La Nota Económica

Conozca el aporte de la IA al marketing empresarial

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
IA marketing_

Abres X -antes Twitter- y ves cambiar el mundo en tiempo real. Pero no solo la IA genera una gran disrupción para el Marketing.

También las plataformas emergentes (VR, AR, Connected TV) van a cambiar la forma que nos relacionamos y consumimos contenido. Para quien no probó el último Oculus o Apple vision Pro, los invito a sorprenderse. 

En este escenario, comunicar una marca e influenciar a los consumidores potenciales es cada vez más complejo. El contenido crece exponencialmente y el tiempo es finito, al menos por ahora. 

Así lo dio a conocer Demian Matarazzo, Chief Strategy Officer de Bunker DB, al afirmar que el mayor desafío de las áreas de marketing, hoy en día, es que sus equipos desarrollen las aptitudes para poder integrar la IA generativa a sus capacidades y obtener una ventaja competitiva. 

“La industria está revolucionada por la inteligencia artificial. No pasa un día sin anuncios y mejoras. Es difícil dormir para los que nos apasiona la tecnología”, dijo.

La adopción de tecnologías en los procesos de automatización crece día a día en la industria colombiana. “El área del marketing maduró”, señaló Matarazzo, y se ha convertido en un área de negocio que está interconectado con las demás áreas empresariales.

Desde la ideación, la generación de contenido hasta la compra de medios y medición está en parte siendo mejorada y automatizada por la IA. Allí, el marketing aporta en la toma de decisiones más precisas y ágiles, con base en los datos.

Medir el retorno de la inversión de adoptar IA no es una tarea sencilla, dado que es una etapa temprana en la que aún se desconoce todo el impacto que puede tener en la organización.

“Creo que es importante diferenciar los efectos directos que son más fáciles de cuantificar, por ejemplo, cuántas horas de trabajo – o eventualmente personas- reduce, de los indirectos”, explicó.

Hay externalidades cómo el impacto en la creatividad y capacidad de enfrentar problemas con un enfoque diferente que la IA puede dotar a las personas, cuyo impacto será difícil de dimensionar.

Es probable que mientras reemplaza ciertos empleos trayendo una reducción de costos, crea nuevos en otras áreas incrementando el negocio.

El reto actual es transformar las cifras, debido a que la penetración de uso de la IA generativa en áreas de marketing aún es baja.

 Una reciente encuesta publicada por Deloitte a más de 1200 líderes de marketing de Estados Unidos, reveló que en promedio sólo el 7% del tiempo sus equipos están usando IA generativa.

Un reciente sondeo de Linkedin “Futuro del Trabajo: la Inteligencia Artificial en el entorno laboral” que entrevistó a más de mil ejecutivos de 6 países de Europa revela que el 82% de ellos confía que la IA generativa beneficiará a sus empleados. 

Para los ejecutivos que participaron en la encuesta las áreas de mejora son aumento de la productividad (54%), eliminación de las tareas aburridas y repetitivas (53%) y liberación de tiempo para dedicarlo al pensamiento más creativo (30%). 

Asimismo, el 40% piensa que la IA generativa creará nuevas funciones en su organización. 

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Revolución digital en agroindustria: datos en tiempo real

Agroindustra
La implementación de tecnología de borde permite a los productores agrícolas tomar decisiones más rápidas, automatizar procesos en entornos rurales...

Burger King Colombia brilla con cuatro Effie Awards

BURGER KING EFFIE AWARDS (1)
Burger King Colombia se alzó con cuatro galardones en los Effie Awards 2025, el reconocimiento más importante de la industria...

Transporte de carga: como la digitalización ayuda al sector ante las recientes medidas del Gobierno Nacional

Defencarga estima que los valores y fletes pueden aumentar en un 22
Aumento de combustible, bloqueos viales tiempo mínimo de horas logísticas y nuevas actualizaciones  del decreto de carga son algunas de...

Empresas colombianas que apoyen el talento senior serán reconocidas con el Premio Innova Mayor 2025

DSC00092
Porvenir en alianza con la Universidad del Rosario lanzan este reconocimiento para impulsar la inclusión productiva de las personas mayores...

SONDA y SmartFense lanzan “Awareness as a Service” para enfrentar la brecha humana en ciberseguridad

smartfense
En un avance por combatir el reto de ciberseguridad que atraviesan varias empresas en el país y la región, SONDA,...

El ciclo de los dos años: cinco de cada diez colombianos cambian su celular por el desgaste de la batería

Honor 400
Hasta ahora, las baterías no soportaban el ritmo de uso actual: menos carga, apagados repentinos y tiempos de carga eternos...

Empresas colombianas que apoyen el talento senior serán reconocidas con el Premio Innova Mayor 2025

Premio Innova Mayor2025
Porvenir en alianza con la Universidad del Rosario lanzan este reconocimiento para impulsar la inclusión productiva de las personas mayores...

Fluency Academy rompe récords y recibe histórico reconocimiento

Imprensa_Cosmos2b
La empresa de edtech (tecnología educativa) se convierte en la primera a nivel mundial en alcanzar esta cifra, marcando un...

Empresas en Colombia pagan la energía más cara de América Latina: USD 0,200/kWh, asegura estudio

Costos energía
En el listado, Colombia supera a Perú (USD 0,175/kWh), Chile (US$ 0,148), México (US$ 0,132) y Argentina (US$ 0,095), e...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: