La Nota Económica

Cooperativas impulsan el ahorro sostenible

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
foto

En un país en el que apenas el 42 % de las personas adultas ahorra, las cooperativas con sección de ahorro y crédito pueden presumir de que el 100 % de sus asociados son ahorradores.  Pero aún falta más educación financiera y romper algunos mitos como que se debe destinar al ahorro solo el dinero que sobra.

Según un reciente informe del Banco de la República, en Colombia existen 171 cooperativas, bajo la vigilancia de la Superintendencia de Economía Solidaria, que ofrecen servicios de ahorro y crédito en 23 de los 32 departamentos. Con 4.237.534 asociados, el 100 % de ellos ahorran dinero mensualmente, contrastando con el 42 % de ahorradores en la población general. Además, en cerca de cuarenta municipios, las cooperativas son el único intermediario financiero con presencia física, facilitando la inclusión financiera, lo que lo convierte en la puerta de entrada al sistema financiero para muchos colombianos.

La cultura del ahorro está implícita desde el mismo momento en que una persona se asocia a una cooperativa. Según fuentes del Grupo Cooperativo Coomeva, “el Plan Básico de Protección representa el principal beneficio de la asociatividad, es el servicio al que tienen derecho los asociados desde el inicio de su vinculación a la Cooperativa; con él buscamos que los asociados se preparen anticipadamente para la edad de retiro laboral construyendo un capital que complementará su pensión”.   

Ahorro en tiempos de incertidumbre

Coomeva resalta que el ahorro es vital en tiempos de incertidumbre, con altos precios y una reforma pensional que entrará en vigor en julio de 2025. «Aunque el 100 % de nuestros asociados ahorra, algunos no dimensionan plenamente la importancia del ahorro en sus vidas. Es esencial verificar si el capital ahorrado es suficiente para sus necesidades futuras o si es necesario incrementar los aportes», comenta Coomeva, cooperativa que en el escalafón mundial está entre las 300 con mayor impacto en la economía. En Colombia entre las 4 según el Informe Mundial de Cooperativas Monitor (WCM) 2023 presentado por la Alianza Cooperativa Internacional (ACI).

Por eso la educación financiera y la desmitificación del ahorro son cruciales. Mitos como asociar el ahorro con sacrificios, pensar que solo los de altos ingresos pueden ahorrar, ahorrar sin una meta o desconocer que el dinero guardado “debajo del colchón” pierde valor adquisitivo, deben ser erradicados.

Solidaridad y apuesta por el futuro

Ahorrar en una cooperativa no solo permite construir un capital para el futuro, sino que también fortalece el fondo de solidaridad, que brinda apoyo en casos de incapacidad, desempleo, enfermedades graves o fallecimiento a todos sus asociados. Coomeva, en el último año ha otorgado más de 92.000 auxilios por valor de más de 454.056 millones de pesos, incluyendo 3.120 auxilios por desempleo por 277.171 millones y al menos 5.258 amparos por perseverancia. Los asociados han construido un capital con Coomeva que supera los 13.000 millones de pesos.

Estas cifras dejan claro que, en Colombia, las cooperativas no solo promueven el ahorro, también ofrecen una red de apoyo y educación financiera esencial en tiempos de incertidumbre económica. Su compromiso con la inclusión financiera y el bienestar de sus miembros las convierte en un pilar fundamental para el desarrollo económico y social del país. Cuando un colombiano se une a una cooperativa, no solo invierte en su futuro, sino que también contribuye a una comunidad más fuerte y resiliente.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Cinco claves para denunciar acoso laboral según nueva reforma laboral

adulto-joven-lidiando-con-el-sindrome-del-impostor (2)
Situaciones que antes se justificaban como “bromas de oficina” hoy son consideradas conductas sancionables. Diciembre es el mes con más...

La carrera por la autonomía industrial entra en fase decisiva

AF 2a
IA embebida, software unificado y robótica interoperable comienzan a redefinir las operaciones industriales del futuro y su competitividad. La industria...

DIAN estrena vigilancia digital que puede frenar operaciones empresariales

Nueva fiscalización de DIAN (1)
Un reciente informe económico y financiero de Crowe Co puso la lupa sobre la nueva fiscalización digital que la DIAN...

Olímpica S.A. recibe el Sello de Sostenibilidad ESG Verified de ICONTEC, Categoría Oro

Foto José Manuel Carbonell
En el marco de su compromiso con el desarrollo sostenible, Olímpica fue reconocida por ICONTEC con el Sello de Sostenibilidad...

La Universidad Cooperativa de Colombia, entre las cuatro organizaciones del mundo reconocidas por HubSpot por su excelencia tecnológica

Foto 1_UCC RECIBE RECONOCIMIENTO DE HUBSPOT_Cuarto puesto
La institución académica recibió el HubSpot Impact Award 2025 – Platform Excellence, distinción que la destaca entre más de 260...

UCompensar y Huawei consolidan alianza para transformar la educación en Colombia

DCIM100MEDIADJI_0340.JPG
UCompensar y Huawei fortalecen una alianza que cuenta con una inversión superior al millón de dólares, destinada a modernizar la...

Mes de la Diabetes: más de 3 millones de colombianos tienen esta condición y muchos no lo saben

vista-superior-mujer-diabetica-comprobando-su-nivel-de-glucosa
La diabetes continúa siendo una de las enfermedades crónicas de mayor impacto en el mundo. Actualmente, más de 537 millones...

Chevron reafirma su compromiso en Colombia con más de USD 83 millones invertidos

default
Chevron continúa fortaleciendo su apuesta por Colombia tras cerca de un siglo de operaciones en el país. Durante los últimos...

Compensar emite su segunda titularización del año por $120 mil millones para seguir ampliando el acceso al crédito formal

pexels-rdne-8293744 (1)
Con esta operación, respaldada por su cartera de créditos de libranza y con sello social ESG, laorganización ha beneficiado este...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: