La Nota Económica

Crecimiento en el flujo de colombianos hacia el exterior en el primer semestre, alcanza un 4%

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
familia-aeropuerto

Entre enero y junio salieron 2.460.473 colombianos hacia el exterior, lo que significó un crecimiento del 4%, al compararse con el mismo periodo de 2022. 

La industria de los viajes en el país ha tenido bajas y altas durante 2023. Sin embargo, para el caso del turismo emisivo, las cifras entre enero y junio han mostrado un buen comportamiento. De hecho, para el último mes, la temporada de mitad de año, ha impulsado crecimientos. 

“El turismo emisivo, ha mostrado oportunidades para nuevos mercados hacia los que los colombianos han revelado gran interés por descubrir. La diversificación del turismo es una realidad que estamos pudiendo llevar a cabo, gracias al trabajo realizado en conectividad aérea internacional del país, que ha permitido que los viajeros tengan un portafolio más amplio de destinos para elegir”, explicó Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO. 

Según datos de Migración Colombia, desde el gremio se calcula que entre enero y junio salieron 2.460.473 colombianos hacia el exterior, lo que significó un crecimiento del 4%, si se compara con el mismo periodo de 2022, cuando se reportaron 2.368.755. 

Solo en junio, el flujo de colombianos hacia el exterior alcanzó un aumento del 2%, con un registro de 476.621. De hecho, los países hacia los que más salidas se registraron fueron: Estados Unidos, España, México, Panamá y República Dominicana. 

Por otra parte, los mercados que mayor crecimiento tuvieron durante junio, en comparación con el mismo mes de 2022, en la salida de colombianos fueron: Reino Unido, con un aumento del 156%, impulsados por la eliminación del visado que se hizo efectiva a partir de finales del año pasado; Venezuela, con 109%, promovido principalmente por la apertura de sus fronteras; Cuba, Ecuador, Brasil y Costa Rica, con crecimientos del 84%, 80%, 43% y 28% respectivamente, gracias al aumento de frecuencias aéreas con Colombia; y Aruba y República Dominicana, que con incrementos del 41% y 23%, ratifican la importancia del segmento de sol y playa, para el viajero nacional. 

“El fortalecimiento de la red de rutas que conectan a Colombia, así como también la creatividad de las Agencias de Viajes en diseñar productos y servicios diferentes, son fundamentales para seguirle permitiendo a los colombianos disfrutar de más y distintas experiencias en el exterior”, dijo la dirigente gremial.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Doble materialidad es la clave que está redefiniendo el éxito empresarial en Colombia

WhatsApp Image 2025-05-14 at 7.48.34 AM (1)
El 57,4% de las empresas en Colombia ya cuentan con una política de sostenibilidad, marcando una tendencia creciente hacia modelos...

SAB Marketing Connections les da la bienvenida a Mediática Comunicaciones y Preferente, como miembros de su red de agencias

SAP__
SAB Marketing Connections anuncia con orgullo la incorporación de Mediática Comunicaciones y Preferente, como nuevos miembros de su red de...

Bogotá será el epicentro latinoamericano del debate farmacéutico en mayo de 2025

FOTO ASINFAR 2
XLVI Asamblea Anual de ALIFAR y Foro Latinoamericano de la Industria Farmacéutica se celebrarán en Colombia. Del 26 al 29...

La compañía Legis, en alianza con la Universidad Ceipa, crean en Colombia la primera carrera de Derecho con soporte en IA 

Sede CEIPA Barranquilla
Este miércoles 14 de mayo, la Fundación Universitaria CEIPA y Legis presentarán en sociedad el primer programa de Derecho que...

La Batalla silenciosa de la Banca: migrando de lo visual a lo transaccional

FA-Banca
Por Pablo Pereyra Portugal, Chief Revenue Officer de 2innovate Desde hace más de una década, las instituciones financieras han abrazado...

Desafíos y oportunidades para la inversión extranjera en Colombia

INVERSION EXTRANJERA
En 2024 se estimó una reducción del 8% en la IED global, lo que refleja incertidumbre en la economía mundial...

Empleo formal en jaque: la urgencia de proteger la flexibilidad laboral en Colombia

Natalia Urrego
Por Natalia Urrego Reyes. Directora de Comunicaciones y Asuntos Corporativos – Acoset. La más reciente alerta sobre la pérdida de...

La Nota Económica en entrevista con Oscar Mauricio Moreno. CEO de F&M Technology – eBill

Mauricio Moreno
Colombia sigue avanzando en la transformación digital de su sistema tributario, apostando por la modernización fiscal con medidas como la...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: