La Nota Económica

Conozca el aporte de la IA al marketing empresarial

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
IA marketing_

Abres X -antes Twitter- y ves cambiar el mundo en tiempo real. Pero no solo la IA genera una gran disrupción para el Marketing.

También las plataformas emergentes (VR, AR, Connected TV) van a cambiar la forma que nos relacionamos y consumimos contenido. Para quien no probó el último Oculus o Apple vision Pro, los invito a sorprenderse. 

En este escenario, comunicar una marca e influenciar a los consumidores potenciales es cada vez más complejo. El contenido crece exponencialmente y el tiempo es finito, al menos por ahora. 

Así lo dio a conocer Demian Matarazzo, Chief Strategy Officer de Bunker DB, al afirmar que el mayor desafío de las áreas de marketing, hoy en día, es que sus equipos desarrollen las aptitudes para poder integrar la IA generativa a sus capacidades y obtener una ventaja competitiva. 

“La industria está revolucionada por la inteligencia artificial. No pasa un día sin anuncios y mejoras. Es difícil dormir para los que nos apasiona la tecnología”, dijo.

La adopción de tecnologías en los procesos de automatización crece día a día en la industria colombiana. “El área del marketing maduró”, señaló Matarazzo, y se ha convertido en un área de negocio que está interconectado con las demás áreas empresariales.

Desde la ideación, la generación de contenido hasta la compra de medios y medición está en parte siendo mejorada y automatizada por la IA. Allí, el marketing aporta en la toma de decisiones más precisas y ágiles, con base en los datos.

Medir el retorno de la inversión de adoptar IA no es una tarea sencilla, dado que es una etapa temprana en la que aún se desconoce todo el impacto que puede tener en la organización.

“Creo que es importante diferenciar los efectos directos que son más fáciles de cuantificar, por ejemplo, cuántas horas de trabajo – o eventualmente personas- reduce, de los indirectos”, explicó.

Hay externalidades cómo el impacto en la creatividad y capacidad de enfrentar problemas con un enfoque diferente que la IA puede dotar a las personas, cuyo impacto será difícil de dimensionar.

Es probable que mientras reemplaza ciertos empleos trayendo una reducción de costos, crea nuevos en otras áreas incrementando el negocio.

El reto actual es transformar las cifras, debido a que la penetración de uso de la IA generativa en áreas de marketing aún es baja.

 Una reciente encuesta publicada por Deloitte a más de 1200 líderes de marketing de Estados Unidos, reveló que en promedio sólo el 7% del tiempo sus equipos están usando IA generativa.

Un reciente sondeo de Linkedin “Futuro del Trabajo: la Inteligencia Artificial en el entorno laboral” que entrevistó a más de mil ejecutivos de 6 países de Europa revela que el 82% de ellos confía que la IA generativa beneficiará a sus empleados. 

Para los ejecutivos que participaron en la encuesta las áreas de mejora son aumento de la productividad (54%), eliminación de las tareas aburridas y repetitivas (53%) y liberación de tiempo para dedicarlo al pensamiento más creativo (30%). 

Asimismo, el 40% piensa que la IA generativa creará nuevas funciones en su organización. 

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Bogotá será el epicentro latinoamericano del debate farmacéutico en mayo de 2025

FOTO ASINFAR 2
XLVI Asamblea Anual de ALIFAR y Foro Latinoamericano de la Industria Farmacéutica se celebrarán en Colombia. Del 26 al 29...

La compañía Legis, en alianza con la Universidad Ceipa, crean en Colombia la primera carrera de Derecho con soporte en IA 

Sede CEIPA Barranquilla
Este miércoles 14 de mayo, la Fundación Universitaria CEIPA y Legis presentarán en sociedad el primer programa de Derecho que...

La Batalla silenciosa de la Banca: migrando de lo visual a lo transaccional

FA-Banca
Por Pablo Pereyra Portugal, Chief Revenue Officer de 2innovate Desde hace más de una década, las instituciones financieras han abrazado...

Desafíos y oportunidades para la inversión extranjera en Colombia

INVERSION EXTRANJERA
En 2024 se estimó una reducción del 8% en la IED global, lo que refleja incertidumbre en la economía mundial...

Empleo formal en jaque: la urgencia de proteger la flexibilidad laboral en Colombia

Natalia Urrego
Por Natalia Urrego Reyes. Directora de Comunicaciones y Asuntos Corporativos – Acoset. La más reciente alerta sobre la pérdida de...

La Nota Económica en entrevista con Oscar Mauricio Moreno. CEO de F&M Technology – eBill

Mauricio Moreno
Colombia sigue avanzando en la transformación digital de su sistema tributario, apostando por la modernización fiscal con medidas como la...

Primera colombiana admitida y becada en TETR College of Business, la Universidad donde estudian y crean Empresas, mientras recorren 7 países

Bogotana
Mariana Bárcenas fue admitida, becada y nombrada como Embajadora regional de TETR. La bogotana Mariana Bárcenas fue admitida como parte...

¿Por qué detrás de cada alimento seguro debe haber tecnología, datos y vigilancia?

Industria de alimentos
600 millones de personas se enferman cada año en el mundo por consumir alimentos contaminados, y 420 mil mueren por...

El ladrón de criptoactivos Inferno Drainer ha robado 9 millones de dólares de 30.000 monederos virtuales

Imagen Check Point Crypto drainer
Según Check Point Research, Inferno Drainer tiene un modelo de negocio que le ha generado beneficios por más de 250...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: