La Nota Económica

¡Conozca a la líder colombiana que transforma la vida de familias vulnerables!

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Margarita Joseg Rubio

Colombia cuida a Colombia es un espacio donde miles de familias se favorecen, a través de especialistas profesionales que se encargan de mejorar su calidad de vida.

Colombia Cuida a Colombia, fue creada en marzo de 2020, para cumplir el sueño de transformar la cultura del trabajo individual a uno colectivo. Con este modelo nos enfocamos en dar solución a los principales problemas sociales del país. Construimos soluciones colectivas, en las que renunciamos a logos y egos, por el bien común; tejiendo relaciones positivas con la lógica de ganar – ganar, y así multiplicar el impacto social.

Esto ha sido posible gracias a que “Somos una alianza impulsada por la sociedad civil y el sector privado, que identifica los principales problemas sociales del país y trabaja de la mano de las comunidades por su solución. Por ejemplo, con el liderazgo de ABACO, hemos trabajado en soluciones sostenibles para el hambre. Con los diversos aliados, hemos impulsado soluciones sistémicas, donde articulamos y movilizamos los ecosistemas que ya están avanzando en soluciones en territorio. Otro ejemplo es la alianza Back Better Together en el archipiélago de San Andres, Providencia y Santa Catalina, o Junto por Chocó, o las alianzas que se han tejido en Magdalena y Guajira”. Expreso María José Rubio de Hart Cofundadora de Colombia cuida a Colombia

En este último territorio, esta semana hicimos el lanzamiento de Banco de Hilos, un proyecto que busca impulsar las capacidades artesanales de las mujeres Wayúu, acompañando la comercialización de sus mochilas a un pago justo y mejorando sus ingresos. Con esta iniciativa también fortalecemos a la comunidad y acompañamos a las mujeres gestantes y niños más pequeños en temas nutricionales, para garantizar que tengamos cero muertes por desnutrición. Actualmente cerca de 389 Tejedoras, 306 niños y niñas de 10 comunidades en la Guajira hacen parte de este proyecto de impacto colectivo en donde junto a ABACO, el Banco de Alimentos de la Guajira y otro grupo de valiosas organizaciones y lideresas como Rebeca Badillo y Sandra Guillo estamos comprometidas con cuidar este territorio del país.

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, se llevó a cabo la 33° edición del Premio Cafam a la Mujer, que después de una pausa por la pandemia, retomó su trabajo, reconociendo la labor de 29 mujeres finalistas, quienes, con sus acciones de impacto, transforman y fortalecen el tejido social del país.

En esta nueva edición del Premio, que contó con la participación de 188 mujeres en todo el territorio nacional; María José Rubio, cofundadora y promotora de la Alianza Colombia Cuida a Colombia, es reconocida y nominada al Premio Mujer Cafam 2022, en representación de la ciudad de Bogotá.

Su nominación, es un reconocimiento a cientos de mujeres y hombres, y más de 400 empresas, organizaciones de la sociedad civil y medios de comunicación que hacen parte de la Alianza Colombia Cuida a Colombia,  creada en marzo de 2020, para cumplir el sueño de transformar la cultura del trabajo individual a uno colaborativo enfocado en dar solución a los principales problemas sociales del país mediante respuestas coordinadas de impacto colectivo, en las que se renuncian a logos y egos por el bien común, tejiendo relaciones positivas con la lógica de ganar, y así multiplicar el impacto social.

“Este reconocimiento trasciende a todos los que hacemos parte de este movimiento, el cual demuestra que unidos hacemos más. Esperamos que más mujeres y hombres, empresas, medios, comunidades y organizaciones de la sociedad civil, se sigan sumando a esta alianza para que a través de sus capacidades y conocimientos continuemos transformando vidas. Seguiremos desde Colombia Cuida a Colombia promoviendo la transición de la gestión individual al trabajo colectivo y colaborativo”, concluyó Rubio

Si quieres conocer más de Colombia Cuida a Colombia, síguela en Instagram @colombiacuidaacolombia, visita su web www.colombiacuidacolombia.com o escribe a [email protected]

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

­­­­­­­Nueva facultad de medicina busca reducir el déficit de médicos en el centro del país

Nueva facultad
Salud Colombia se convierte en la primera Institución Universitaria de carácter privado en el Tolima en recibir este registro. Promete...

El futuro y las tendencias del marketing digital en un solo lugar: IA, CTV, retail media, data, y más en el IAB Day 2025

IAB COLOMBIA - IAB DAY
El IAB Day 2025 se celebrará los días 14 y 15 de mayo en el Cubo de Colsubsidio, Bogotá, y...

La huella del Sistema Coca-Cola Colombia contribuye a más de 244.000 empleos directos e indirectos

SKO5
De acuerdo con el estudio realizado por la consultora Steward Redqueen, los actores del Sistema Coca-Cola invirtieron más de 1.9 billones...

El poder de lo local: cómo los gobiernos locales pueden cerrar las brechas de desarrollo en América Latina y el Caribe

Banco de desarrollo
El nuevo Reporte de Economía y Desarrollo de CAF analiza capacidades, financiamiento y gobernanza en el ámbito subnacional, y propone...

Payoneer celebra 20 años impulsando el comercio mundial y consolidando su compromiso con el espíritu empresarial y el comercio internacional

John Caplan onstage
El líder mundial en tecnología financiera marca un hito con una donación de 2 millones de dólares de la Fundación...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: