La compañía llegó a Colombia en 2021 y tiene como reto posicionarse en el mercado de los generadores de energía o plantas a gasolina, que está estimado en 50 mil millones de pesos anuales. Aspira en 2022 una participación del 2% y alcanzar el 5% para 2023.
Con el objetivo de fortalecer el ecosistema de la energía portátil y para que Latinoamérica pueda tener acceso a nuevas tecnologías, Ecoflow impulsará en la región dos series de estaciones con las que espera triplicar sus ventas a nivel mundial para 2023.
“Durante el año 2021, alcanzamos un revenue de $200 millones de dólares, aumentando en más del 275% respecto al año anterior. Cada vez existe más conciencia entre la gente, empresas y gobiernos, en torno al uso de energías alternativas, limpias y renovables”, expresó Mrs. Jenny Zhang, Director Global de Marketing de la empresa.
Zhang explicó que la región, en términos de mercado, es muy diversa y las áreas en las que los usuarios hacen uso de la marca varían en cada país. “Por ejemplo, en el caso de Colombia, el segmento se ha dirigido hacia empresas que quieren dar respaldos a sus UPS y sistemas de seguridad, así como también reemplazar los generadores tradicionales a gasolina. En México, en cambio, se ha dinamizado el uso de nuestros productos como respaldo de energía por la temporada de huracanes”.
Ante las consecuencias que durante muchos años ha traído al planeta la generación de energía altamente contaminante, la industria de la energía está teniendo una evolución hacia el uso de fuentes que generen energía limpia. Prueba de ello es que el mercado de los generadores de energía o plantas a gasolina está estimado en 50 mil millones de pesos anuales. En este sentido, Ecoflow aspira en 2022 a lograr una participación del 2% y alcanzar 5% para el 2023.
Con este objetivo en mente, la compañía llegó a Latinoamérica para dar soporte a la alta demanda de conexión de una forma limpia, silenciosa y renovable. La marca impulsará en la región dos series de estaciones de energía, la serie River y la serie Delta. La primera se caracteriza por ser compacta y portátil con hasta 9 puertos y una capacidad desde 210Wh hasta 1440Wh y la línea Delta tiene capacidad desde 882Wh hasta 25 KWh.
Las estaciones de energía y los productos del ecosistema permiten que el usuario genere y almacene energía limpia a través de sus paneles solares y las estaciones portátiles. Adicionalmente, permite optimizar el gasto de electricidad, asegurando que el usuario pueda tener un uso inteligente del recurso.
Algunos de los aspectos a favor de las estaciones de energía son: fuente renovable (solar) para recargar las estaciones; no hay emisiones contaminantes de CO2 al utilizar las baterías; las estaciones tienen una duración más larga y continua de uso; dependiendo del dispositivo que se conecte puede durar hasta dos semanas de funcionamiento hasta su siguiente carga. Además no hay que apagarlos y dejarlos descansar para volver a ponerlos en funcionamiento.
Las estaciones portátiles de la compañía cuentan con celdas solares para recargarse, y justamente la energía solar es una de las principales fuentes de energía limpia y renovable. El impacto que tiene el uso de energía solar sobre el medioambiente es positivo, puesto que es de las que menos contaminan y no usa recursos naturales agotables.
Reconocimientos y premios de EcoFlow:
En el 2021, DELTA Pro recaudó más de $12 millones durante su campaña de dos meses en Kickstarte, rompiendo el récord para el proyecto tecnológico más financiado por más de $4 millones, y ocupa el sexto lugar entre todos los proyectos hasta la fecha. En el año 2021 la estación portátil Delta Pro es catalogada por la revista Time como uno de los mejores 100 inventos en el área de la sostenibilidad.
En 2021, recibió la valoración por encima de 1 billón de dólares, lo que la convierte en una empresa unicornio de la electricidad y la sostenibilidad. En el año 2022 la estación Delta pro gana el Red Dot Design Award En 2022 gana 4 reconocimientos por parte del IF design award.