La Nota Económica

Con gran éxito se realizó el Innovation Talk de Minería organizado por Schneider Electric

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Mining

El evento, que contó con más de 1.100 inscritos, abordó los principales avances y desafíos que involucran a los procesos mineros en Colombia, Chile y Perú, además de otros países de la región.

La sustentabilidad también estuvo presente, de la mano de líderes de la región, detallando innovaciones y planes estratégicos en un área que actualmente consume cerca del 13% de las emisiones de carbono del planeta.

En una era llena de transformaciones digitales, automatización y la obligación de hacer más eficientes las operaciones dada la severa crisis climática que estamos viviendo, la minería ha buscado formas de innovar, optimizando sus operaciones y reduciendo sus huellas de carbono.

Todo esto, dado que, de cara al futuro, materias primas como el litio son fundamentales para ir transitando a matrices energéticas más limpias y renovables que permitan enfrentar de mejor manera el cambio climático que se avecina. Pensando en esto, Schneider Electric realizó el evento denominado Innovation Talk: “Integración Energética y Digital en la Operación Minera 4.0”, donde un panel de expertos de varias compañías del continente entregó su visión y las estrategias que se vienen de cara a los próximos años en el sector.

Con las presentaciones iniciales de Rafael Segrera, presidente para Sudamérica y Gustavo Jaramillo, country mánager para Perú y Bolivia de la compañía Schneider Electric, se dio la bienvenida a todos quienes se sumaron de manera virtual. Destacaron diversos casos de éxito con la plataforma EcoStruxure, la cual ha sido implementada en varias empresas productoras de distintos lugares del mundo, como MNG (Perú), Arcelor Mittal (Luxemburgo) y CNBM (China), la cual es la mayor empresa de productos para construcción del mundo. Todas estas logrando avances notables en la eficiencia de sus operaciones y la reducción de emisiones de CO2 a la atmósfera.

Otro de los casos destacados es el de la empresa Saint Gobain, donde mediante la gestión y eficiencia en las compras de energía, haciendo la transición a energías limpias y renovables, han logrado ahorrar hasta USD 100 millones en los últimos años, afirmando incluso que Schneider Electric es su mano derecha en esto.

La gestión mediante Centros Unificados de Control fue otro de los temas interesantes que se abordaron. Este sistema permite ver todas las etapas del proceso en tiempo real, logrando ver desde una perspectiva más amplia y visualizar aquellos puntos que se pueden reforzar o aquellos que necesitan un mantenimiento predictivo, logrando una eficiencia y un ahorro mayor en la operación. En este tema, se entregó el testimonio de la minera australiana Black Rock, que ha logrado grandes avances en su operación mediante este sistema.

Realidad Aumentada y Realidad Virtual

Otro de los puntos novedosos que tuvo el evento, fue la presentación del innovador sistema EcoStruxure Augmented Operator Advisor 3D, el cual usa sistemas de Realidad Aumentada y Realidad Virtual para aumentar la eficiencia y seguridad de los operadores, identificando de forma inmediata los problemas y sus soluciones, evitando que el operador se exponga a tratar de identificar la falla en un tablero y sistema energizado.

Este consiste en la reproducción de una sala eléctrica real en un ambiente virtual y remoto, donde se muestran los mismos equipos. Mediante este sistema, al igual que los simuladores de vuelo en los pilotos, los operadores se entrenan en un ambiente seguro antes de pasar a la operación real. Así, mediante estos entrenamientos y visualizaciones en 3D de los sistemas mediante Realidad Aumentada, se logran identificar de manera más rápida las fallas y repararlas de forma más segura. También, mediante este mismo sistema, es posible hacer mantenimientos predictivos a los equipos, haciendo más eficiente, rentable y segura la operación.

Finalmente, se abordaron temáticas como la Ciberseguridad en las operaciones mineras, un tema que genera más preocupación y cuidado dada la gran digitalización en todas las áreas, y un llamativo panel de discusión, donde se abordaron temas como la evolución de la sustentabilidad en el negocio minero y el cómo interactúan los Centros Unificados con la Sustentabilidad, entre otros.

Fue una actividad bastante enriquecedora. Hoy más que nunca, la industria minera tiene que estar unida en el desarrollo sustentable de esta. Materias primas como el litio son fundamentales para el futuro del planeta en términos de cambiar nuestras matrices energéticas a energías más limpias, como la electricidad. Es por esto que, en instancias como estas, las personas pueden ver en qué está avanzando la industria, cuáles son las innovaciones y ver los aportes que tanto las mineras como Schneider Electric están realizando en favor de la sustentabilidad, el cuidado del medio ambiente y en la lucha contra el Cambio Climático, que tan fuerte nos ha pegado en los últimos años. Esperamos que más empresas se sumen a estas innovaciones y así, todos juntos, podamos hacer de este mundo un planeta mejor” dijo Sergio Ferrari, Líder de Segmento Minero para Sudamérica en Schneider Electric.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Grupo Aval presenta resultados financieros del tercer trimestre de 2025

pexels-anna-nekrashevich-6801648
Grupo Aval dio a conocer el día de hoy los resultados del tercer trimestre del 2025, en el que presentó...

Levapan y la Cámara de Comercio de Bogotá fortalecen el emprendimiento en el sector de panadería

LEVAPAN
Doce emprendedores panaderos culminaron su ruta formativa y demostraron que, con dedicación y conocimiento, es posible transformar un sueño artesanal...

Nissan celebra 65 años en Colombia con dos lanzamientos que marcan el futuro de la movilidad eléctrica y todoterreno

24TDIEU_X-TRAIL_N-TREK_006b_LR
La marca presenta la nueva Qashqai e-POWER, con propulsión 100% eléctrica de rango extendido, y la X-Trail Adventure, una SUV...

Un colombiano asume la presidencia de la International Hospital Federation (IHF), en Ginebra, Suiza

IMG-20251113-WA0009
El doctor Henry Gallardo, director general de la Fundación Santa Fe de Bogotá, y vicepresidente de la Asociación Colombiana de...

Cripto, remesas y control de gastos: las tarjetas que están redefiniendo el ecosistema de pagos en Colombia

Tres-tipos-de-tarjeta-Credito_Envato
Lejos de ser un producto bancario más, las tarjetas de crédito, débito y prepago se consolidan como plataformas de inclusión,...

Las joyerías tradicionales se reinventan: el giro de Sterling para atraer a una nueva generación

Sterling
El mercado de la joyería en Colombia está viviendo una transformación silenciosa. Las casas tradicionales, que durante décadas fueron símbolo...

Compensar celebra 47 años de trayectoria con beneficios especiales para sus afiliados

WhatsApp Image 2025-11-12 at 2.46.48 PM
En el marco de su aniversario número 47, el cual se conmemora cada 15 de noviembre, la Caja de Compensación...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: