La Nota Económica

Criptomonedas resilientes: transacciones aumentan más del 37% en todo el mundo

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Transacciones Criptos

Las criptomonedas están en auge y el volumen de transacciones creció en 37,7% a nivel global en el inicio del 2023. Según Coinspaid, el 65,4% de los colombianos está dispuesto a utilizar monedas virtuales como forma de pago si la seguridad mejora.

CoinsPaid, uno de los principales ecosistemas de pago con criptomonedas, acaba de anunciar un aumento significativo en su volumen y número de transacciones en el primer trimestre de 2023. El volumen total del primer trimestre fue de aproximadamente 3.690 millones de euros, un aumento del 37,73% respecto al mismo período del año anterior y un incremento del 14,32% respecto al cuarto trimestre de 2022.

Los resultados de este trimestre pueden estar relacionados con el reciente repunte de las criptomonedas en abril de 2023 y la idea de un fin definitivo al “criptoinvierno” parece más consolidada.Además, la compañía registró el 1 de abril el hito de 23 mil millones de euros en criptomonedas procesadas en su plataforma -y si Bitcoin logra romper la barrera de los $ 30,000 y establecerse, CoinsPaid espera ver pronto una nueva carrera alcista importante no solo para la propia empresa sino también para otros ecosistemas criptográficos en todo el mundo.

“CoinsPaid ha seguido un crecimiento constante desde el año pasado y eso también se confirma en este trimestre. Con una posible recesión mundial y la quiebra de algunos bancos tradicionales, cada vez más personas están adoptando las criptomonedas como un activo seguro e impulsadas por el auge de Bitcoin y otras monedas en los últimos meses”, comenta Ilya Shmakov, director de operaciones de CoinsPaid.

En el caso de Colombia, el actual gobierno aún no ha tomado una posición clara sobre los pilotos y pruebas que está realizando la Superintendencia Financiera en un ambiente controlado con nueve entidades supervisadas, que tienen alianzas con plataformas de intercambio de cripto activos, para medir cómo podrían integrarse y convertir los recursos de sus clientes en criptoactivos.

Los bancos más grandes del país, junto con otras entidades supervisadas, están realizando estos ejercicios, que deberían arrojar resultados en los próximos meses. También, en vista de la creciente popularidad de las criptomonedas, el gobierno decidió que desde abril, las personas naturales y jurídicas que realicen transacciones con criptomonedas, como bitcoin, y que superen los US$150 o los US$450 al ser transacciones múltiples, deberán reportarlo a la Financiera. Unidad de Información y Análisis (UIAF).

Por otro lado, Colombia también se encuentra entre los 11 países de la región donde las criptomonedas son más utilizadas para transacciones de rutina. Además, según una encuesta realizada por Coinspaid en 2022, el 35,7 % de los encuestados colombianos afirmó tener un impacto positivo en la imagen de las empresas que aceptan criptomonedas como forma de pago, lo que apunta a un aumento del interés por parte de los colombianos. , a pesar de que todavía no hay una normativa aprobada.

También según los datos publicados por CoinsPaid,el número total de transacciones en el primer trimestre superó los 6 mil millones, un aumento del 41,25% respecto al primer trimestre de 2022 y un aumento del 9,36% respecto al trimestre anterior. Según Ilya Shmakov, la adopción de criptomonedas continúa creciendo, especialmente debido a una mayor aceptación también como método de pago.

Según el informe Prime Time for Real-Time publicado por ACI Worldwide en 2022, de los 195 mil millones de transacciones de pago en tiempo real (PTR) registradas en todo el mundo (un crecimiento del 63,2% en esta modalidad de pago en comparación con 2021) se debe en parte a la popularización de las billeteras digitales. Y para Ilya, las criptomonedas pueden jugar un papel importante en este método de pago.

“Una de las ventajas de las criptomonedas es que permiten pagos instantáneos en cualquier parte del mundo a costos muy inferiores a las tarifas de las remesas internacionales, lo que se convierte en una solución viable para muchas empresas que necesitan negociar con proveedores en otros países”, dice.

Con las recientes crisis de los grandes bancos tradicionales y el apalancamiento de las criptomonedas, no solo los usuarios, sino también los inversores en criptomonedas pueden ver que esas monedas fiduciarias, como el dólar, ya no son la moneda preferida para las reservas financieras. Y con eso, las criptomonedas que ya están siendo testigos de más regulaciones pueden ganar un espacio reducido.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Los colombianos disponen de nueva cuenta de inversión digital de Dividenz

IMG_PRENSA
El lanzamiento de Dividenz Account marca una nueva etapa en la estrategia de expansión regional de la compañía, que ya...

Detección temprana: una decisión que lo cambia todo: Llamado urgente de la Fundación Instituto Natura

Cancer Natura
Cada minuto a nivel mundial, cuatro mujeres reciben un diagnóstico de cáncer, y una de ellas pierde la vida, según...

La IA generará USD 15,7 billones y transforma fintech colombianas

licensed-image (1)
La inteligencia artificial (IA) se consolida como un aliado estratégico para la industria financiera, especialmente para las fintech, transformando la...

El Grupo Bolívar cierra en Bogotá la Gira Nacional de los 50 años del Premio Simón Bolívar

Gira SB
Después de recorrer Manizales, Medellín, Barranquilla, Cali y Bucaramanga, la Gira del Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar llega a...

Con una inversión de $1.500 millones un equipo de emprendedores colombianos desarrollan la primera IA que permite ahorrar servicios públicos

IA servicios públicos
En Colombia, la factura de los servicios públicos —luz, agua y gas— dejó de ser un trámite administrativo para convertirse...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: