La Nota Económica

Con un convenio de cooperación. Se impulsa el fortalecimiento empresarial en el sector empresarial de astilleros menores

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
WhatsApp

$424 millones de inversión para impulsar 22 MiPYMES en Astilleros Menores.

Con una inversión cercana a los $424 millones, la Cámara de Comercio Aburrá Sur y Colombia Productiva han suscrito el Convenio de Cooperación 012-2024, marcando un hito en el fortalecimiento del sector de Astilleros Menores en los 5 municipios del Aburrá Sur. El propósito central de este convenio, con una duración de 20 meses, es mejorar el funcionamiento, el fortalecimiento y la articulación de 22 MIPYMES de la cadena de valor.

“Un elemento importante para el desarrollo productivo de bienes y servicios en el Aburrá Sur es promover los encadenamientos que se generan en las dinámicas productivas, a través de instrumentos de fortalecimiento de capacidades de proveeduría y relacionamiento estratégico entre los actores de las cadenas productivas, con el interés de agregar valor a la oferta de bienes y servicios  nacionales, a través de la incorporación de conocimiento y tecnología”, destacó Lillyam Mesa Presidente Ejecutiva de la Cámara de Comercio Aburrá Sur.

Con el respaldo de Cámara de Comercio Aburrá Sur y Colombia Productiva, este programa busca cerrar brechas y fortalecer empresas para garantizar su articulación competitiva a las demandas de las empresas ancla del sector.

Bajo el nombre “Mejores Proveedores de Apuestas Productivas del Sector de Astilleros Menores”, la iniciativa se extiende a nivel nacional con el apoyo de las Cámaras de Comercio de Cartagena y Barrancabermeja, formando parte de la  estrategia inclusiva “EnCadena, Mejores Proveedores” liderada por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MinCit).

Esta colaboración representa la tercera alianza en la que el gobierno Nacional reconoce el trabajo de la Cámara de Comercio Aburrá para implementar iniciativas gubernamentales en la región de Antioquia y oportunidades a nivel internacional. Anteriores convenios han demostrado el éxito en el fortalecimiento de cadenas de valor priorizadas.

El Programa contempla 5 fases de intervención y 15 productos, desde el diagnóstico hasta el monitoreo de resultados, con el objetivo de fortalecer capacidades de proveeduría y generar encadenamientos estratégicos en el sector. El aporte de la Cámara al programa no solo se verá reflejado en la coordinación del mismo, sino que, como valor agregado, a través de su Unidad de Comercio Internacional, liderará la fase de exploración de oportunidades en el exterior.

Por otra parte la unidad se encargará de identificar un país con necesidades en la industria náutica. Esto cobra especial importancia, dado que la formación y fortalecimiento de las MIPYMES intervenidas les permitirá desarrollar capacidades con proyección internacional.»

“La iniciativa permitirá sumergir a los participantes en las  complejidades y oportunidades de la cadena de valor de astilleros menores del país de destino, al mismo tiempo que les permitirá avanzar en el análisis y evaluación de posibilidades concretas de exportación tanto de productos como de servicios desde la región”, afirmó la Presidenta Ejecutiva.

Este es un paso significativo para el desarrollo productivo en el Aburrá Sur, promoviendo la innovación, el relacionamiento comercial y el emparejamiento entre oferta y demanda en el mercado de Astilleros Menores.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Veolia gana el Gran Premio Andesco de Sostenibilidad por su liderazgo en transformación ecológica

VEOLIA GANA EL GRAN PREMIO ANDESCO DE SOSTENIBILIDAD (1)
Las iniciativas destacadas incluyen conservación de biodiversidad, economía circular e iniciativas de adaptación al cambio climático, evidenciando una gestión ambiental...

Día internacional de la conservación del suelo: Conservar el suelo es preservar la vida

Conservación Schneider Electric
Cada 7 de julio se conmemora el Día Internacional de la Conservación del Suelo, una fecha para reconocer la función...

Entre $320 a $480 pesos por kwh costaría la energía nuclear en Colombia

Camilo Prieto Valderrama
Por primera vez, Colombia cuenta con una estimación económica y técnica sobre el costo de la energía nuclear, clave para...

Más allá de la vigilancia: tecnología, formación y estrategia para un modelo de seguridad sostenible

Security guards between 40 and 50 years old, dressed in a surveillance uniform of black pants and a blue shirt, are inside the horizontal property for which they work, fulfilling their duties.
Alta rotación, más de 5.000 robos anuales y solo el 16 % de los conjuntos conectados al C4: el punto de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: