La Nota Económica

CRENTO, el negocio agroindustrial de Corona busca conquistar mercados internacionales

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Agro

El negocio agroindustrial de Corona estará presente en 11 países del continente americano. 

CRENTO, <antes Agromil> la marca de insumos para el agro de Corona, logró un crecimiento del 25% en los últimos 3 años, planea incursionar en los mercados de Perú y Brasil antes de acabar el 2022 con su portafolio de insumos para el agro enfocado en los sectores de la palma de aceite, banano, arroz, café, caña, flores y aguacate, entre otros.

Hace 5 años, Corona adquirió una participación mayoritaria de la compañía Agromil que en ese entonces comercializaba productos con la marca del mismo nombre. En el 2020, la multinacional relanzó esta marca con el nombre CRENTO y fue presentada de la mano con un portafolio innovador y renovado de insumos a base de minerales no metálicos para el sector agroindustrial que ayuda a sus clientes en nueve países del continente americano a incrementar la productividad y vitalidad de sus cultivos

“Esto ha sido posible, en parte, gracias a la innovación en tecnologías de punta para el desarrollo de nuestros productos, los cuales están apalancados en la experiencia en materia de investigación y desarrollo de Corona. Para este 2022 esperamos tener un crecimiento en ventas igual o superior al de los años anteriores y continuar reforzando nuestra oferta comercial,” afirmó Alexis Bonnett, Vicepresidente División de Insumos Industriales y Energía/ Vicepresidente de innovación de Corona.

Esta marca ha logrado un desarrollo tecnológico que le permite obtener productos basados en minerales no metálicos con un desempeño superior, lo que se traduce en una ayuda a los agricultores colombianos para que incrementen notablemente la productividad de sus cultivos, impactando así directamente su rentabilidad y logrando una disminución del 20 al 30% en la dependencia de los fertilizantes importados.

En cuanto a sus planes de expansión internacional, actualmente el portafolio de CRENTO está presente en 9 países y se está trabajando con foco en aumentar su participación en México, Brasil y Perú, mercados de gran potencial. Así mismo, CRENTO sigue apoyando el desarrollo de la agroindustria en Colombia a través de la innovación y la implementación de nuevas tecnologías que permitan potenciar la capacidad de desarrollo y crecimiento del sector agroindustrial y generar fuentes de trabajo dentro de un ambiente sostenible.

Por último, el conflicto entre Rusia y Ucrania ha generado grandes retos a nivel internacional dado que el costo de los fertilizantes ha aumentado significativamente, en desarrollo de esto, CRENTO se ha enfocado en suplir las necesidades de clientes del sector agro a través de su portafolio, que permite corregir suelos y utilizar una menor cantidad de fertilizantes, con una composición y dosificación adecuadas para cada terreno.

Precisamente, Corona Industrial fue una de las cinco organizaciones destacadas en el Ranking de Innovación Empresarial 2022 de la ANDI, gracias a este nuevo portafolio de minerales modificados para el agro. Según el reconocimiento, ante la escasez de fertilizantes por cuenta de la guerra en Ucrania y otros factores internacionales, esta innovación permite diversificar la oferta de productos en la dimensión agrícola y disminuir la dependencia de fertilizantes importados.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Bogotá será el epicentro latinoamericano del debate farmacéutico en mayo de 2025

FOTO ASINFAR 2
XLVI Asamblea Anual de ALIFAR y Foro Latinoamericano de la Industria Farmacéutica se celebrarán en Colombia. Del 26 al 29...

La compañía Legis, en alianza con la Universidad Ceipa, crean en Colombia la primera carrera de Derecho con soporte en IA 

Sede CEIPA Barranquilla
Este miércoles 14 de mayo, la Fundación Universitaria CEIPA y Legis presentarán en sociedad el primer programa de Derecho que...

La Batalla silenciosa de la Banca: migrando de lo visual a lo transaccional

FA-Banca
Por Pablo Pereyra Portugal, Chief Revenue Officer de 2innovate Desde hace más de una década, las instituciones financieras han abrazado...

Desafíos y oportunidades para la inversión extranjera en Colombia

INVERSION EXTRANJERA
En 2024 se estimó una reducción del 8% en la IED global, lo que refleja incertidumbre en la economía mundial...

Empleo formal en jaque: la urgencia de proteger la flexibilidad laboral en Colombia

Natalia Urrego
Por Natalia Urrego Reyes. Directora de Comunicaciones y Asuntos Corporativos – Acoset. La más reciente alerta sobre la pérdida de...

La Nota Económica en entrevista con Oscar Mauricio Moreno. CEO de F&M Technology – eBill

Mauricio Moreno
Colombia sigue avanzando en la transformación digital de su sistema tributario, apostando por la modernización fiscal con medidas como la...

Primera colombiana admitida y becada en TETR College of Business, la Universidad donde estudian y crean Empresas, mientras recorren 7 países

Bogotana
Mariana Bárcenas fue admitida, becada y nombrada como Embajadora regional de TETR. La bogotana Mariana Bárcenas fue admitida como parte...

¿Por qué detrás de cada alimento seguro debe haber tecnología, datos y vigilancia?

Industria de alimentos
600 millones de personas se enferman cada año en el mundo por consumir alimentos contaminados, y 420 mil mueren por...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: