La Nota Económica

Conozca el emprendimiento colombiano que lidera la monetización de WhatsApp en Latam

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Imagen 1 (2) (1)

De acuerdo con datos del mercado, una empresa puede lograr tasas de respuesta de hasta 85 %.

El marketing conversacional se ha consolidado como una de las estrategias más importantes para los negocios. Esto, porque permite forjar relaciones profundas y significativas con usuarios actuales y potenciales. De ahí, y de las dificultades de entablar comunicación directa con clientes, nació en Treble.ai, una Startup colombiana que ha impulsado la monetización de Whatsapp.

La empresa fue fundada por Felipe Otalora, Sebastián Valencia y Daniel Martínez. En la actualidad, atiende a más de 400 empresas en América Latina, Europa y Asia. Y ha automatizado más de 70 millones de conversaciones.

Entre los clientes que le han apostado a la monetización de WhatsApp, con Treble.ai, están Rappi, Addi, Platzi, elenas, WOM y Hopper.

Así es la monetización de WhatsApp con Treble.ai

Daniel Martínez, cofundador y CPO de Treble.ai, explica que desde el comienzo buscaron una plataforma con una interfaz intuitiva para sus clientes.

“La tecnología la hemos creado comprendiendo a las empresas que buscan optimizar sus canales de mensajería”, dice. Y añade: “los usuarios pueden crear fácilmente conversaciones con el sistema Drag & Drop, programar sus envíos o utilizar flujos de trabajo personalizados”. Con eso en mente, la compañía se enfoca en industrias como retail, finanzas y tecnología para optimizar la monetización de Whatsapp.

Un ejemplo de esto es su reciente caso de éxito con Gama Academy, una edtech brasileña que, gracias al uso de Treble.ai, logró incrementar en un 300% su tasa de conversión de alumnos. De acuerdo con datos de la compañía, una empresa puede lograr tasas de respuesta de hasta 85 %, lograr un incremento del 20 % en la activación de productos y hasta 16 veces más ROI con campañas de marketing.

“El éxito de Treble.ai es una prueba del enorme potencial del marketing por WhatsApp y cómo, a través de la tecnología y la innovación, las empresas pueden aprovechar esta plataforma para aumentar sus ingresos y mejorar la relación con sus clientes”, afirma Martínez.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Bogotá será el epicentro latinoamericano del debate farmacéutico en mayo de 2025

FOTO ASINFAR 2
XLVI Asamblea Anual de ALIFAR y Foro Latinoamericano de la Industria Farmacéutica se celebrarán en Colombia. Del 26 al 29...

La compañía Legis, en alianza con la Universidad Ceipa, crean en Colombia la primera carrera de Derecho con soporte en IA 

Sede CEIPA Barranquilla
Este miércoles 14 de mayo, la Fundación Universitaria CEIPA y Legis presentarán en sociedad el primer programa de Derecho que...

La Batalla silenciosa de la Banca: migrando de lo visual a lo transaccional

FA-Banca
Por Pablo Pereyra Portugal, Chief Revenue Officer de 2innovate Desde hace más de una década, las instituciones financieras han abrazado...

Desafíos y oportunidades para la inversión extranjera en Colombia

INVERSION EXTRANJERA
En 2024 se estimó una reducción del 8% en la IED global, lo que refleja incertidumbre en la economía mundial...

Empleo formal en jaque: la urgencia de proteger la flexibilidad laboral en Colombia

Natalia Urrego
Por Natalia Urrego Reyes. Directora de Comunicaciones y Asuntos Corporativos – Acoset. La más reciente alerta sobre la pérdida de...

La Nota Económica en entrevista con Oscar Mauricio Moreno. CEO de F&M Technology – eBill

Mauricio Moreno
Colombia sigue avanzando en la transformación digital de su sistema tributario, apostando por la modernización fiscal con medidas como la...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: