La Nota Económica

Con internet gratuito, una startup colombiana le permitió al sector financiero ofrecer créditos por un total de US$5 millones

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
2)Appen

En Colombia, tan solo el 61,6% de los hogares tienen conexión a internet, y gran parte de esta población es uno de los sectores que no tiene ningún producto financiero.

La relación entre una gran mayoría de personas y las entidades financieras, que había sido tradicionalmente fría y distante, ya no es la misma de antes. Ahora, gracias a la tecnología y el internet, ese vínculo se ha fortalecido y se ha establecido un respetuoso lazo que se traduce en que más usuarios cuentan con acceso a productos bancarios (transacciones, pagos, ahorros, crédito y seguros), además de que, gracias a su utilización, son capaces de atender sus necesidades cotidianas de manera responsable y sostenible.

Lo cierto, es que el impulso que han tomado las herramientas digitales promueve una mayor inclusión financiera en el país, algo, que también se puede ver reflejado en un reporte elaborado por el programa de la Banca de las Oportunidades (BdO) y la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC), en donde se encontró que a marzo de este año, el número de adultos con al menos un producto financiero de depósito o de crédito en establecimientos de crédito, cooperativas con actividad financiera y ONG microcrediticias, llegó a 33,9 millones, correspondiente al 91,2% de la población adulta del país, algo que se debe en parte a la aparición de estas nuevas tecnologías. Además, productos digitales como las billeteras o monederos electrónicos continúan ganando terreno y alcanzaron los 21,7 millones de usuarios.

Y si bien, el crecimiento de estos índices ha sido significativo en los últimos años, aún el sector financiero tiene grandes desafíos para poder llegar a otros sectores de la población. Por esta razón, Appen.co, la solución digital que conecta a usuarios a internet de forma gratuita, decidió ser un “puente” que acompaña el proceso de inclusión del sector financiero, al permitir conectar y facilitar el acceso a los nuevos usuarios a plataformas o productos financieros. Gracias a ese trabajo que lleva adelante con fintechs y entidades bancarias, en el 2022 logró colocar US$5 millones en créditos dentro del ecosistema.

“Un usuario normalmente se entera de nuestra oferta de valor y entra buscando internet gratis, luego se encuentra con soluciones estratégicas para su crecimiento personal: ahorro, crédito para emprender, para estudiar, plataformas donde invertir, apps para generar ingresos, y en cuestión de meses, ingresan al sistema, haciendo parte de la solución del país”, asegura Catalina Acosta, cofundadora y CEO de Appen.co.

Por otro lado, la directiva de esta startup agrega que están cerrando el año con 250.000 usuarios, de los cuales un 40% ha sido incluido en el sector financiero mediante billeteras digitales, aperturas de cuenta, acceso a crédito y plataformas de generación de ingresos, entre otras soluciones.

En contraste a lo señalado, recientemente el Estudio de Inclusión Financiera y Digitalización elaborado por Credicorp, en donde se analiza y compara el avance del uso de las plataformas financieras digitales en siete países de la región, encontró que Colombia, el 60% de los ciudadanos, son considerados “usuarios no digitales”. Esto significa que seis de cada 10 personas todavía no hace uso de medios digitales para realizar transacciones financieras.

Asimismo, el estudio resalta que existe un largo camino por recorrer para extender los beneficios de esta digitalización financiera, principalmente entre los sectores socioeconómicos bajos, los habitantes del ámbito rural y los grupos etarios mayores de 43 años.

En la actualidad, Appen.co trabaja directamente con más de 12 entidades financieras que pautan y adquieren usuarios a través de la startup. “Ahora estamos enfocados en ser el canal de adquisición de usuarios número uno de cada una de estas compañías gracias a nuestra propuesta de valor por éxito costo-eficiente, y un equipo ágil que se mueve a la velocidad de los negocios”, explica Acosta.

Esta oferta se vuelve mucho más productiva en tiempos de crisis como los que parecen avecinarse, por esa razón, esta startup planea aumentar sus tecnologías y oferta de valor  en 2023, entendiendo el contexto global para abordar soluciones que, como región, “nos permitan sacar a flote a millones de personas”.

“Hablar de Inclusión Financiera, por suerte, cuenta con aliados fundamentales. Banca tradicional, Fintech, todo tipo de organizaciones, y es un alivio saber que se están haciendo esfuerzos y se están cerrando brechas. Como una de esas brechas, es la digital, es muy claro nuestro rol articulador en el proceso, y acompañando a cumplir este objetivo que tenemos como región”, agregó la directiva. Datos del Banco Mundial encontraron que alrededor de 2500 millones de personas no utilizan servicios financieros formales y el 75% de los pobres no tiene cuenta bancaria, por esa razón, la inclusión financiera es clave para reducir la pobreza e impulsar la prosperidad. Sin embargo, para reducir la brecha es necesario proveer de infraestructura básica que permita a las personas estar conectadas y ser más productivas en el mundo digital e impulsar una educación financiera, entre otros sectores sociales

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Booking.com recomienda hospedajes para disfrutar de la Feria del Libro de Bogotá

pexels-asadphoto-29614943
Uno de los eventos culturales más importantes de la capital atrae cada año a visitantes de diferentes partes del país...

Camacol otorga reconocimiento a iniciativa que promueve el bienestar para comunidades campesinas

FREEPICK- back-view-women-working-together
El programa, conocido como ‘Programa de Bienestar Rural: Vecindarios Productivos’, es liderado por Compensar y ha beneficiado a alrededor de...

Educación personalizada: un regalo para el desarrollo integral de la niñez en su día.

childhood-1058488_1920
En el Día de la Niñez, resaltamos la importancia de una educación que valora la individualidad y apoya el crecimiento...

VII Encuentro de Ingenieros de Suelos y Estructuras, celebrado en la Universidad Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito

VII ENCUENTRO SUELOS Y ESTRUCTURAS5
Un encuentro que exaltó la grandeza de la ingeniería colombiana, donde también se destacó los avances significativos en este campo...

Efecty y Visa anuncian alianza para contribuir a la transformación de la inclusión financiera en Colombia y lanzan tarjeta débito virtual

Efecty - Visa
Efecty, la marca colombiana top of mind en servicios de pagos postales, públicos y privados, en Colombia, y en el...

Manuel Maqueda: de Harvard, al Congreso Camacol Verde, en Bucaramanga

Manuel Maqueda
Este experto en economía circular e investigador del impacto de la contaminación por plásticos estará el 8 y el 9...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: