro, logística y materias primas a través de actividades de formación y acompañamiento técnico en temas de calidad y sostenibilidad, logrando contar con 55 proveedores estratégicos evaluados y sensibilizados. Así mismo, buscamos reconocer e impulsar procesos responsables a través del Premio de Proveedores con Hechos Sostenibles por una Minería Bien Hecha, que este año tendrá su segunda edición en agosto. De esta manera, garantizamos que nuestro ecosistema cuente con los más altos estándares de calidad y buenas prácticas.

Al contar con este tipo de ecosistemas se está contribuyendo directamente a la consecución del ODS 12 de Producción y Consumo Responsables, ya que se busca una sostenibilidad ambiental, la implementación de buenas prácticas laborales y sociales, además, se impulsa la innovación en la competitividad empresarial, se promueve la transparencia y la trazabilidad en la cadena de suministro, entre otros.

  • ¿Qué se está haciendo en materia de Economía Circular?

Natalia Sierra: En el Grupo Coquecol estamos comprometidos con respetar y proteger el medio ambiente y los recursos naturales, por lo que identificamos constantemente iniciativas que nos permiten cerrar el ciclo de nuestros residuos y coproductos, para incorporarlos en otras industrias donde pueden actuar como materia prima. De esta forma, creamos un ciclo continuo y regenerativo que permite reducir las emisiones y la contaminación, mejora la eficiencia energética, estimula la innovación y el desarrollo de nuevos modelos de negocio; fomenta la generación de empleo en los sectores relacionados y el crecimiento de la economía local.

Es así como realizamos la gestión a través de dos frentes. Por una parte, seguimos avanzando en la gestión integral de residuos sólidos en nuestra operación a través de la correcta clasificación y disposición, y en el 2022 decidimos fortalecer la estrategia de Economía Circular, que tiene como objetivo aprovechar algunos coproductos y residuos generados en nuestra operación y de esta manera, prolongar su vida útil; con lo que logramos reaprovechar cerca de 127.710  toneladas de residuos.

  • ¿Cómo otras empresas del sector pueden implementar estas iniciativas para aportar a la Agenda 2030 y lograr las metas propuestas?

Natalia Sierra: Estos son algunos consejos para aplicar este tipo de acciones y gestionar efectivamente una estrategia de sostenibilidad:

  • Consolidar el sistema ASG (criterios Ambientales, Sociales y de Gobernanza), apoyado en un plan corporativo de comunicaciones y fortalecimiento de competencias, así como un plan de seguimiento, medición de resultados y auditoría.
  • Generar alianzas y adhesiones a compromisos nacionales e internacionales como Pacto Global, ODS, DDHH, entre otros. Y así mismo, generar reportes anuales según metodologías y estándares reconocidos (AA1000, GRI, ISO 26000), para evaluar cómo ha sido el avance de los proyectos y las oportunidades de mejora.
  • La educación y capacitación es clave en este proceso, por ejemplo, la implementación efectiva de acciones de economía circular requiere del compromiso y la participación del equipo ejecutivo tanto, como de los colaboradores, y proveedores; para entender cómo puede favorecer a la industria y a las compañías que intervienen.

Recientemente, el Grupo Coquecol llevó a cabo la conmemoración de la semana de la sostenibilidad, realizando diferentes acciones de conocimiento y capacitación para sus diferentes públicos, de la mano de organizaciones como MARSH, Women in Mining, Grupo Solla, entre otros, con lo que se busca fomentar el conocimiento sobre la sostenibilidad y su importancia en los diferentes procesos.

De acuerdo con el DNP, enfocados en la producción y consumo responsables, actualmente el país cuenta con un portafolio de 40 iniciativas empresariales de economía circular y se espera una tasa de reciclaje y nueva disposición de residuos sólidos cercana al 12%. Así mismo, se ha buscado impulsar alrededor de 1.400 negocios verdes, junto con la diversificación de procesos para obtener minerales bajo altos estándares de legalidad y formalidad minera.

Estas y otras acciones que se han venido desarrollando han permitido el avance en este objetivo, que se articula con el trabajo decente y crecimiento económico, el desarrollo de la industria, innovación e infraestructura, acción por el clima e incluso, reducción de las desigualdades, donde la minería también tiene un aporte fundamental.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Doble materialidad es la clave que está redefiniendo el éxito empresarial en Colombia

WhatsApp Image 2025-05-14 at 7.48.34 AM (1)
El 57,4% de las empresas en Colombia ya cuentan con una política de sostenibilidad, marcando una tendencia creciente hacia modelos...

SAB Marketing Connections les da la bienvenida a Mediática Comunicaciones y Preferente, como miembros de su red de agencias

SAP__
SAB Marketing Connections anuncia con orgullo la incorporación de Mediática Comunicaciones y Preferente, como nuevos miembros de su red de...

Bogotá será el epicentro latinoamericano del debate farmacéutico en mayo de 2025

FOTO ASINFAR 2
XLVI Asamblea Anual de ALIFAR y Foro Latinoamericano de la Industria Farmacéutica se celebrarán en Colombia. Del 26 al 29...

La compañía Legis, en alianza con la Universidad Ceipa, crean en Colombia la primera carrera de Derecho con soporte en IA 

Sede CEIPA Barranquilla
Este miércoles 14 de mayo, la Fundación Universitaria CEIPA y Legis presentarán en sociedad el primer programa de Derecho que...

La Batalla silenciosa de la Banca: migrando de lo visual a lo transaccional

FA-Banca
Por Pablo Pereyra Portugal, Chief Revenue Officer de 2innovate Desde hace más de una década, las instituciones financieras han abrazado...

Desafíos y oportunidades para la inversión extranjera en Colombia

INVERSION EXTRANJERA
En 2024 se estimó una reducción del 8% en la IED global, lo que refleja incertidumbre en la economía mundial...

Empleo formal en jaque: la urgencia de proteger la flexibilidad laboral en Colombia

Natalia Urrego
Por Natalia Urrego Reyes. Directora de Comunicaciones y Asuntos Corporativos – Acoset. La más reciente alerta sobre la pérdida de...

La Nota Económica en entrevista con Oscar Mauricio Moreno. CEO de F&M Technology – eBill

Mauricio Moreno
Colombia sigue avanzando en la transformación digital de su sistema tributario, apostando por la modernización fiscal con medidas como la...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: