La Nota Económica

Confirming y Factoring, liquidez sostenible para pymes en 2025.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Imagen factoring 1

“Desigualdad en el acceso al financiamiento es una preocupación central para las pequeñas y medianas empresas (pymes) en América Latina y el Caribe”, CAF

La desigualdad en el acceso al financiamiento es una preocupación central para las pequeñas y medianas empresas (pymes) en América Latina y el Caribe, según lo señala el análisis del Monitor Ciudadano de Desarrollo Sostenible (MCDS) de CAF y Citibeats. Esta falta de oportunidades de financiamiento afecta significativamente su crecimiento, generación de empleo y mejora productiva.  Considerando que las pymes constituyen más del 60% del tejido empresarial en Colombia, las dificultades para acceder al crédito tienen repercusiones en la actividad económica y en el nivel de vida del país.  

La transformación digital en Colombia, junto con la implementación de la factura electrónica, vienen abriendo un camino significativo para el desarrollo de herramientas financieras sostenibles como el factoring y confirming, que, mediante la conversión de facturas emitidas a crédito en efectivo, brindan nuevas oportunidades para acceder a liquidez de manera eficiente a las pequeñas y medianas empresas (pymes).

Oscar Mauricio Moreno, cofundador de F&M Technology – E-Bill, pionera en el negocio de la factura electrónica en Colombia, con 15 años en el mercado de facturación electrónica, asegura que “la implementación de nuevas tecnologías que aseguran el cumplimiento de la normativa de la DIAN, es también un gran catalizador para que los actores del ecosistema generen soluciones que aportan a la innovación y al crecimiento empresarial; en ese sentido, Factoring y Confirming son productos que funcionan como un sastre para las necesidades de cada industria” 

Como ejemplo, en el sector agro hoy se puede acceder al factoring agropecuario vía FINAGRO, que, en alianza con el sistema financiero, ofrece condiciones más flexibles de crédito en comparación con las opciones de financiación tradicional.  Entre los sectores que más impulsan el uso de estas herramientas en el país se destaca el sector manufactura, dado que sus ciclos de operación suelen ser muy extensos y requieren de liquidez inmediata para atender sus necesidades de capital de trabajo, seguido por el sector servicios y comercio que en general vienen impulsado la economía colombiana y en conjunto participan en cerca del 45,5% de las operaciones de factoring en el país.

De acuerdo con cifras de la DIAN, entre 2023 y agosto de 2024, se registraron más de $3.4 millones de facturas en RADIAN, con 3.2 millones de facturas endosadas, alcanzando un volumen de $71.1 billones de pesos, lo cual evidencia el terreno que ha ganado el factoring y confirming como opciones de financiamiento para las empresas.  

Según datos de Factors Chain International (FCI), Colombia es el cuarto país en Latinoamérica, detrás de Chile, Perú y México con mayor volumen en factoring, con un crecimiento del 44% en la región desde 2022, representando el 3% del PIB y con proyección de alcanzar el 7% para 2027.

Si bien la implementación de RADIAN avanza a buen ritmo, en particular las pymes enfrentan desafíos como la adopción de sistemas digitales avanzados para gestionar facturas electrónicas como título valor, lo que implican dar fuerza a la evangelización y capacitación por parte de los entes de Gobierno, apoyados en los proveedores tecnológicos autorizados por la DIAN y los demás actores del ecosistema, acciones que permitan a las empresas aprovechar plenamente los beneficios de RADIAN.

Así mismo, según lo afirma Oscar Mauricio Moreno, “es esencial que las empresas principalmente las pymes, comprendan el potencial de la factura electrónica y cómo utilizarla como mecanismo de financiación, toda vez que la transformación digital ha agilizado el proceso de endoso de facturas, reduciéndolo de 15 días promedio a 3-5 días, gracias a las plataformas tecnológicas que conectan clientes, proveedores y las entidades que aportan el capital en la transacción.  Por último, se requiere trabajar en superar la barrera que connota el uso del factoring para empresas con estructuras financieras débiles”.

A puertas del 2025, y con los grandes desafíos en términos económicos, los expertos auguran un año de recuperación económica en comparación con el año 2024, cercano a un crecimiento del 3,8%, donde “se espera que las empresas puedan acceder a mayores fuentes de financiación en productos como el factoring y confirming, que para el año 2025, seguirá fortaleciéndose en materia de normativa, teniendo como foco la reducción del tiempo a las empresas pagadoras en el registro del evento 032 que corresponde al acuse de recibido de mercancía y que permite a la factura convertirse en título valor y pueda negociarse en el mercado”, concluye el cofundador de F&M Technology – E-Bill.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Veolia gana el Gran Premio Andesco de Sostenibilidad por su liderazgo en transformación ecológica

VEOLIA GANA EL GRAN PREMIO ANDESCO DE SOSTENIBILIDAD (1)
Las iniciativas destacadas incluyen conservación de biodiversidad, economía circular e iniciativas de adaptación al cambio climático, evidenciando una gestión ambiental...

Día internacional de la conservación del suelo: Conservar el suelo es preservar la vida

Conservación Schneider Electric
Cada 7 de julio se conmemora el Día Internacional de la Conservación del Suelo, una fecha para reconocer la función...

Entre $320 a $480 pesos por kwh costaría la energía nuclear en Colombia

Camilo Prieto Valderrama
Por primera vez, Colombia cuenta con una estimación económica y técnica sobre el costo de la energía nuclear, clave para...

Más allá de la vigilancia: tecnología, formación y estrategia para un modelo de seguridad sostenible

Security guards between 40 and 50 years old, dressed in a surveillance uniform of black pants and a blue shirt, are inside the horizontal property for which they work, fulfilling their duties.
Alta rotación, más de 5.000 robos anuales y solo el 16 % de los conjuntos conectados al C4: el punto de...

Secretaría de la Mujer y Amarilo se unen para prevenir las violencias contra las mujeres en conjuntos residenciales en Bogotá

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 08.58.13_09ea2e47
Con el objetivo de prevenir y desnaturalizar las violencias contra las mujeres en Bogotá, la Administración Distrital a través de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: