La Nota Económica

Compra de vivienda usada, protección a choques inflacionarios

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Vivienda (1)

El efecto del Banco de la República al incrementar las tasas de interés al 6%, aliviará la inflación y no detendrá la adquisición de vivienda.

El 2020 fue un año histórico en la disminución de las tasas de interés, llegando a tasas de 1.75 % como medida frente a los efectos económicos adversos de la pandemia. Esta reducción de tasas estimuló el consumo en el 2021 y generó un crecimiento económico del 10.6% en el mismo año,  según el Dane, pero a su vez condujo al país a presiones inflacionarias que, como consecuencia, han llevado al Banco de la República a hacer incrementos graduales en las tasas de interés durante el 2022, estableciendo una tasa del 6 % en la última junta que se llevó a cabo.

“Este panorama genera incertidumbre sobre la viabilidad de adquirir vivienda. Las personas que tienen  un crédito hipotecario o un leasing vigente con tasa variable, verán los efectos negativos debido a la variación en su cuota. No obstante, por ley, una persona no puede destinar más del 30% de su ingreso familiar para cubrir la cuota del crédito hipotecario, lo que significa que al pagar más intereses, algunas familias quedarán por fuera de la posibilidad de financiar su vivienda”, argumenta Alejandro Franco, Presidente Proptech, Cofundador de Home Capital, El Outlet Digital de Vivienda.

Todas las tasas de interés para créditos, bien sean de consumo, comercial y de vivienda, aumentarán, sin embargo, para estos últimos hay tasas más favorables al contar con una garantía hipotecaria, generando así oportunidades para los compradores que estén pensando adquirir una propiedad residencial construida. De todas formas,  estos efectos no se verán reflejados sino hasta  el segundo semestre del año. 

¿Por qué no tenerle miedo a invertir en vivienda? 

Es por ello que a pesar de este contexto, el panorama del sector no es desalentador, existen oportunidades para los compradores que estén pensando adquirir una propiedad residencial y los colombianos lo saben, así lo demuestra Home Capital, El Outlet Digital de Vivienda, que participa en un mercado que al año realiza más de 650 mil transacciones de vivienda usada, lo que equivale tres veces más a la venta de vivienda nueva.

“Y es que son justamente los proyectos de vivienda usada los que salen victoriosos de esta movida en la industria. Por la inflación y las tasas de interés, los proyectos nuevos deben enfrentar mayores costos financieros que, en definitiva, el cliente es quien los asumirá, mientras que la vivienda ya construida no generará esos costos. La construcción es uno de los principales sectores para la economía colombiana, por ello la importancia de un gobierno que incentive la compra de vivienda. De esta manera proporcionará a miles de familias la oportunidad de tener un techo propio”, comenta Franco.

Además de las ventajas mencionadas anteriormente, para Home Capital, El Outlet Digital de Vivienda que garantiza el acceso a la vivienda y fortalece el progreso social, cree firmemente en que siempre será un buen momento para las personas que quieran invertir en finca raíz porque es un activo que, a largo plazo, genera valorizaciones muy importantes, además de ser una buena protección frente a choques inflacionarios. 

La propiedad raíz es una excelente oportunidad para hacerle frente al panorama económico actual del país, por eso es importante que desde el Gobierno Nacional se siga incentivando la adquisición de vivienda tanto VIS como No VIS, a través de programas de subsidios, además de adoptar este tipo de medidas como políticas de Estado.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

­­­­­­­Nueva facultad de medicina busca reducir el déficit de médicos en el centro del país

Nueva facultad
Salud Colombia se convierte en la primera Institución Universitaria de carácter privado en el Tolima en recibir este registro. Promete...

El futuro y las tendencias del marketing digital en un solo lugar: IA, CTV, retail media, data, y más en el IAB Day 2025

IAB COLOMBIA - IAB DAY
El IAB Day 2025 se celebrará los días 14 y 15 de mayo en el Cubo de Colsubsidio, Bogotá, y...

La huella del Sistema Coca-Cola Colombia contribuye a más de 244.000 empleos directos e indirectos

SKO5
De acuerdo con el estudio realizado por la consultora Steward Redqueen, los actores del Sistema Coca-Cola invirtieron más de 1.9 billones...

El poder de lo local: cómo los gobiernos locales pueden cerrar las brechas de desarrollo en América Latina y el Caribe

Banco de desarrollo
El nuevo Reporte de Economía y Desarrollo de CAF analiza capacidades, financiamiento y gobernanza en el ámbito subnacional, y propone...

Payoneer celebra 20 años impulsando el comercio mundial y consolidando su compromiso con el espíritu empresarial y el comercio internacional

John Caplan onstage
El líder mundial en tecnología financiera marca un hito con una donación de 2 millones de dólares de la Fundación...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: