La Nota Económica

Consumo: tiendas de barrio solo exhiben el 20% de los productos y pueden generar hasta 15% en pérdida de ventas

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

WhatsApp Image 2025-02-19 at 11.21.33 AM (1)

Un informe realizado por la plataforma Yalo, reveló cómo es el comportamiento entre las tiendas de barrio y las empresas de consumo masivo. El estudio presenta un universo de datos, como por ejemplo que el 15% de los productos que se venden en estas tiendas, no se venden por estar mal posicionados.

El comercio de barrio es un pilar fundamental de la economía en Colombia. Según datos de la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco, 2023), el país cuenta con aproximadamente 500,000 tiendas de barrio, que representan el 40% del comercio nacional y generan empleo para cerca de 575,000 personas. Ante esta realidad, las grandes empresas han comenzado a implementar iniciativas que les permitan optimizar su cobertura y mejorar su relación con estos negocios locales.

En este contexto, Yalo, una empresa especializada en agentes inteligentes de venta, analizó la dinámica de este sector, mediante un estudio, con el objetivo de identificar los principales desafíos en la estrategia comercial entre las empresas de consumo masivo y las tiendas de barrio.

Uno de los hallazgos más relevantes del estudio es la limitada oportunidad que tienen las tiendas de barrio para exhibir una mayor variedad de productos de sus proveedores. «El poco tiempo que los vendedores de las empresas de consumo masivo pueden dedicar a visitar estos comercios hace que prioricen la venta de los productos más conocidos o de mayor rotación. Como resultado, solo se exhibe el 20% del portafolio de las compañías, lo que representa una gran pérdida de oportunidades», explica Santiago Coppiano, VP Comercial de Yalo.

El estudio revela que, en promedio, cada representante de ventas dedica solo ocho minutos por visita; dos minutos para revisar el pedido ya realizado y seis minutos para asesorías o gestiones adicionales. Además, estas visitas implican costos elevados para las empresas, lo que limita su frecuencia

Otro problema identificado es el impacto de la publicidad en este tipo de comercios. Se estima que el 50% de los materiales de publicidad no se implementan correctamente y que una mala colocación de los productos puede generar pérdidas de hasta 15% en las ventas, lo que provoca que muchos artículos sean retirados innecesariamente del canal.

Además de esto, la compañía también detectó que entre el 20% y 25% de las tienditas no reciben visitas de sus proveedores, lo que repercute en pérdidas significativas. Incluso cuando las visitas ocurren, solo el 50% de estas genera una nueva venta, lo que significa que las empresas están explorando solo el 37.5% de su verdadero potencial de ventas.


Para revertir esta situación, es importante que las tienditas de barrio adopten tecnología basada en IA como Agentes Inteligentes de ventas, lo que aportaría en gran medida al incremento de sus ventas. «Si las compañías de consumo masivo integran inteligencia artificial en sus estrategias comerciales, pueden mejorar su relación con las tiendas y potenciar sus ventas. Nuestra experiencia demuestra que la IA puede aumentar el ticket de venta entre un 8% y un 12%», concluyó Coppiano.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

¡Ya están abiertas las inscripciones para la Macrorrueda de Negocios «Colombia, El País de la Belleza» 2025!

53950248129_06b4eb5251_o (2)
● ProColombia invita a empresas nacionales e internacionales a registrarse para participar en la Macrorrueda de Negocios Colombia, El País...

ManpowerGroup analiza los desafíos y oportunidades para la equidad de género en el mercado laboral de 2025

front-view-business-women-posing
● Menos de la mitad (42 %) de los empleadores a nivel global considera que sus objetivos de equidad de...

Los hoteles Sofitel en Colombia se unen a la Hora del Planeta

Fachada_sofitel Bogotá Victoria Regia (2)
Como parte de su compromiso con la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente, los hoteles Sofitel en Colombia se...

Central Cervecera de Colombia reafirma su compromiso con la gestión sostenible en el Día Mundial del Agua

WhatsApp Image 2025-03-21 at 09.46.39
La compañía ha disminuido un 21% el consumo de agua por hectolitro producido en losúltimos dos años, gracias a tecnologías...

EPM firmó un contrato de crédito por USD650 millones con la banca comercial internacional

John_Maya_ Salazar_Gerente_General_EPM (3)
Los recursos se destinarán para financiar el plan general de inversiones y gastos diferentes a inversión, en ese propósito de...

Mischa Groh es reelegido presidente de EuroCámaras en Colombia

Foto 2 (1)
Europa es actualmente el segundo socio comercial de Colombia, el segundo destino de susexportaciones y la principal fuente de inversión...

Tendencias del Turismo Empresarial: Estrategias para fortalecer relaciones corporativas

FA _ Turismo E2421
El turismo empresarial es una actividad muy común entre las organizaciones y puede tener grandes beneficios para ellas. Los viajes...

Mujeres: Cinco recomendaciones para tener en cuenta a la hora de acceder a un microcrédito

front-view-woman-selling-item
 Definir el propósito del crédito y evaluar la capacidad de pago son clave dentro el proceso, asegura María Clara...

5 sectores clave para invertir este 2025

Inversiones
●   Según el Índice de Inclusión Financiera de CREDICORP 2024, 12% de los colombianos ahorró fuera del sistema financiero y 13%...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: