La Nota Económica

Compras de marcas económicas y vía Internet llegaron para quedarse

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

compra online

Los patrones de consumo de los colombianos se han transformado debido a la pandemia del coronavirus. De acuerdo estudio de EY Parthenon “Covid-19 Consumer Goods Sector Perspective”, 9 de cada 10 personas en el país redujeron sus entradas producto de la contingencia sanitaria. Más del 75% de la población encuestada tuvo una disminución de al menos el 40% de sus ingresos y aproximadamente el 52% sufrió una reducción del 60% en relación con lo que ganaba antes de la crisis.

Como lo resalta el líder de la práctica de EY Parthenon en Colombia, Juan Felipe Arango “los consumidores han utilizado la reducción de gastos y los ahorros para compensar la disminución de ingresos. Entre 38% y 40%, recortaron las compras, del 23% al 25% usaron sus ahorros y entre el 14% y el 16% pidieron préstamos a familiares o amigos, a diferencia de menos del 6% que solicitó ayuda a los bancos”.

Con la disminución en los salarios e ingresos los consumidores colombianos se muestran cautelosos a la hora de comprar productos esenciales y no esenciales. 4 de cada 10 personas han cambiado las marcas que usaban antes de la pandemia por unas más económicas. Ropa, cosméticos, perfumes, alcohol y electrodomésticos son los productos más impactados, ya que en octubre de este año más del 88% de los colombianos encuestados afirmó continuar invirtiendo menos en la compra de estos productos en comparación a como lo hacían antes del pasado abril.

Con el resto de las categorías ocurre una situación similar, pues según la encuesta durante octubre de este año el 57% de los encuestados invertía menos en alimentos, el 48% en artículos de cuidado personal, el 45% en medicamentos y el 42% en artículos de aseo, en comparación al 2019.

El estudio destaca cuatro elementos fundamentales frente a los hábitos de consumo que los colombianos tienen hoy en día:

  1. Lo esencial se reduce: El gasto familiar disminuyó un 15% en el segundo semestre de 2020 vs 2019. En artículos de limpieza y de farmacia, la reducción fue aún más drástica durante los últimos meses, en los que los encuestados afirmaron haber comprado menos de estas categorías en relación con meses anteriores como abril y mayo de este mismo año.
  • Lo no esencial para después: Desde el comienzo de la crisis los consumidores encuestados han reducido en un 90% sus gastos en bienes no esenciales. Dentro de las categorías más afectadas al mes de octubre se encuentran las bebidas alcohólicas, con reducciones en un 90%; vestuario, con una disminución de las compras en un 88% y electrónicos con un 88%.
  • Modo ahorro y migración a marcas más baratas:  según el estudio, durante el mes de octubre los consumidores colombianos buscaron opciones de productos más económicos en las categorías de aseo, carnes, bebidas, cuidado personal, medicamentos, licores y postres en relación con meses como abril y mayo de este año, siendo los productos lácteos la única excepción, en la que el 60% de los consumidores continuó comparando la misma marca que usaba o una más costosa.
  • Migración digital: por su lado, las compras en línea siguen en aumento, ya que los minoristas de diferentes sectores están experimentando un cambio o implementación en sus canales digitales o de entrega. En Colombia, la adopción de modelos de compra en línea en los niveles socioeconómicos altos alcanzó el 31%, seguido del 29% en estrato medio y el 17% en el bajo. Teniendo en cuenta la facilidad de uso, los precios bajos y el tiempo de entrega, para el caso de los alimentos, el 61% los consumidores prefieren realizar sus compras online en Olímpica, Alkosto o Grupo Éxito, mientras que el 36% prefiere plataformas como Rappi.

Según lo resalta el socio de EY Parthenon en Colombia, Juan Taboada “frente a los productos de tecnología, el 34% de los encuestados eligen hacer sus compras virtuales en almacenes como Carulla, Alkosto o Grupo Éxito; en artículos de vestuario, el 32% de los consumidores prefieren plataformas como Mercado Libre, Rappi o Linio. Aquí, factores como los precios bajos, las promociones y la confianza, juegan un papel fundamental a la hora de tomar decisiones de compra en los consumidores colombianos”.

De acuerdo con el estudio las perspectivas y tendencias de los consumidores para el 2021 serán:

  • Durante el primer semestre del año los colombianos permanecerán en modo de ahorro para las categorías esenciales, sin embargo, se prevé que el gasto en artículos no esenciales podría aumentar.
  • El 35% de los consumidores continuarán comprando marcas más económicas durante los próximos 6 meses.
  • Se espera que los consumidores que utilizan plataformas en línea para hacer las compras sigan utilizándolas, ya que la mayoría afirmó que su experiencia remota fue tan buena o incluso mejor que la de compra física.
  • Casi el 60% de los consumidores espera eventos promocionales para comprar ropa, perfumes y cosméticos (41%), productos tecnológicos (33%), muebles (28%) y accesorios para el hogar (36%).
Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

El panorama inflacionario en Colombia presenta nuevos desafíos según los datos recientes del DANE

Indicadores Económicos (2)
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) cerró abril en 5,16 %.  Este dato representó un repunte y sorprendió a...

El 86 % de los consumidores exige una mejor experiencia: el BPO colombiano responde con inteligencia artificial, cercanía y expansión regional

DSC_7740
Durante la apertura del 25º Congreso CX Summit, organizado por la Asociación Colombiana de BPO, BPrO, en Cartagena, se presentó...

Crecimiento de las exportaciones colombianas en marzo

Indicadores Económicos (1)
Por: Juan José Escobar Las cifras recientes del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) mostraron un aumento en las exportaciones...

FedEx moviliza 2,7 millones de libras de flores desde Colombia y Ecuador para el Día de las Madres

FedEx
La compañía apoya uno de los momentos más importantes para el comercio agrícola de la región. En una nueva muestra...

En Createx 2025, se presentarán propuestas de soluciones sostenibles para la industria textil y de la confección

Createx 2025
El evento contará con la presencia de 180 expositores, empresas con nuevos desarrollos, con interés en vincular nuevos clientes y...

“La vivienda formal y sostenible es la principal herramienta para ganar la carrera contra la informalidad”: Camacol

Camacol Verde
Durante la instalación del ‘Congreso Camacol Verde’, en Bucaramanga, el presidente de Camacol, Guillermo Herrera, reafirmó el compromiso del gremio...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: