La Nota Económica

Consejos para tomar buenas decisiones al momento de crear una micro, pequeña o mediana empresa

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Man with a tablet. Business partners at a business meeting.People sitting at the table

Poner en marcha una idea de negocio es quizá uno de los propósitos que esperan cumplir muchos colombianos con el inicio de un nuevo año. Colombia es un país en el que se promueven los emprendimientos, y así lo demuestran las cifras del Registro Único Empresarial y Social (RUES), en el que aparecen más de 256 mil nuevas empresas creadas entre enero y septiembre de 2022, la gran mayoría micro, pequeñas y medianas en su composición.

En ese sentido, la aparición de nuevas unidades de negocio dinamiza la economía del país y es que, según el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, las Mipymes representan el 99 % del tejido empresarial a nivel nacional, lo que convierte a emprendedores en actores claves para la generación de empleo e ingresos para miles de familias.

Para promover el emprendimiento que contribuye al fortalecimiento de la economía nacional, Juan Tamayo, Vicepresidente Comercial de Pequeñas y Medianas Empresas de DataCrédito Experian entrega las siguientes recomendaciones:

  1. Investiga antes de crear tu emprendimiento: el primer paso para crear empresa es conocer el sector, indagar lo que hace la competencia, conocer cuál es la necesidad del cliente, todos estos elementos permitirán perfilar mucho mejor la idea de negocio para ofrecer un producto o servicio que agregue valor al consumidor final.
  1. Planifica objetivos: una vez se tenga claridad sobre lo que se quiere ofrecer al mercado, hay que definir las metas y el tiempo para cumplirlas. En ese sentido, se recomienda definir objetivos concretos y que sean alcanzables para que, de esa manera, aún con los desafíos que puedan presentarse, sea menos complejo enfocar los esfuerzos para responder a los propósitos planteados. Hay que tener en cuenta que dichas metas deben estar alineadas con el perfil financiero de la persona o empresa, es decir, soportadas en el presupuesto y/o ingresos que puedan generarse.
  1. Escoge la mejor opción para financiar el negocio: es usual que para emprender sea necesario recurrir a un crédito, razón por la cual hay que encontrar una alternativa financiera que permita hacer una buena inversión, pero también que se ajuste a la capacidad de endeudamiento. Es recomendable no excederse sobre el 30 % de los ingresos para el pago de obligaciones y compromisos financieros.
  1. Define un presupuesto y ten las cuentas claras: es importante hacer una planeación financiera que contemple los ingresos, gastos y también las ventas para hacer una proyección de las utilidades que puedan obtenerse, aun sabiendo que las ganancias seguramente no se vean reflejadas en un corto plazo. En los egresos se recomienda tener presente costos de operación e imprevistos adicionales.
  1. Capacítate de manera constante: el aprendizaje debe ser continuo, en línea con los cambios que demanda el mercado y los intereses de los clientes, lo que hoy puede ser exitoso mañana quizá termine siendo obsoleto. Por lo tanto, hay que capacitarse, aprender nuevas habilidades, acorde con las tendencias, en función del crecimiento de la empresa.
  1. Digitaliza tu negocio: en un mundo en el que la digitalización está de por medio, hay que considerar estar presente en internet y no perder la oportunidad de llegar a potenciales clientes que buscan suplir sus necesidades en la web. Para muchos emprendimientos, las redes sociales y las plataformas e-commerce representan el principal canal de venta y fidelización de clientes.
  1. Haz seguimiento a la historia de crédito: para tener dominio de la vida financiera es recomendable consultar siempre de manera gratuita la historia de crédito a través de www.midatacredito.com , para el caso de personas y www.datacreditoempresas.com.co, para empresas. Así mismo, para las Mipymes, DataCrédito Experian oferta varios productos y servicios, tales como MiDecisor, CobraYa, InfoEmpresas, y demás soluciones empresariales, con el propósito de apoyar el desarrollo de las diferentes etapas del ciclo de negocios de los emprendedores en el país.
Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Booking.com recomienda hospedajes para disfrutar de la Feria del Libro de Bogotá

pexels-asadphoto-29614943
Uno de los eventos culturales más importantes de la capital atrae cada año a visitantes de diferentes partes del país...

Camacol otorga reconocimiento a iniciativa que promueve el bienestar para comunidades campesinas

FREEPICK- back-view-women-working-together
El programa, conocido como ‘Programa de Bienestar Rural: Vecindarios Productivos’, es liderado por Compensar y ha beneficiado a alrededor de...

Educación personalizada: un regalo para el desarrollo integral de la niñez en su día.

childhood-1058488_1920
En el Día de la Niñez, resaltamos la importancia de una educación que valora la individualidad y apoya el crecimiento...

VII Encuentro de Ingenieros de Suelos y Estructuras, celebrado en la Universidad Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito

VII ENCUENTRO SUELOS Y ESTRUCTURAS5
Un encuentro que exaltó la grandeza de la ingeniería colombiana, donde también se destacó los avances significativos en este campo...

Efecty y Visa anuncian alianza para contribuir a la transformación de la inclusión financiera en Colombia y lanzan tarjeta débito virtual

Efecty - Visa
Efecty, la marca colombiana top of mind en servicios de pagos postales, públicos y privados, en Colombia, y en el...

Manuel Maqueda: de Harvard, al Congreso Camacol Verde, en Bucaramanga

Manuel Maqueda
Este experto en economía circular e investigador del impacto de la contaminación por plásticos estará el 8 y el 9...

La billetera digital dale! lanza servicio de domicilios en alianza con Justo, la plataforma chilena que revoluciona el delivery en América Latina

Delivery
El servicio de delivery 100% integrado en dale!, permite a sus 3.8 millones de clientes pedir domicilios en más de...

Unilever nombra a Santiago Vallejo como nuevo CMO para Colombia y la Región Andina

Santiago Vallejo
Con más de 20 años de experiencia, el colombiano asume el reto de liderar la estrategia de marketing para Colombia,...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: